Inicio > Pediatría y Neonatología > Relación entre los parámetros somatométricos-nutricionales y la  salud oral en escolares

Relación entre los parámetros somatométricos-nutricionales y la  salud oral en escolares

Relación entre los parámetros somatométricos-nutricionales y la  salud oral en escolares

RESUMEN: La caries dental y la  obesidad son entidades patológicas de etiología multifactorial en las que la ingesta de carbohidratos, se encuentra entre los principales factores de riesgo.  Se ha enunciado que la obesidad constituye un factor de riesgo para desarrollar caries dental, aunque la información que se muestra la literatura científica presenta  controversia con respecto a esta asociación.

Patricia María Puga Guil.    Doctora en Odontología por la Universidad de Granada.

Daniel Gálvez Estévez.      Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada.

Laura Sanz Ceballos.         Doctora en Farmacia por la Universidad de Granada.

Resulta interesante relacionar caries y obesidad para buscar confluencias en los que poder centrar políticas de salud  ya que al  comparten factores ambientales y socioculturales comunes,

Palabras clave: Nutrición, Odontología, Pediatría, Obesidad, Caries, Salud oral, Escolares.

INTRODUCCIÓN:

En los últimos 10 años la prevalencia de obesidad ha sufrido  un crecimiento de 10% a 50%, en el 2005. La OMS estimó que en el mundo hay 1600 millones de individuos con sobrepeso y al menos 400 millones de obesos. (1) Esta situación se encuentran en aumento, por lo que es necesario contribuir al control de esta enfermedad desde edades tempranas, ya que la prevalencia en niños y adolescentes incrementó en los últimos 20 años, considerándose un problema de salud pública por las consecuencias sanitarias que ocasiona y por el aumento del riesgo inmediato y a largo plazo para desarrollar múltiples enfermedades como hipertensión, hipercolesterolemia, resistencia a insulina, diabetes, arterioesclerosis, cáncer, desórdenes respiratorios, obesidad adulta y consecuencias en el crecimiento y desarrollo. (2)

Por otro lado, la caries dental es considerada una de las enfermedades bucales más frecuentes de la infancia, convirtiéndose en un desafío para la salud pública. La OMS ha estimado que entre el 60% y el 90% de los niños del mun­do presentan lesiones de caries con cavitación evidente (3).

La caries dental y la  obesidad son entidades patológicas de etiología multifactorial en las que la ingesta de carbohidratos, se encuentra entre los principales factores de riesgo. Específicamente en los niños, se ha informado que existe un consumo excesivo de bebidas y alimentos azucara dos vinculado al tiempo que dedican a actividades sedentarias y que los niños obesos dedican más de cuatro horas al día a los videojuegos y/o ver televisión. La ingesta frecuente de alimentos ricos en carbohidratos se considera un factor de riesgo para la caries dental. (4)

Ambas enfermedades  coexisten en muchas poblaciones (5,6) y suponen un impacto psicosocial en el desarrollo y la salud del niño (7) y ambas condiciones contribuyen sustancialmente al gasto en salud. Es por ello que ha habido un creciente interés en la investigación en Odontología para evaluar la relación entre la caries dental y la obesidad, así como también con el bajo peso en niños. Parece que la obesidad también se relaciona con varios aspectos de la salud oral, tales como  periodontitis y la xerostomía.

La salud oral está fuertemente influenciada por la ingesta diaria de alimentos y también puede jugar un papel significativo en la ingesta nutricional y el estado general de salud. (8)  Se ha enunciado que la obesidad constituye un factor de riesgo para desarrollar caries dental, aunque la información que se muestra la literatura científica presenta  controversia con respecto a esta asociación.

