Inicio > Enfermedades infecciosas > Fiebre palúdica o paludismo

Fiebre palúdica o paludismo

Fiebre palúdica o paludismo

La malaria es una enfermedad tropical procedente del  italiano «malaria», mala-aria (mal aire), también denominada fiebre palúdica o paludismo; es una enfermedad producida por la transmisión a través de la hembra del  mosquito Anopheles  de parásitos del género Plasmodium. Hay cuatro especies protozoarias del género que transmiten la enfermedad al ser humano: Plasmodium vivax, P. Ovale, P. Malariae y P. Falciporum (el más mortífero).

AUTORES:

Arantza Mojica Blanco- Diplomada Enfermería.

María Victoria Infante Peña- Diplomada Enfermería.

Noelia Murez Mojica- Diplomada Enfermería.

OBJETIVOS:

Dar a conocer que es la malaria, así como el agente causante de la misma, los síntomas, prevención y extensión mundial de la misma.

Epidemiologia: La malaria causa unos 400–900 millones de casos de fiebre y aproximadamente 1-3 millones de muertes anuales, lo que representa una muerte cada 30 segundos. La gran mayoría de los casos ocurre en niños menores de 5 años aunque[] las mujeres embarazadas son también especialmente vulnerables. A pesar de los esfuerzos por reducir la transmisión e incrementar el tratamiento, ha habido muy poco cambio en las zonas que se encuentran en riesgo de la enfermedad desde 1992. De hecho, si la prevalencia de la malaria continúa en su curso de permanente aumento, la tasa de mortalidad puede duplicarse en los próximos veinte años. Las estadísticas precisas se desconocen porque muchos casos ocurren en áreas rurales, donde las personas no tienen acceso a hospitales o a recursos para garantizar cuidados de salud. Como consecuencia, la mayoría de los casos permanecen indocumentados. Aunque la co-infección de VIH con malaria ha incrementado la mortalidad, sigue siendo un problema menor que la combinación de VIH-tuberculosis.

La malaria es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes y uno de los principales problemas de salud para el viajero. El riesgo de infección varía en función del itinerario, la duración del viaje, la época del año (época de lluvias, temperatura…), inmunidad de la población, distribución de lugares donde se crían los mosquitos y la prevalencia de las distintas especies.

En el hombre la transmisión se produce por la picadura de la hembra del mosquito Anopheles, siendo especialmente activa desde el anochecer hasta el amanecer.

Características del Anopheles: la hembra del mosquito Anopheles, tiene una forma de picar reconocida, esta pica elevando la parte trasera del cuerpo hacia arriba hasta llenar todo su interior de sangre humana.

La malaria También se puede transmitir por transfusiones de sangre o por jeringuillas infectadas. Otra causa, poco probable, es en los aeropuertos o alrededores. Si algún mosquito se “cuela” esta es una buena forma de proceder a su reconocimiento a las escapadas a un país que frecuente de enfermedades tropicales. en un avión procedente de una zona endémica y escapa en una escala podría picar en otros países.

CICLO VITAL DEL PLASMODIUM.

En el ciclo del Plasmodium existe un agente vector (la hembra de un mosquito de Anopheles), donde el Plasmodium se reproduce sexualmente y un hospedador vertebrado intermediario (el ser humano u otro animal) en el que se produce la reproducción asexual.

LA SIGUIENTE EXPLICACIÓN PUEDE SEGUIRSE EN LA IMAGEN NÚMERO

1.  CICLO VITAL DEL PLASMODIUM.

  • Etapas exo-eritrocíticas o hepáticas. Tras la picadura del mosquito, éste inocula elparásito existente en su saliva bien en la sangre o en el sistema linfático del huésped. En ese momento, el Plasmodium se encuentra en la fase de su ciclo conocido como esporozoíto. Los esporozoitos pasan al torrente sanguíneo hasta que llegan a los hepatocitos del hígado. Allí se multiplican por esquizogénesis (disgregación) formando el esquizonte hepático , tras lo cual se rompe el hepatocito, apareciendo un nuevo estadio del Plasmodium, el merozoíto . Aquí hay un primer ciclo asexual, en el que los merozoitos pueden o bien reinfectar hepatocitos o bien volver al torrente sanguíneo, donde penetran en los eritrocitos.
  • Etapas eritrocíticas o sanguíneas. En los eritrocitos, los merozoitos comienzan a alimentarse de la parte proteica de lahemoglobina contenida en éstos, apareciendo entonces el trofozoíto . Nuevamente por esquizogénesis se multiplica en el interior de dichas células, formándose el esquizonte hemático. También se rompe la célula, en este caso el eritrocito, liberando nuevos merozoitos. La mayoría de los merozoitos continúan con este ciclo replicativo infectando nuevos eritrocitos, algunos se convierten en gametocitos, masculinos (microgametocitos) y femeninos (macrogametocitos).
  • Etapas en el mosquito. Si el individuo infectado es nuevamente, picado por un mosquito, losgametocitos masculinos y femeninos pasan al mosquito. En el interior de éste se diferencian en gametos (4-8 microgametos por cada gametocito masculino y una macrogameta por cada gametocito femenino) y al fusionarse ambos gametos, se producen los zigotos . Los zigotos, a su vez, se convierten en oocinetos móviles y alargados, que invaden la pared intestinal del mosquito, donde se desarrollan en ooquistes. Los ooquistes crecen, se rompen y liberan una nueva generación de esporozoitos , que hacen su camino a las glándulas salivares del mosquito. Es en esta fase en la que el Plasmodium puede volver a ser inyectado en el huésped.

