Inicio > Enfermería > Plan de cuidados de Enfermería para pacientes y cuidadores con alimentación enteral domiciliaria

Plan de cuidados de Enfermería para pacientes y cuidadores con alimentación enteral domiciliaria

Plan de cuidados de Enfermería para pacientes y cuidadores con alimentación enteral domiciliaria

RESUMEN

Se pretende dar unas líneas claras de actuación, consensuadas entre expertos, que permitan llevar a cabo, de una forma racional, las indicaciones de nutrición enteral domiciliaria, la educación que han de recibir el paciente y sus cuidadores para un uso adecuado de la nutrición enteral en el domicilio.

Antonio Castellano Cecilia, Diplomado Universitario en Enfermería.

María Dolores Sánchez Torrico, Diplomada Universitaria en Enfermería.

Fátima Ortiz Clemente, Diplomada Universitaria en Enfermería

PALABRAS CLAVE

Nutrición Enteral, cuidados, domicilio

INTRODUCCIÓN

La nutrición enteral representa una alternativa para muchos pacientes que presentan incapacidad de utilizar alimentos de consumo ordinario a causa de su situación clínica. El avance en las fórmulas, métodos y vías de administración la han convertido en una técnica sencilla y útil para tratar múltiples situaciones que cursan con alteraciones de la ingesta, digestión o absorción de nutrientes.

La nutrición enteral domiciliaria (NED) es la administración de fórmulas enterales por vía digestiva, habitualmente mediante sonda, con el fin de evitar o corregir la desnutrición de los pacientes atendidos en su domicilio cuyas necesidades no pueden ser cubiertas con alimentos de consumo ordinario. La NED permite al paciente permanecer en su entorno socio-familiar, con similares garantías de seguridad y eficacia, siempre que se programe adecuadamente el tratamiento y el seguimiento del paciente.

INDICACIONES DE LA NE POR SONDA:

  1. Alteraciones del tránsito.
  2. Alteraciones de la deglución.
  3. Alteraciones de la digestión y absorción.

4.Necesidades nutricionales.

5.Negación a la ingesta

CONTRAINDICACIONES:

ABSOLUTAS:

Obstrucción total del intestino, perforación del intestino, hemorragia digestiva grave, vómitos rebeldes al tratamiento, ileo severo e Incapacidad total de absorción.

RELATIVAS:

Difícil acceso al aparato digestivo, mala absorción grave, sindrome del intestino corto severo, diarreas refractarias y fistulas distales de decúbito.

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA PARA COLOCAR UNA SONDA NASOGÁSTRICA

  1. Realizar la Valoración Nutricional adecuada para llegar al diagnóstico de malnutrición.
  2. Valorar las posibilidades de supervivencia reales de ese paciente, su estado actual y la consideración de que su final no es inminente sino que puede vivir durante un tiempo “supuestamente” prolongado por lo que la colocación de la sonda es una herramienta útil en sus cuidados
  3. Situación actual del paciente:
  • Negativa absoluta a la ingesta.
  • Lucha diaria entre paciente y cuidador para “malcomer”.
  • Riesgos de atragantamiento.
  • Aparición de otras patologías tratables.
  • Vía de acceso para poder calmar otros síntomas.
  • Complicaciones: Ulceras por presión, contenciones, infecciones, secrecciones etc
  1. Decisión en equipo:
  • Médico: información
  • Equipo de cuidadores: información.
  • Familia: Voluntades del enfermo o propias.

