Inicio > Enfermería > Intervención de Enfermería: enfoque de Nola Pender, en el consumo de alcohol de estudiantes universitarios

Intervención de Enfermería: enfoque de Nola Pender, en el consumo de alcohol de estudiantes universitarios

Intervención de Enfermería: enfoque de Nola Pender, en el consumo de alcohol de estudiantes universitarios

Introducción: la Organización Mundial de la Salud (2011), señala que el alcoholismo ocupa el tercer lugar como factores de riesgo de carga mundial de morbilidad, además, insta a sus miembros a trabajar rápidamente para promover la salud, ampliando intervenciones seguras, eficaces y efectivas con la participación de los estudiantes, para que les proporcionen a éstos y a sus padres conocimientos y capacidades para hacer frente a riesgos potenciales, permitiendo acceder a servicios y al apoyo apropiados, esta Intervención se manejó bajo en enfoque de la Teoría de Nola J Pender, buscando que el estudiante adoptara conductas promotoras de salud, el objetivo: Determinar el efecto de una intervención para disminuir el consumo de alcohol en estudiantes Universitarios.

Castellanos Contreras Edith*, Salazar Mendoza Javier**, Cabrea Martínez Margarita***, Conzatti Hernández María Esperanza****, Pérez García María Soledad*****

Licenciada en Enfermería, con maestría en Ciencias de Enfermería. Doctora en Ciencias Jurídicas, Administrativas y de Educación, académica de tiempo completo titular “C”, en la Facultad de Enfermería, con reconocimiento al Perfil Deseable PRODEP; Profesora con reconocimiento al Mérito Docente 2016, Coordinadora de la maestría en Enfermería de la Universidad Veracruzana. Integrante del Cuerpo Académico Desarrollo Humano-Veracruz con clave UV-CA-275 y de la Red de Cuerpos Académicos e Investigadores para el Desarrollo Humano Sustentable.

** Licenciado en Enfermería; Maestro en Enfermería, con sede en la Facultad de Enfermería, región Veracruz; colaborador del Cuerpo Académico Desarrollo Humano-Veracruz con clave UV-CA-275 y el Cuerpo Académico Enfermería y Salud de Orizaba Veracruz, con clave CA-UV-319 y la Red de Cuerpos Académicos e Investigadores para el Desarrollo Humano Sustentable; Profesor de tiempo completo de la Facultad de Enfermería, región Orizaba-Córdoba.

*** Licenciada en Enfermería y obstetricia, profesor y secretaria académica de la facultad de Enfermería, de la Universidad Veracruzana en la Región Orizaba-Córdoba, integrante del Cuerpo Académico: Enfermería y Salud con clave UV-CA-319 y la Red de Cuerpos Académicos e Investigadores para el Desarrollo Humano Sustentable.

**** Licenciada en Enfermería por la Universidad Veracruzana y Maestra en Ciencias de Enfermaría, profesor de tiempo completo y Directora de la Facultad de Enfermería de la Región Orizaba-Córdoba, integrante del Cuerpo Académico: Enfermería y Salud con clave UV-CA-319 y la Red de Cuerpos Académicos e Investigadores para el Desarrollo Humano Sustentable.

***** Licenciada en Enfermería, estudiante de posgrado, de la Maestría de en Enfermería, con sede en la Universidad Veracruzana, Región Veracruz, enfermera especialista intensivista en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Colaborador e integrante del Cuerpo Académico Desarrollo Humano-Veracruz con clave UV-CA-275 y de la Red de Cuerpos Académicos e Investigadores para el Desarrollo Humano Sustentable.

Resumen

Metodología: Diseño cuasiexperimental, cuali-cuantitavia de orden cronológica, realizando 9 sesiones para el grupo de intervención (10 estudiantes) y 4 sesiones para el control (10 estudiantes), mediciones: antes, durante y después, aplicando la “Escala de actitudes y hábitos en el consumo de Alcohol”, utilizando estadística descriptiva e inferencial como: Colmogorov Smirnov, Tstudent, U de Mann-Whitney y Chi Cuadrado.

Resultado: El grupo control no presentó diferencia significativa, mientras que el grupo de intervención disminuyó considerablemente el consumo después de la sesión 5, aquellas personas que lo continuaron haciendo incrementó el conocimiento y actitudes.

Conclusiones: La intervención fue efectiva, disminuyendo el consumo de alcohol en los estudiantes universitarios tanto en hombre y mujeres permitiendo, adoptar conductas de promoción a la salud, coincidiendo con autores que expresan que estas intervenciones en este grupo de personas son eficaces.

Palabras claves: Intervención de Enfermería, Estudiantes universitarios,  consumo de alcohol

Introducción

El abuso del alcohol y el alcoholismo han cobrado gran importancia en las últimas décadas debido a sus consecuencias sociales y sanitarias. A nivel mundial el consumo de alcohol causa 2 millones 500 mil de muertes cada año y se relaciona con las causas de muerte de 320 mil jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, lo que representa un 9 por ciento de las defunciones en ese grupo de edad. Actualmente, el alcoholismo ocupa el tercer lugar entre los factores de riesgo de la carga mundial de morbilidad; es el primer factor de riesgo en el Pacífico Occidental y las Américas, y el segundo en Europa. Está relacionado con problemas graves de índole social y del desarrollo, en particular la violencia, el descuido y maltrato de menores y el ausentismo laboral (OMS, Organización Mundial de la Salud, 2011).

El alcohol, se ha convertido en un elemento cultural de primer orden en nuestra sociedad. Si bien, hace unas décadas, algunas de las drogas que se consumen ahora no se conocían o no tenían la popularidad de que gozan en estos momentos, su aparición no ha desplazado al alcohol sino que al contrario, esta sustancia está presente en casi todas las combinaciones que hacen los jóvenes policonsumidores. Todas estas circunstancias hacen que la prevención de una droga legal, que es vista por una parte de la población como poseedora de virtudes positivas para la vida social y hasta saludable si se consume con moderación, no sea una cuestión ni fácil de abordar ni fácil de resolver (González M. & Cols. 2009).

En el Sistema Nacional de Salud, la intervención en el campo del alcohol es prioritaria, pero a pesar de ello, desde el campo sanitario los adolescentes frecuentan poco los centros de salud y su atención es esporádica. A los profesionales de atención primaria nos llegan, la mayor parte de las veces adolescentes ya con problemas relacionados con el alcohol: episodios repetidos de borracheras, consumos abusivos de alcohol, accidentes de tráfico que han ocurrido por conducir bajo los efectos del alcohol y otras drogas, embarazos no deseados en adolescentes que han mantenido relaciones sexuales sin protección por estar bajo los efectos del alcohol.