Dicho con otras palabras el mosquito utiliza de huésped al ser humano que tras sufrir la picadura, va a colaborar con la división y maduración celular del plasmodium. Realizando la maduración de forma asexual del mismo. Una vez conseguido esto solo si el huésped es nuevamente picado por el mosquito podrá pasarle de vuelta las células ya adultas, aptas para que el propio insecto pueda proceder con la fusión de gametos, fase sexual, y así continuar con otra transmisión del plasmodium a otro ser humano.

Debido a la ruptura de glóbulos rojos, que liberan merozoitos, sustancias que estimulan el hipotálamo, ocasionando repentinas crisis febriles, muy intensas, cada dos o tres días (al completarse el ciclo eritrocítico o asexual de Plasmodium), seguidas al cabo de unas horas de una brusca vuelta a una aparente normalidad. Este proceso va dejando al organismo exhausto, y en el caso de los niños pequeños hay una gran probabilidad de un desenlace fatal en ausencia de tratamiento.

El parasito permanece intracelularmente en los hepatocitos y eritrocitos, aunque muchos eritrocitos parasitados se eliminan en el bazo. Para evitar que el bazo los elimine, el parásito produce ciertas proteínas que se expresan en la superficie del eritrocito y causan su adherencia al endotelio vascular, especialmente en Plasmodium falciparum: este es el factor principal de las complicaciones hemorrágicas de la malaria. Dichas proteínas son además altamente variables, y por lo tanto el sistema inmunitario no puede reconocerlas de forma efectiva, ya que cuando elabora un número de anticuerpos suficiente (al cabo de dos semanas o más), estos serán inútiles porque el antígeno ha cambiado.

Las mujeres gestantes son especialmente atractivas para los mosquitos y la malaria en ellas es especialmente nefasta, dada la sensibilidad del feto (que no tiene un sistema inmunitario desarrollado) a la infección.

SÍNTOMAS

Episodios paroxísticos de fiebre o fiebre periódica.

Escalofríos.

Sudoración.

Anemia.

Náuseas y vómitos.

Cefalea.

Esplenomegalia.

Lumbalgia.
En infecciones por P. vivax (paludismo terciario benigno), P. Ovale o Falciparum (paludismo terciario maligno) se rompen los eritrocitos y hay paroxismos cada 48 horas.

En infecciones por P. Malariae (paludismo cuartano) los ciclos duran 72 horas. A medida que progresa la enfermedad se presenta esplenomegalia y en menor grado hepatomegalia.

La infección por P. Falciparum tiene mayor importancia, ya que a diferencia de las otras infecciones, ésta tiene con mayor frecuencia complicaciones graves o mortales. También es la más difícil de identificar clínicamente, ya que a menudo se presenta como una enfermedad del tipo influenza, con síntomas inespecíficos de fiebre, cefaleas, mialgias, náuseas, diarrea o dolor y molestias abdominales. La fiebre puede ser de tipo febrícula, continua, o con agujas diarias, y ocurrir sin escalofríos ni sacudidas. En ocasiones es difícil identificar los parásitos en frotis de sangre.

 PREVENCIÓN:

Antes de viajar a una zona probablemente afectada por el paludismo se debe obtener información sobre ella y sobre cómo protegerse, ya que las recomendaciones de un país pueden diferir enormemente de las del vecino.

La OMS recomienda no viajar a zonas endémicas o con riesgo a mujeres embarazadas y a familias con niños, debido al riesgo de mortalidad materna, aborto, mortalidad del neonato y bajo peso al nacer.