Teóricamente, en la malnutrición por exceso intervienen factores que también se relacionan con la etiología de la caries dental, específicamente el consumo frecuente de carbohidratos, los cuales en la caries requieren la presencia de placa dental y microorganismos para producir desmineralización en la estructura dental, mientras que en la obesidad el metabolismo contribuye a nivel sistémico a la trasformación en glucosa y posteriormente en grasa, generando un aumento del peso corporal. Frente a esto, se plantea que la obesidad podría representar un marcador antropométrico para la caries dental en ni­ños, aunque a nivel epidemiológico este tipo de asociaciones no tienen lógicas razonables, debido a que la exposición y el evento específico comparten factores de riesgo.

Se ha comprobado que los cambios negativos en los patrones de alimentación y actividad física, aumento de la frecuencia de los refrigerios y el aumento del consumo de hidratos de carbono fermentables son comunes tanto en la obesidad y la caries en los niños  pero no existe consenso acerca de la relación existente entre la caries y la obesidad. Por ello, se hace necesario usar las evidencias disponibles para poder aclarar las tendencias que han resultado de estas asociaciones.

Como antecedentes, entre otros, en la relación de la caries con la obesidad en la infancia  se encuentran los datos aportados por Alm y cols. en Suecia (9)  que sugieren  una correlación positiva entre la caries dental y el índice de masa corporal (IMC) y muestran  a  ciertos comportamientos que propician obesidad,  tales como el consumo de refrescos durante la primera infancia, como posibles predictores del desarrollo de caries en la adolescencia. Estos autores encuentran en su estudio una  mayor prevalencia de caries entre los  adolescentes y adultos jóvenes con sobrepeso u obesidad que en las personas jóvenes con peso normal, siendo está relación estadísticamente significativa.  Este estudio longitudinal sueco, expone además que a los 6 años de edad, las probabilidades  de tener caries en los niños obesos son 2,5 veces mayores que las probabilidades de caries en los niños de seis años de edad, con un peso normal. Así, confirman  la existencia de una correlación  entre la caries y la obesidad, pero no existe consenso entre todos los estudios realizados a hasta el momento.

En controversia, encontramos los trabajos realizados por  Lempert (10) en Dinamarca, que observaron un menor índice de masa corporal (IMC) en el seguimiento de los niños con experiencia de caries; y los trabajos  Carvalho Sales-Peres y cols. (11) , en Brasil que  estableció una correlación negativa entre el nivel socioeconómico y el índice de caries dental,  pero ninguna relación entre índice de masa corporal (IMC) y caries.

Parece que existe una relación entre la caries dental y el sobrepeso u obesidad. Además, los podrían realizarse campañas de promoción de salud y estilos de vida enfocados a ambas enfermedades en la población infantil y el adolescente. Del mismo modo resulta fundamental  indagar en aquellos grupos  de riesgo para   iniciar campañas  de prevención específicas a ellos.

OBJETIVOS:

  1. Analizar el estado buco-dental (prevalencia de caries, gingivitis y maloclusión y los índices cod y CAO-D) en escolares de primero de primaria de diferentes colegios del municipio de Torrox (Málaga).
  2. Examinar los parámetros somatométricos (peso, altura, perímetros brazo, cintura, cadera, índice de masa corporal (IMC) e ICC), nutricionales (lugar de almuerzo, consumo de refrescos) y sociodemográficos (procedencia de la madre, horas y tipo de actividad física)  en esta población.
  3. Determinar la prevalencia de sobrepeso y de obesidad en estos escolares.
  4. Relacionar los parámetros bucodentales y somatométricos con otras variables del estudio que puedan influir sobre los mismos.

MATERIAL Y MÉTODO:

La muestra estaba conformada por escolares del primer curso de educación primaria del municipio de Torrox. Los criterios de inclusión fueron estar matriculados en primero de primaria en los centros educativos anteriormente enumerados, presentar el consentimiento informado firmado por los padres o tutores  y asistir al colegio el día que se realizaría la exploración. De modo que la muestra final quedó constituida por 114 escolares de primero de primaria.

De los 114 escolares del estudio, 58 eran niños (50.9%) y 56 (49.1%) niñas, con una media de edad de 6.9± 0.5 años (rango: 6 – 7 años).