Inicio > Pediatría y Neonatología > Cólico del lactante

Cólico del lactante

Cólico del lactante

Resumen:

El cólico del lactante o infantil (CL) es un síndrome conductual de etiología desconocida, que afecta a lactantes sanos, autolimitado a los cuatro primeros meses de vida, que se caracteriza por llanto inconsolable e irritabilidad, y que es vivido por los padres con gran angustia y desolación.

El objetivo de este artículo es identificar el cólico del lactante y saber cómo actuar ante ello.

Autores:

  1. Alejandro Núñez Márquez DUE. Hospital San Juan de Dios. Sevilla
  2. Ana Hermosín Alcalde DUE. Centro de diálisis Diaverum (Cartaya)
  3. Elena Pereira Jiménez. DUE. Interclinik

Palabras Clave: “cólico”, “lactante”, “cuidado del lactante”, “tratamientos”

Introducción:

Etiología:

Actualmente, la etiología del cólico del lactante es desconocida. Existen varios factores que se han propuesto que favorecerían la aparición de cólico del lactante, pero con escasas pruebas de su validez. Estos factores pueden dividirse en tres grandes grupos: gastrointestinales, biológicos y psicosociales:

 * Factores gastrointestinales:

– Proteínas de leche de vaca (PLV). La participación de las proteínas de leche de vaca en el cólico del lactante es controvertida. Algunas limitaciones metodológicas, concluyen que la sustitución de leche artificial por hidrolizado de caseína o soja y la administración de dieta hipoalergénica a la madre mejora significativamente la sintomatología.

– Intolerancia a la lactosa. La evidencia, aunque escasa, rebela el escaso papel de la lactosa en el cólico del lactante. Dos ensayos clínicos aleatorizados (ECA) con escaso tamaño muestral y algunas debilidades metodológicas, realizados en 1996 y 1999 empleando adicción de lactasa a la leche artificial y a la leche materna, no encontraron diferencias significativas en la duración del tiempo del cólico.

– Intolerancia a azúcares. La evidencia es escasa, soportada por un ensayo clínico aleatorizado en el que a los recién nacidos a los que se les suplementaba con una solución rica en fructosa presentaban malabsorción de hidratos de carbono y aumento significativo en tiempo de llanto en comparación con los que no la recibían.

– Inmadurez intestinal. Basada en que la inmadurez del recién nacido para absorber completamente la lactosa de la dieta produciría aumento de gas por fermentación de las bacterias colónicas y, a su vez, distensión abdominal y dolor, hecho que no ha llegado a probarse por excreción de hidrógeno espirado en los niños afectos de cólico.

– Motilidad intestinal. Existe evidencia limitada en un estudio de casos control y en uno prospectivo de aumento de motilina significativamente mayor en los lactantes con cólicos. Mientras que para el aumento de péptidos vasoactivos no se encontraron diferencias significativas.

– Microflora fecal. Se ha descrito que los lactantes con cólico presentan mayor nivel de Klebsiella, bacterias gram negativas anaerobias y E. coli, que los niños sin cólico. Un estudio descriptivo reciente con escaso tamaño muestral e importancia clínica incierta encuentra una disminución estadísticamente significativa de proteobacterias y bifidobacterias en niños con cólico del lactante.

* Factores biológicos:

– Técnicas de alimentación. Se ha descrito que tanto la sobrealimentación, como la subalimentación y el aumento de la deglución de aire podrían ser causa del cólico del lactante, hechos no confirmados con estudios controlados.

– Desregulación de la actividad motora intestinal. Estudios experimentales encontraron que la movilidad intestinal presente ya en prematuros aumenta significativamente de forma paulatina durante los primeros meses, hecho probablemente ayudado por la alimentación. Es posible que una desregulación por inmadurez de un subgrupo de lactantes favorezca el cólico del lactante, pero esto no ha sido confirmado con estudios controlados.

– Aumento de serotonina. Se han encontrado niveles de 5-OH-indolacético significativamente aumentados en niños con cólico del lactante respecto a los controles, queda por aclarar su significación clínica.

– Tabaquismo materno. Se ha descrito que el tabaquismo materno durante el embarazo está asociado a mayor riesgo de cólico del lactante. En un trabajo retrospectivo se observó que los niños de las madres fumadores durante el embarazo tenían mayor riesgo de cólico del lactante.