Prevención farmacológica.

Cada país tiene la suya, aunque la OMS tiene una general. Para una estancia máxima de un mes los fármacos recomendados son:

  • Primera elección: Mefloquina 250 mg una vez a la semana. Iniciar el tratamiento una semana antes del viaje y mantenerlo durante la estancia y las cuatro semanas siguientes al regreso. Es fundamental cumplir la quimioprofilaxis escrupulosamente y con absoluta regularidad. Los medicamentos deben consumirse con comida y agua.
  • Segunda elección (si existe alergia o intolerancia a la mefloquina): Cloroquina más proguanil. La dosis del cloroquina es de 300 miligramos dos veces por semana y la de proguanil de 200 miligramos al día. Ningún fármaco garantiza una protección completa frente al paludismo. Si se siente fiebre asociada o no a otros síntomas es fundamental consultar a un médico. Si no se puede disponer de asistencia médica en las 24 horas posteriores al inicio de los síntomas, se aconseja recurrir al tratamiento de reserva para casos de urgencia (ver más abajo), que como se indica claramente se debe usar sólo en los casos en que sea imposible acudir a un profesional. Para viajes de larga duración deben seguirse las recomendaciones anteriores durante un mes y después seguir las recomendaciones del Gabinete Médico del Ministerio de Asuntos Exteriores o de los facultativos acreditados del país.

Algunas personas con enfermedades crónicas no pueden tomar los fármacos habituales, al igual que las mujeres embarazadas. De igual forma, las mujeres en edad fértil deben evitar quedarse embarazadas mientras realizan la quimioprofilaxis (toma de fármacos antes, durante y después de ir al país endémico).

EXTENSIÓN DE LA ENFERMEDAD EN EL MUNDO:

Como se puede observar en el mapa las zonas de mayor afectación son África y el sur de Asia, por tanto son aquellas zonas en las que se va a tener que llevar cierta prevención ante su posible afectación tanto a personas que habiten allí para reducir su número de mortalidad como para aquellas personas que quieran viajar a aquellos destinos tropicales.

VER  IMAGEN 2, EXTENSIÓN DE LA ENFERMEDAD EN EL MUNDO, PARA UNA MAYOR COMPRENSIÓN.

Las zonas en blanca son las que no presentan relevancia con respecto a la enfermedad de la malaria.

EVOLUCIÓN DE LA MALARIA EN ESPAÑA:

La incidencia de la malaria se ha duplicado en nuestro país desde 1995. Esta enfermedad está rebrotando, debida, entre otras cosas, al aumento de los viajes al extranjero, la inmigración, la cooperación humanitaria, los negocios internacionales y las operaciones militares. Entre 1986 y 1995 se registraron una media de 225 casos anuales, mientras que desde 2000 se rondan los 450.

CONCLUSIÓN:

En especial  debemos decir acerca de la malaria que es una enfermedad en la que, aunque la incidencia en España sea menor que Europa, de igual modo tenemos que estar prevenidos contra ella ya que personas que procedan de otros países pueden contagiarnos y / o viceversa. Debemos prestar también una especial atención en el tipo de mosquito plasmodium  y conocer bien como son las características del mismo.

Se debe de tener en cuenta la prevención ante este tipo de enfermedad para ello se ha de conocer bien los síntomas y las formas de transmisión de la malaria. Para poder viajar de forma segura sin que se produzca ninguna complicación.

Anexos 

Anexos – Fiebre palúdica o paludismo

Anexos – Fiebre palúdica o paludismo

BIBLIOGRAFÍA:

Rodríguez Ocaña E, Ballester Añón R, Perdiguero E, Medina Doménech RM, Molero Mesa J. (2003) La acción médico-social contra el paludismo en la España metropolitana y colonial del siglo XX. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Chavatte JM, Chiron F, Chabaud A, Landau I. (2007) Probable speciations by «host-vector fidelisation'»: 14 species of Plasmodium from Magpies. Parasite 14(1):21-37

Robbins y Cotran (2010). Patología Estructural y funcional. 8.ª Edición. Ed. Elsevier Saunders.

P.R Murray, K.S Rosenthal, M.A Pfaller (2009) Microbiología Médica. 6.ª Edición. Ed. Elsevier.

HHMI Staff (22 January 2006) «Malaria Parasites Develop in Lymph Nodes» HHMI News Howard Hughes Medical Institute: http://www.hhmi.org/news/par-sito-de-la-malaria-se-desarrolla-en-n-dulos-linf-ticos

Fairhurst RM, Wellems TE. Malaria (plasmodium species). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015: chap 276.