Inicio > Ginecología y Obstetricia > Cuidados de salud en el embarazo normal

Cuidados de salud en el embarazo normal

Cuidados de salud en el embarazo normal

RESUMEN:

El objetivo principal que queremos alcanzar con este artículo es que las mujeres gestantes puedan llevar a cabo un correcto control del embarazo detectando a su vez a tiempo posibles problemas de salud , pretendemos a su vez fomentar la participación de la gestante y su pareja en todo este proceso y educar en autocuidados que promuevan la salud.

AUTORES:

  1. Ana Hermosín Alcalde DUE. Centro de diálisis Diaverum (Cartaya)
  2. Elena Pereira Jiménez Interclinik
  3. Alejandro Núñez Márquez DUE. Hospital San Juan de Dios. Sevilla

PALABRAS CLAVE: GESTACIÓN, EMBARAZO, PRENATAL, PRECONCEPCIONAL

INTRODUCCIÓN:

La atención prenatal de Enfermería e s un conjunto de acciones que se realizan a la mujer gestante  con el objetivo de  promover una buena salud materna, el desarrollo normal del feto y obtención de un recién nacido en óptimas  condiciones desde el punto de vista  físico, mental y emocional, disminuyendo la mortalidad materna y mortinatalidad perinatal.

SISTEMÁTICA DE CONTROLES:

VISITA PRECONCEPCIONAL:

  • Valorar estado de vacunación.
  • Descartar ETS.
  • Prevención de defectos del tubo renal.
  • Conocer hábitos y modos de vida.
  • Inicio de la educación sanitaria preconcepcional

VISITA PRENATAL:

Para calcular la fecha probable de parto, se utiliza la regla de Naegele:

F.U.R (fecha última regla) menos 3 meses más siete días más un año.

PRIMERA VISITA:

La primera visita se basa fundamentalmente en la anamnesis, a través de la cual confeccionamos la historia de salud.

Anamnesis

  • Datos personales y sociales. Recogemos el nombre, la edad y otros datos que posteriormente vayan a ser utilizados en estadísticas como el estado civil, la estructura familiar y sus características.
  • Antecedentes familiares.
  • Antecedentes personales. Se recogerán todos aquellos factores de la mujer que vallan a empeorar o dificultar el desarrollo normal del niño o que puedan alterar el curso normal de la gestación, ejemplo: hipertensión o diabetes.

Antecedentes obstétricos/ginecológicos. Se pone especial énfasis en la información referida a la gestación y partos previos, teniendo en cuenta: edad de la madre, duración del embarazo, evolución del embarazo, si fuera un planificado, si realizo educación maternal, tipo de parto, si hubo anestesia y que tipo, lugar del parto, sexo y peso del niño, evolución del puerperio, tipo de lactancia, estado de salud actual de los hijos.

Exploración general  (a lo largo del embarazo)

Peso, talla, TA, piel (presencia de edemas, estrías, varices…)

Exploración obstétrica (a lo largo del embarazo)

  • Miramos el pezón, para la lactancia.
  • Genitales externos, vagina, cuello uterino. Es importante realizar un tacto vaginal, pues existe información que no dan las ecografías.
  • Palpación abdominal (se localiza el fondo uterino a partir de las 12 semanas).
  • Tacto vaginal combinado. Mediante el tacto vaginal se pueden detectar los signos uterinos de embarazo. En las últimas semanas nos servirá para: valorar el grado de maduración del cuello uterino y detectar la presentación fetal.
  • Altura uterina y perímetro abdominal

Estas mediciones se efectúan para valorar la evolución del crecimiento fetal.  La altura uterina aumenta aproximadamente unos 4 cm/mes y se puede medir a partir de las 12 semanas de gestación. Para obtener la medida se usa una cinta métrica; se mide desde el borde superior de la sínfisis púbica hasta el fondo uterino. La medición de la circunferencia se realiza obteniendo la medida del contorno abdominal a nivel del ombligo.

Exploraciones complementarias (a lo largo del embarazo)

  • Determinaciones biológicas. Determinadas analíticas, Streptococos, beta galactis… (que pueden causar infecciones en el recién nacido). Si hay streptococo, se pone antibioterapia en el proceso del parto o en el recién nacido. Analítica general.
  • Para ver la coloración del líquido amniótico.
  • Registros cardiotocográficos.
  • Auscultación fetal

La auscultación de la frecuencia cardiaca fetal (FCF) se considera un indicador fiable del estado fetal:

–  Normal:       120 – 160 lat/min.

–   Bradicardia: < 100 lat/min.

–   Taquicardia:   > 160 lat/min.

Se usan distintos medios  para  auscultar al feto: Estetoscopio obstétrico o de Pinaud  (a partir de las 20 semanas). Efecto Doppler (a partir de las 10 semanas.)