PLAN DE ACTUACION DE ENFERMERIA: EDUCACIÓN A PACIENTES Y CUIDADORES

  • El objetivo será
    • Asegurar una administración efectiva.
    • Reducir la morbilidad.
    • Procurar independencia y autosuficiencia del paciente.
  • Se realizara:
  • – Por personal experto.
  • – Enseñanza escalonada y progresiva.
  • – En las mismas condiciones/circunstancias que tendrá en su casa.
  • – Usando las mismas técnicas que a domicilio.
  • – Teórica (oral y escrita) y práctica.
  • Valoración de conocimientos al inicio y al final del entrenamiento (al final se deberá demostrar suficiente aprendizaje por el paciente y/o cuidador).
  • Antes del traslado del paciente a su domicilio.
  • Va dirigido al paciente y familiares/cuidadores.
  • Su contenido será:
    • Qué es la NED y sus objetivos.
    • Vía de acceso:
    • Tipo y características de la vía.
    • En el caso de requerir sondas, posibles problemas, cómo detectar y evitar la aparición de lesiones.
  • Material necesario:
  • Relación detallada de todo el material que va a necesitar con la explicación de su utilización.
  • Condiciones de conservación, almacenamiento y manipulación.
  • Detección de posibles alteraciones del material y circunstancias de recambio.
  • Fórmula prescrita:
  • Tipo de envase y características fundamentales.
  • Pauta terapéutica.
  • Forma de reconstrucción (en caso de que proceda): cómo se diluye, a qué temperatura, etc.
  • Condiciones de conservación, almacenamiento y manipulación (temperatura, caducidad, medidas higiénicas, etc.).
  • Detección de posibles alteraciones del preparado.
  • Método de administración:
  • Posición del paciente durante y después de la administración.
  • Según el material y la vía, cómo administrar el preparado.
  • Cómo dosificar el producto.
  • –          Hora, frecuencia y tiempo de duración de la administración.
  • –          Medidas de higiene (antes, durante y después de la administración).
  • Otros aspectos importantes:
  • Controles personales: peso, temperatura, diuresis y deposiciones.
  • Otro tipo de controles: si es necesario que realice alguna determinación en casa, se le hará comprender la importancia de efectuar el control y la forma más adecuada de llevarlo a cabo.
  • Posibles complicaciones, forma de detección de las mismas y modo de actuar en cada caso:
  • Seguimiento de todas las instrucciones que se le den.
  • Actuación ante cualquier duda o problema (modo de contacto con el médico y el/ la enfermera y/o nutricionista).

BIBLIOGRAFÍA

  1. Planas Vilá M, Cuerda Compés MC, Luengo Pérez LM. Nutrición artificial domiciliaria. En: Gil Hernández A, director. Tratado de nutrición, tomo IV; Nutrición Clínica. 2a ed. Madrid: Médica Panamericana; 2010. p. 201-23.
  2. Ministerio de Sanidad y Consumo. Guía de nutrición enteral domiciliaria en el Sistema Nacional de Salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2008.
  3. Pedrón-Giner C, Puiggrós C, Calañas A, Cuerda C, García-Luna PP, Irles JA, et al; Grupo NAD- YA-SENPE. Registro del grupo NADYA-SENPE de Nutrición Enteral Domiciliaria en España en el año 2008. Nutr Hosp. 2010;25(5):725-9.
  4. Wanden-Berghe C, Puiggrós C, Calañas A, Cuerda C, García-Luna PP, Rabassa-Soler A, et al; Grupo NADYA-SENPE. Registro español de nutrición enteral domiciliaria del año 2009; Gru- po NADYA-SENPE. Nutr Hosp. 2010; 25(6):959-63.
  5. Cuerda C, Parón L, Planas M, Gómez C, Moreno JM; Grupo NADYA-SENPE. Presentación del nuevo registro español de pacientes con nutrición artificial domiciliaria. Nutr Hosp. 2007;22(4):491-5.
  6. Wanden-Bergue C, Sanz-Valero J, Culebras J; Red MeI-CYTED. Información en Nutrición Domiciliaria: la importancia de los registros. Nutr Hosp. 2008;23(3):220-5.
  7. Wanden-Bergue C, Pérez de la Cruz A, Lobo G, Calleja A, Gómez C, Zugasti A, et al; Grupo NADYA-SENPE. El registro de Nutrición Artificial Domiciliaria y Ambulatoria de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral; análisis DAFO. Nutr Hosp. 2012.
  8. Luengo Pérez LM, Chicharro ML, Cuerda C, García Luna PP, Rabassa Soler A, Romero A, et al; Grupo NADYA-SENPE. Registro de Nutrición Enteral Domiciliaria en España en el año 2007. Nutr Hosp. 2009;24(6):655-60.
  9. Frías L, Puiggrós C, Calañas A, Cuerda C, García-Luna PP, Camarero E, et al; Grupo NADYA- SENPE. Nutrición enteral domiciliaria en España: registro NADYA del año 2010. Nutr Hosp. 2012;27(1):266-9. DOI: 10.1590/S0212-16112012000100035; PMID: 22566332
  10. Villar Taibo R, Martínez Olmos MA, Rodríguez Iglesias MJ, Fernández Rodríguez E, Prieto Tenreiro A. Home artificial nutrition in a sanitary area of Galicia (Spain): descriptive study and proposals for the future. Nutr Hosp. 2008;23(5):433-8. PMID: 19160893
  11. Leyes P, Forga MT, Montserrat C, Coronas R. Nutrición enteral domiciliaria. Casuística del Hospital Clínico de Barcelona. Nutr Hosp. 2001;16(5):152-6. PMID: 11702417