Inicio > Pediatría y Neonatología > Efectos de la radioterapia en el crecimiento infantil

Efectos de la radioterapia en el crecimiento infantil

Efectos de la radioterapia en el crecimiento infantil

RESUMEN: El cáncer infantil engloba a los tumores diagnosticados en los menores de 15 años. En pediatría, se considera que la tasa de supervivencia general a 5 años es superior al 80%. El tratamiento del cáncer da lugar a secuelas sobre los diferentes órganos y sistemas. Entre ellas,  es muy frecuente la alteración del crecimiento. Este trabajo se centrará en los efectos sobre el crecimiento de la radioterapia de los niños con cáncer.

Daniel Gálvez Estévez.        Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada.

Patricia María Puga Guil.     Doctora en Odontología por la Universidad de Granada.

Laura Sanz Ceballos.           Doctora en Farmacia por la Universidad de Granada.

Palabras clave: Cáncer, niño, radioterapia, desarrollo y crecimiento, Pediatría.

OBJETIVOS:

  • Conocer la etiopatogenia de la afectación del crecimiento en los niños tratados con radioterapia.
  • Conocer los efectos de la radioterapia craneal en el crecimiento.
  • Conocer los efectos de la radioterapia espinal en el crecimiento.
  • Conocer otros efectos de la radioterapia relacionados con el crecimiento.
  • Entender la importancia del seguimiento del crecimiento y desarrollo de estos pacientes a largo plazo.

INTRODUCCIÓN:

El cáncer infantil engloba a los tumores diagnosticados en los menores de 15 años. Aunque es una patología poco frecuente, es la segunda causa de mortalidad infantil en mayores de un año, después de los accidentes de tráfico; presentando una incidencia de 120-150 casos nuevos por cada millón de niños menores de 15 años.

Las neoplasias más frecuentes en la edad infantil son las leucemias, y de éstas la más frecuente es la leucemia linfoblástica aguda (LLA). Le siguen en frecuencia los tumores del sistema nervioso central (SNC).

También se encuentran, aunque son menos frecuentes, tumores característicos de la edad pediátrica: neuroblastomas, tumor de Wilms, sarcomas de partes blandas, tumores óseos, retinoblastomas, hepatoblastomas) o tumores de células germinales.

En pediatría, se considera que la tasa de supervivencia general a 5 años es superior al 80%. El aumento de la supervivencia ha aumentado el interés por las consecuencias que dichos tratamiento tienen a largo plazo.

El tratamiento del cáncer da lugar a secuelas sobre los diferentes órganos y sistemas. En la infancia, por su prevalencia destacan los trastornos endocrinos que afectan al 20-50% de los niños supervivientes. Entre ellos, es muy frecuente la alteración del crecimiento. Según las estadísticas internacionales el 35% de los pacientes con tumores cerebrales tienen talla baja, y en el caso de la leucemia linfoblástica aguda (LLA) se observa 10-15% de pacientes con talla baja. 1

Etiopatogenia de la afectación del crecimiento en el niño tratado con radioterapia:

 Los tratamientos contra el cáncer (radioterapia, quimioterapia, tratamiento con glucocorticoides) pueden afectar el sistema endocrino, destacando los efectos deletéreos sobre el crecimiento y la masa ósea.

La etiopatogenia de la afectación del crecimiento en los niños tratados con quimioterapia o radioterapia es multifactorial: déficit en la producción de hormona de crecimiento, hipotiroidismo y deficiencia de esteroides sexuales. También influye otros factores como la presencia enfermedades intercurrentes, la inactividad física, el mal estado general y el grado de desnutrición secundaria al tratamiento del cáncer. 2

Después de la cirugía, la radioterapia ha sido el principal procedimiento terapéutico durante muchos años. En la actualidad, se le reconocen múltiples efectos secundarios, que se relacionan directamente a la dosis recibida e inversamente con la edad del paciente, sin olvidar factores genéticos predisponentes del individuo o el papel de determinada quimioterapia. 3

Alteración del crecimiento por afectación del eje hipotálamo hipofisario por irradiación zona del Sistema Nervioso Central, órbita, región facial o nasofaríngea o la secundaria a la irradiación corporal total (ICT) produce con frecuencia un hipopituitarismo Los factores involucrados son dosis total, modo y número de fraccionamiento de la dosis, tiempo de exposición a la radioterapia, edad e intervalo de seguimiento desde que se administró la radioterapia.

La irradiación de la zona hipotálamo hipofisaria conlleva con gran frecuencia un déficit de hormona del crecimiento (GH), con afectación de la talla. A dosis bajas (10-12 Gy) ya puede producirse una menor respuesta hipofisaria alterada que con el tiempo podría ser recuperarse; dosis de 18 – 24 Gy producen un déficit de hormona del crecimiento (GH) que puede aparecer a los 10 años de la exposición.  Esta afectación es dosis dependiente. Se observa especialmente durante pubertad que es cuando se produce un aumento de la secreción de hormona del crecimiento (GH).  La edad y la duración del tratamiento son también factores influentes: los pacientes más jóvenes son más sensibles a los efectos de la radioterapia sobre la hormona de crecimiento. 4

Afectación del desarrollo sexual por alteración eje el gonadotropo. Dosis superiores a 35 Gy pueden producir un déficit de gonadotropinas que aparecerá con mucha probabilidad cuando la dosis supere los 50 Gy. En torno al 4-6% de pacientes desarrollan un hipotiroidismo central tras una dosis de 48 Gy en un periodo evolutivo de 10 años. Aproximadamente el 19% de los pacientes tratados con radioterapia craneal (RC) presentan una alteración del eje ACTH-cortisol.  Dosis altas de radioterapia craneal pueden producir una hiperprolactinemia. Los niveles elevados de prolactina pueden causar galactorrea en las mujeres e interferir negativamente con el eje gonadotropo en los dos sexos y ser un factor potenciador del hipogonadismo; dando lugar a trastornos de la pubertad.