Inicio > Enfermería > Implantación de un programa de aplicación de vendajes neuromusculares en atención primaria

Implantación de un programa de aplicación de vendajes neuromusculares en atención primaria

Implantación de un programa de aplicación de vendajes neuromusculares en atención primaria

Resumen: El presente artículo va dirigido a la importancia del papel de Enfermería en el conocimiento sobre la aplicación y efectos beneficiosos de los vendajes neuromusculares en patologías diversas de origen inflamatorio. Al tratarse de un método complementario de bajo coste, sencilla aplicación y rápida colocación aporta a nuestro sistema sanitario un modelo eficiente de terapia analgésica y antiinflamatoria de primera elección con nulos efectos secundarios.

Autores:

  1. Mauricio Cruz Bajo. DUE. SAS
  2. Esperanza Cruz García. DUE. SAS
  3. Víctor Fernández Gil. DUE. SAS

Palabras clave: vendajes neuromusculares, inflamación, Enfermería.

Introducción:

El origen del vendaje neuromuscular nace en Asia en la década de los 70 y su uso está basado en la colocación en sentido longitudinal de un esparadrapo adhesivo elástico aprovechando la elasticidad de la piel y sin afectar el rango de movimiento, con el objetivo de resolver diversas patologías musculares, tendinosas, ligamentosas y articulares de origen inflamatorio.

La fisiopatología del músculo ante una agresión es en primer lugar presentado inflamación como mecanismo de defensa siendo ésta en modo inicial y en su periodo agudo como beneficiosa dentro del periodo de curación de las lesiones, siendo perjudicial cuando la inflamación llega a su periodo crónico. Cuando un músculo sufre una agresión, una contractura o una inflamación, el espacio intersticial se ve comprometido y se produce una disminución del drenaje linfático y de la microcirculación, aumentado la presión en los nociceptores activándose de este modo el reflejo del dolor.

El efecto analgésico y antiinflamatorio de los vendajes neuromusculares consiste en a través de las propiedades elásticas de la piel aumentar el espacio de separación entre ésta y el músculo lesionado, favoreciendo el drenaje y descompresión de la zona lesionada. Según la técnica de colocación de las tiras sobre el músculo se llevará a cabo un aumento de la tonificación muscular si colocamos las tiras desde el origen del músculo hasta donde se inserta porque se llevará a cabo un acortamiento de las fibras musculares; y se la colocamos en sentido inverso desde la inserción al origen del músculo provocaremos una elongación de las fibras musculares contribuyendo a la relajación del músculo.

Existen dos formas de colocar el vendaje:

1.- Técnica muscular: colocando directamente el vendaje sobre la piel, sin aplicar tensión sobre él, sólo aprovecharíamos el preestiramiento del vendaje y se aplicaría sólo un 10% de tensión.

2.- Técnica de ligamentos: aplicando una tensión de entre el 50-70% de la venda y aprovecharíamos sus propiedades elásticas en sentido longitudinal.

Para favorecer el drenaje linfático aprovecharíamos la función elevadora de la venda para generar áreas de menos presión debajo de las tiras, haciendo que se normalice la circulación sanguínea y con ella el drenaje linfático. Las tiras se colocarían en abanico aplicando una tensión mínima de proximal a distal para favorecer el drenaje linfático puesto que las tiras tienden a retraerse hacia el inicio del sentido del vendaje emplazándose éste sobre los ganglios linfáticos. Esta aplicación está contraindicada en caso de insuficiencia cardiaca o renal.

Para favorecer el aumento de espacio intersticial se aplican 4 tiras rectas con un tensión de entre 25-50% en el centro de la venda en forma de estrella, quedando el punto central en el punto de máximo dolor. Los anclajes los fijaremos sin tensión. Al disminuir la presión conseguiremos un efecto analgésico al disminuir la presión de los nociceptores, aumentando igualmente la circulación sanguínea, permitiendo intercambio de nutrientes y eliminación de productos de desechos, por lo que tendrá efecto antiinflamatorio. Esta misma aplicación es válida para hematomas y cicatrices haciendo la venda en forma de reja, con menos tensión en la zona lesionada.

Para favorecer la alineación articular y mejorar la congruencia de las carillas articulares provocando un beneficioso efecto biomecánico utilizaremos venda en “Y” aplicando una tensión de entre el 50- 75% provocando efecto nociceptivo en los mecanorreceptores para posicionar el músculo.

Objetivos:

El objetivo principal es entrenar al personal de Enfermería en los conocimientos sobre los efectos beneficiosos de la utilización del vendaje neuromuscular así como el conocimiento en la técnica de aplicación de los mismos.

Material y Método:

Vamos a llevar a cabo unos talleres teórico- prácticos de formación por profesionales de la materia en la aplicación de vendajes neuromusculares todos los Viernes por la tarde para que puedan acudir el mayor número de profesionales de Enfermería durante un mes, en distintos centros de Atención Primaria dirigidos a los profesionales de Enfermería para que una vez conozcan los beneficios de los vendajes y estén entrenados en la técnica, lo realicen en las consultas de Enfermería a pacientes con diversas patologías inflamatorias tales como fascitis plantar, tendinitis, sobrecargas musculares, edemas linfáticos o artritis.

Conclusiones: el vendaje neuromuscular debido a sus características  terapéuticas y a su bajo coste es una técnica muy beneficiosa para el sistema sanitario. Con los talleres impartidos supone una técnica fácil de aprender y con una correcta elección en la técnica de aplicación de los mismos según busquemos restringir movimientos, favorecer el drenaje linfático o separar espacio intersticial para favorecer la irrigación vamos a conseguir efectos muy beneficiosos para el paciente.

Bibliografía:

  1. Aguirre, T. et all. “Kinesiology Tape Manual. Aplicaciones Prácticas”. Biocorp Europa, 2009.
  2. Aguirre, T. “Kinesiology Taping. Teoría y Práctica”. Biocorp Europa, 2010.
  3. Vázquez, F.X. et all. “El vendaje Neuromuscular”. Podoscopio 2010. 45:705-7.
  4. Bové, T. “El vendaje functional”, 4ª edición Madrid: Elsevier; 2005.
  5. Piñol, A et all.”Importancia de la evaluación de la calidad de vida en Atención Primaria”

Gastroenterol Hepatol. 2004(3): 49-55.