Cumplimentación de la cartilla maternal. (A lo largo del embarazo)

Educación sanitaria maternal: individual/grupal. (A lo largo del embarazo)

La educación maternal antes sólo era grupal y empezaba muy tarde. Ahora existe una individual y otra grupal al principio del embarazo.

RITMO DE VISITAS EN UNA GESTACIÓN NORMAL:

Primera, antes de las 12 semanas (descrita anteriormente)

Médico/a de familia. 6 visitas.

  • Semana 8, analítica I trimestre.
  • Semana 16.
  • Semana 24, analítica II trimestre.
  • Semana 28, profilaxis anti D.
  • Semana 36, analítica III trimestre.
  • Semana 38.

Tocóloga/o. 3-4 visitas.

  • Semana 12, ecografía (detectar malformaciones).
  • Semana 20, ecografía (detectar malformaciones). Si hay translucencia nucal, se hace una amniocentesis, pues es indicativo de síndrome de Down.
  • Semana 32, ecografía (crecimiento). Se observan los diámetros fetales y se mira el desarrollo amniótico, se detectan posibles CIR.
  • Después de la 38 (líquido amniótico, placenta estática…).

Matrona/o – enfermera/o. 7 visitas.

  • I trimestre, educación maternal individual.
  • Semana 28, educación grupal (6 sesiones).

EDUCACIÓN SANITARIA

La educación sanitaria y la información son aspectos de la visita prenatal tan importantes como cualquier examen físico.

Hábitos alimentarios:

Durante el embarazo se sintetizan tejidos nuevos como el tejido uterino, placenta y feto, glándula mamaría y tejido adiposo. Todo esto justifica un aumento de peso de aproximadamente unos 11-13 Kg.

El aumento de peso se produce por:

  • Primer trimestre: crecimiento de los tejidos maternos.
  • Segundo trimestre: crecimiento de los tejidos maternos y fetales.
  • Tercer trimestre: crecimiento fetal.

Se ha demostrado que el peso del recién nacido tiene una relación directa con la alimentación de la mujer y con su estado nutricional previo a la gestación. Por ello es importante conocer: el número de comidas, horarios, tipo de alimentos, lugar donde come, tiempo que dispone para comer y alimentos no tolerados.

Una vez conocido el tipo de dieta se valorará la posibilidad de cambiarla. Debemos proporcionar a la mujer una dieta completa y adecuada a su estado, intentando no modificar su estilo de vida.

Necesidades energéticas:

El aporte calórico diario ha de ser de entre 2500/2800 kcal/día.

Necesidades de hidratos de carbono:

Para asegurar el equilibrio de la dieta es necesario que los hidratos de carbono sean la mitad del valor calórico total de la dieta, con una cantidad aproximada de 350 gr/día.

Necesidades grasas:

El aporte de lípidos ha de ser de 1/3 del valor calórico total. Durante el primer trimestre suelen ser menos toleradas por lo que habrá que negociar con la mujer cuales son los alimentos que mejor tolera y en qué momento del día.

Necesidades proteicas:

Las proteínas son indispensables, puesto que son los alimentos plásticos o constructores por excelencia.

Se necesita una ingestión de 65 gr/día con una proporción de.

  • 2/3 de origen animal.
  • 1/3 de origen vegetal.

Necesidades de vitaminas y de sales minerales:

Las necesidades de vitaminas y sales minerales aumentan en el embarazo:

  • 5 mgr/día de ácido fólico, por vía oral.
  • Hierro: 100 mgr/día por vía oral, ya que es necesario para la síntesis de hemoglobina.
  • Calcio: 1’3 gr/día por vía oral ya que es necesario para la formación de los huesos del feto.
  • Yoduro potásico: 200 microgramos/día.

Función intestinal:

No es raro que en la embarazada aparezca estreñimiento, por lo que es importante aconsejar a la mujer que:

➢         haga dieta rica en fibras

➢         aumentar la ingesta de líquidos

➢         evitar alimentos astringentes

➢         hacer ejercicio, andar

➢         no utilizar laxantes sin prescripción

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA:

Los diagnósticos de Enfermería que pueden aparecer en la mujer gestante a lo largo del proceso de embarazo son los siguientes:

  • Riesgo de infección: relacionado con la insuficiencia de conocimientos para evitar los agentes patógenos en el embarazo.
  • Déficit de autocuidados: relacionado con la falta de conocimientos sobre las medidas preventivas y nuevas necesidades del embarazo.
  • Riesgo de lesión: relacionado con la falta de conocimientos sobre la importancia de la visita prenatal.

