Inicio > Enfermería > Parkinsonismo. Cuidados de Enfermería

Parkinsonismo. Cuidados de Enfermería

Parkinsonismo. Cuidados de Enfermería

Resumen: El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica, producida por la muerte de neuronas que producen dopamina en la sustancia negra. La función principal de la dopamina es el control de los movimientos. Cuando existe un déficit de ésta, se producen temblores, rigidez, lentitud de movimientos e inestabilidad postural.

Autores:

Irene Calviño García. Graduada en Enfermería. Clínica Los Naranjos. Grupo HLA. (Huelva).

Ana Hermosín Alcalde. DUE. Diaverum. (Cartaya).

Elena Pereira Jiménez. DUE. Interclinik

Extendida por todo el mundo, afecta mayoritariamente a varones y suele aparecer a partir de los sesenta años.

Palabras clave: Parkinson, dopamina, L- dopa, neuronas, sustancia negra, temblor.

Introducción: Los síndromes parkinsonianos son aquellos trastornos extrapiramidales caracterizados por una serie de signos:

  • Bradicinesia o hipocinesia, lo que produce un enlentecimiento o ralentización de los movimientos voluntarios con progresiva reducción en la velocidad y amplitud en las acciones motoras.
  • Rigidez muscular: hace que aumente el tono muscular.
  • Temblores: movimientos descontrolados involuntarios.
  • Inestabilidad o alteraciones en la marcha: sin que exista causa cerebelosa, vestibular, visual o propioceptiva.

Causas:

  • Parkinsonismo primario o idiopático: la Enfermedad de Parkinson.
  • Parkinsonismo secundario:
    • Drogas: efectos secundarios de determinados fármacos como neurolépticos, bloqueantes del calcio…
    • Infecciones: existen cuadros de parkinsonismo postencefalitis.
    • Traumatismos craneales de repetición: característico de los boxeadores.
    • Vasculares: microinfartos por arterioesclerosis.
    • Asociado a otras enfermedades degenerativas: como el Alzheimer, atrofia pontocerebelosa, enfermedad de Huntington, enfermedad de Wilson…

La causa más común es la enfermedad de Parkinson y la edad avanzada es el factor de riesgo más importante. Al descender los niveles de dopamina, aparecen cuerpos de Lewy en el citoplasma de las neuronas, y se produce entonces la destrucción y alteración de la sustancia negra.

Clínica: el Parkinson cursa con la triada de bradicinesia, rigidez y temblor de reposo que aparece sobre todo en las manos pero también en los miembros inferiores, mandíbula y lengua, y suele aparecer como primera manifestación de la enfermedad.

El afectado es un paciente que realiza pocos movimientos, de aspecto rígido, contracturado e inexpresivo (por hipomimia o disminución de la frecuencia de parpadeo o mímica facial).

Esta rigidez condiciona la postura típica característica del enfermo de Parkinson, cabeza y cuello inclinado, extremidades en flexión, con los dedos doblados y el dedo pulgar bajo los demás.

Otras alteraciones: pueden aparecer en el paciente, otras alteraciones asociadas a la enfermedad como son:

  • Micrografía: letra pequeña, cada vez menor a medida que va escribiendo.
  • Disprosodia: habla monótona y uniforme.
  • Alteración de la estabilidad y el equilibrio.
  • Trastornos emocionales: síndrome depresivo, en relación a la enfermedad o de forma reactiva, ansiedad, psicosis, alucinaciones…
  • Trastornos del sueño.
  • Trastornos sensoriales: síndrome de piernas inquietas, neuropatía periférica…
  • Alteraciones autonómicas: estreñimiento por la disminución del peristaltismo, alteraciones genitourinarias, hipotensión ortostática, alteración de la termorregulación, hipersudoración, dolor, seborrea, entre otras.
  • Disfagia y sialorrea: la musculatura deglutoria también está afectada y le cuesta tragar, por este motivo y por el aumento de la secreción salival, el enfermo “babea”.