  • Factores psicosociales. Se cree que el comportamiento del niño puede predisponer al cólico del lactante. En este sentido, los niños más tranquilos que se desarrollan en un entorno saludable tendrían un efecto protector para el cólico. En el sentido contrario, la hipersensibilidad de la respuesta del niño al dolor y ante los estímulos externos, el estrés familiar, la depresión postparto y las alteraciones en la dinámica familiar potenciarían el cólico del lactante. Se ha descrito que cuando los padres modifican el comportamiento ante la presencia de cólico del niño mediante asesoramiento de respuestas más eficaces disminuye en una hora de media el llanto de sus hijos. En un ensayo clínico aleatorizado A de tamaño muestral pequeño se encontró que el apoyo a los padres fue más eficaz que la exclusión de las proteínas de leche de vaca al lactante y a las madres (NE II).

En resumen, podemos decir que la causa del cólico del lactante es desconocida, que probablemente su etiología sea una interacción compleja de varios factores predisponentes como hábitos alimentarios, ciertos alimentos como las proteínas de la leche de vaca, la microflora intestinal y la exposición a la nicotina materna. Todo ello sobre un subgrupo de lactantes predispuestos que podrían tener una desregulación intestinal o dismotilidad, con una respuesta hipersensible al medio que les rodea.

Síntomas:

Los Síntomas que suele tener el bebé con Cólico del Lactante:

  • Son episodios limitados en el tiempo.El bebé tiene momentos en el día en los que parece estar perfectamente y otros en los que llora de forma inconsolable.
  • Esos episodios no parecen tener una causa común.En algunos bebés aparecen por la tarde-noche, otros tras la comida… Y ceden lo mismo que aparecen sin que haya una forma concreta de lograrlo.
  • El llanto es muy intenso.No es una inquietud o llanto leve. Llora con signos evidentes de dolor.
  • Suele acompañarse de movimientos bruscos que acompañan al llanto:Lo más frecuente son compresiones de las piernas sobre el abdomen, pero a veces puede estirarse con dolor.
  • Inconsolable:No deja de llorar con facilidad. No se calma simplemente con alimentarlo o entretenerlo.

Otros síntomas que suelen acompañar aunque no siempre:

  • Suele comer con ansiedad.Especialmente en la tarde-noche.
  • A veces la barriga está hinchada.No siempre ocurre.
  • Es frecuente que se calme cuando tras horas de llanto acude a urgencias.Esto parece que fuese de chiste, pero es muy habitual.
  • Suelen ganar peso al ritmo normal o incluso más.

Tratamiento:

  1. Dieta: La dieta que ha mostrado un claro efecto beneficioso en estudios previos consiste en la retirada de la leche de vaca y productos derivados, el trigo, los huevos, los cacahuetes, los frutos secos, la soja y el pescado, si bien se necesitan estudios adicionales para confirmar cuáles son las sustancias concretas presentes en la leche materna que desencadenan los cólicos del bebé y el mecanismo de acción.La eliminación únicamente de la leche de vaca y productos derivados en la dieta de la madre no ha parecido mostrar ningún efecto en la duración de los cólicos.
  2. Farmacológica: La mayoría de remedios comercializados carece de eficacia real, y los beneficios apreciados suelen corresponderse a la mejoría natural que suelen tener los cólicos a partir de las 6 semanas de vida. Algunos pueden ser incluso perjudiciales. Estos son:
    • Anticolinérgicos (diciclomina, dicicloverina)
    • Metilescopolamina
    • Dimeticonao Simeticona

Conclusión:

Pese a los trastornos y preocupaciones que generan estos cólicos, lo cierto es que se acaban resolviendo por sí solos hacia los tres o cuatro meses de edad, sin afectar al crecimiento y al desarrollo del bebé.Los problemas más importantes que pueden surgir son los debidos a la desestabilización familiar cuando la familia no se adapta adecuadamente, con riesgo de conflictos de pareja.

Bibliografía:

  • Hall B, Chesters J, Robinson A. Infantile colic: a systematic review of medical and conventional therapies. J Paediatr Child Health. 2012;48:128-37.
  • Perry R, Hunt K, Ernst E. Nutritional supplements and other complementary medicines for infantile colic: a systematic review. Pediatrics. 2011;127:720-33.
  • de Weerth C, Fuentes S, Puylaert P, de Vos WM. Intestinal microbiota of infants with colic: development and specific signatures. Pediatrics. 2013; 131:e550-8.
  • Buñuel Álvarez JC, Guarch Ibáñez B, Llerena Santa Cruz E. En niños con cólico del lactante los probióticos no parecen disminuir la duración del llanto. Evid Pediatr. 2011;7:3.
  • Canadian Paediatric Society, Nutrition and Gastroenterology Committee. Infantile colic: Is there a role for dietary interventions? Paediatr Child Health. 2011;16:47-9.