CONSEJOS PRENATALES:

  • Cuidado de la piel. Mejor la ducha que el baño, hidratación de la piel, no realizar lavados vaginales que pueden arrastrar gérmenes al interior…
  • Cuidado de la boca (controles en el dentista). Hay cambios de pH. Importante ingerir calcio y realizar higiene exhaustiva.
  • Cuidados de las mamas (en especial, los pezones). Usar sujetador adaptable y suave por la sensibilidad de las mamas.
  • Vestido, calzado. No llevar zapatos planos porque provocan dolores en las piernas, en las plantas de los pies. Usar vestidos amplios. Calcetines y medias que no impidan el retorno venoso…
  • Actividad física. Conductas generadoras de salud. Evitar deportes como la equitación, la inmersión o el esquí. Se recomiendan: natación, gimnasia suave, andar. Restringir la actividad en caso de amenaza de aborto, metrorragia, etc.
  • Actividad laboral. Restricción en determinados sitios de trabajo. Informar a la mujer sobre la legislación española referente a la maternidad (baja maternal, hora de lactancia…).
  • Viajes y ocio. Si no existe ninguna patología, podrá viajar con normalidad consultándolo antes a su médico. No viajar en avión al final del parto, hacer etapas cortas, caminar un poco, llevar el cinturón en el coche dejando libre la barriga…
  • Relaciones sexuales. Actividad sexual normal siempre que a la mujer le apetezca. Contar con posibles cambios en las posturas. Contraindicadas en: amenaza de aborto, metrorragia, inserción baja de la placenta…
  • Preparación psico-física: Entrenamientos muscular y articular encaminados a reforzar la musculatura abdominal y la flexibilidad de ciertas articulaciones mediante diversos ejercicios. Entrenamiento respiratorio. Aprendizaje y práctica de las técnicas de relajación.
  • Legislación, derechos.

INFORMACIÓN:

También será importante que demos información a la mujer sobre algunos aspectos como:

  • Modificaciones anatomo-fisiológicas que tienen lugar en el proceso de embarazo. Y que pueden llevar a la aparición de: pirosis, náuseas, insomnio/somnolencia, calambres, lumbalgias, hipotensión postural, varices, hemorroides, dificultad respiratoria, polaquiuria, leucorrea (aumento del flujo vaginal)… Deberemos dar consejos para enfrentarse a estos cambios, ya sean por la dificultad del retorno venoso (descansar en decúbito lateral izquierdo), por cambios en el centro de gravedad (mantener posturas adecuadas), por aumento de tamaño del útero, etc…
  • Aumento de peso. Relacionado con algunos de los cambios anatomofisiológicos anteriores.
  • Automedicación. La prescripción de fármacos durante la gestación es un hecho frecuente debido a los problemas de salud que presentan algunas mujeres. Además existe una elevada cifra de mujeres que se automedican, fundamentalmente cuando no saben que están embarazadas .El efecto dañino de los fármacos suele ser mayor durante el primer trimestre, y en principio todos los medicamentos están prohibidos. La prescripción médica de fármacos durante la gestación deba realizarse sólo cuando es estrictamente necesario.
  • Intervenciones quirúrgicas. Deben posponerse aquellas que no sean urgentes, entre otras cosas por el efecto dañino que pueden tener los agentes anestésicos.
  • Terapia odontológica. Como hemos dicho, es recomendable un control por parte del dentista.
  • Infecciones vía trasplacentaria. Como VIH, hepatitis…
  • Sustancias adictivas más frecuentes. ALCOHOL (el feto no tiene capacidad para eliminar los productos de degradación del alcohol, por lo que es un gran tóxico para el niño. Retrasa el crecimiento pre y posnatal, provoca irritabilidad y deficiencia mental y aumenta la mortalidad). TABACO (dificulta la circulación placentaria y el aporte de nutrientes al feto). Todas las demás DROGAS (heroína, cocaína y crack, marihuana, metadona…) tienen efectos perjudiciales sobre el embarazo como el aborto, el retraso del crecimiento fetal, los partos prematuros… El CAFÉ y el TÉ también tienen efectos perjudiciales

BIBLIOGRAFÍA:

  1. Dicknson E, Silverman B, Kaplan j. Enfermería materno infantil. tercera edición Madrid 1999.
  2. Jaime Botero, Alfonso Jubis, Guillermo Hengo .Obstetricia y ginecología 6ª edición. 2000
  3. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Proceso Asistencial Integrado: Embarazo, Parto y Puerperio. Consejería de Salud, Junta de Andalucía. Sevilla. 2002
  4. Ramírez García O, Martín Martínez A, García Hernández JA. Duración del embarazo. Modificaciones de los órganos genitales y de las mamas. Molestias comunes del embarazo normal. Panamericana Ed. Tratado de Ginecología, Obstetricia y Medicina de la Reproducción. Cabero Roura L, Madrid, 2003; pp. 232-237
  5. Cerqueira Dapena MJ. Metabolismo en el embarazo. Modificaciones endocrinas. Modificaciones psíquicas. En: Cabero Roura L (Director). Tratado de Ginecología, Obstetricia y Medicina de la Reproducción. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2003; pp. 249-258
  6. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Asistencia al Parto Normal: protocolo asistencial. SEGO. Madrid. 2003
  7. González Merlo. Obstetricia 4ª edición. Ed. Masson. Barcelona, 2003