Tratamiento farmacológico: el tratamiento de la enfermedad va encaminado a restablecer el déficit de dopamina en los circuitos correspondientes del sistema nervioso central. Se utilizan los siguientes fármacos:

  • L – dopa: sustituto de la dopamina. Se asocia a análogos de carbidopa que limita los efectos secundarios y aumenta su efecto. Con el tiempo se va perdiendo el efecto de la eficacia del fármaco (fenómeno On – Off).
  • Anticolinérgicos: se usan en pacientes jóvenes, ya que tienen muchos efectos secundarios en pacientes ancianos, tales como la confusión o las alteraciones de la memoria.
  • Agonistas de la dopamina: se utilizan en el tratamiento inicial con afectación leve o moderada.
  • Deprenil /selegilina: se utiliza en el tratamiento inicial.
  • Tratamiento quirúrgico: se emplea en fases avanzadas, para disminuir la cantidad de fármacos y reducir complicaciones asociadas. Se realizan intervenciones ablativas o estimuladoras para mejorar la sintomatología. La técnica de elección es la estimulación bilateral del núcleo subtalámico.

Cuidados de Enfermería: los cuidados a llevar a cabo por el personal de Enfermería con el paciente son:

  • Estimular la movilidad para evitar o retrasar el periodo de invalidez.
  • Realizar con el paciente ejercicios activos y pasivos sobre todo en manos y pies.
  • Deambular braceando deliberadamente y levantando los pies del suelo.
  • Ejercicios de cabeza y cuello, ayudarle a mantener una postura erguida y recordarle al paciente que durante la marcha pare de vez en cuando para evitar la propulsión.
  • Ejercicios posturales para contrarrestar la tendencia de la cabeza y del cuello a moverse hacia delante y hacia abajo.
  • Movimientos de las articulaciones para mejorar la flexibilidad.
  • Ejercicios para fortalecer los músculos de la deglución.
  • Ejercicios de habla marcando las sílabas, realizando paradas tras cada sílaba o palabra.
  • Baños de agua tibia y masajes para disminuir los espasmos musculares dolorosos que acompañan a la rigidez.
  • Fomentar el autocuidado en las actividades básicas de la vida diaria.
  • Recomendar dispositivos de adaptación para prevenir lesiones o mejorar la movilidad.
  • Establecer rutinas de eliminación intestinal, y recomendar elevadores del WC para minimizar efectos de la movilidad en la eliminación.
  • Controlar el peso corporal de manera semanal, usar alimentaciones complementarias, y en casos avanzados colocar sonda nasogástrica. Existe tendencia a la desnutrición por las dificultades en la masticación y deglución. Recomendar dietas semisólidas y espesantes.
  • Fomentar la comunicación, potenciando la pronunciación de las palabras y el tono de voz.
  • Fomentar la autoestima y el apoyo al paciente y su familia.

Conclusiones: el papel de la Enfermería es fundamental en la vida del paciente con Parkinson. Servirá de apoyo emocional, físico y educadora a la persona que lo padece para que pueda ser independiente dentro de sus posibilidades. Será la encargada también de propiciarle el tratamiento y cuidados adecuados en el medio hospitalario y comunitario.

Bibliografía:

  1. Kremens D, Hauser RA, Dorsey ER. An update on Parkinson’s disease: improving patient outcomes. 2014.
  2. Scottish Intercollegiate Guidelines Network. Diagnosis and pharmacological management of Parkinson’s disease: a national guideline. 2010
  3. Miller N. Speech, voice and language in Parkinson’s disease. Changes and interventions. 2012.
  4. Dávila P. Rubí E. Mateo A. La situación de los enfermos afectados por la enfermedad de Parkinson, sus necesidades y sus demandas. 2008.
  5. Pagonabarraga J. Kulisevky J. Campolongo A.: Consejos para pacientes con Parkinson: el papel de la dieta en el Parkinson. Alteraciones conductuales y emocionales. 2012.