Inicio > Enfermería > Variabilidad en la práctica clínica en el mantenimiento de los catéteres intravenosos periféricos en adultos: revisión bibliográfica

Variabilidad en la práctica clínica en el mantenimiento de los catéteres intravenosos periféricos en adultos: revisión bibliográfica

Variabilidad en la práctica clínica en el mantenimiento de los catéteres intravenosos periféricos en adultos: revisión bibliográfica

Resumen

El propósito de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica de la literatura científica para hallar evidencia científica sobre cuál es la forma más óptima de mantener los catéteres intravenosos periféricos, si con suero salino o heparina. Y descubrir también si existe variabilidad en la práctica clínica en el mantenimiento de éstos.

Palabras clave: heparina, suero salino, catéteres venosos periféricos, terapia intravenosa, permeabilidad, lavado continuo, lavado intermitente.

Autores

Belén María Rufián Martínez. Graduada en Enfermería

María del Rocío Rubio Gómez. Graduada en Enfermería

Alexa Rojas Álvarez. Graduada en Enfermería

Introducción

Los catéteres venosos periféricos son un instrumento indispensable en el proceso de curación de las personas, ya que funcionan tanto como elemento para el tratamiento y como elemento diagnóstico. Siendo sus principales usos:

– Administración de fluidos, fármacos e iones.

– Administración de nutrición.

– Administración de medios de contraste.

– Monitorización de presiones intravasculares.

– Obtención de muestras sanguíneas.

– Transfusiones de sangre.

Con frecuencia, el tratamiento de los pacientes requiere la instauración de una vía venosa. La inserción de una vía venosa periférica es de primera elección, por tratarse de un procedimiento enfermero rápido, económico y con mínimas complicaciones para el paciente, cuando se realiza por personal con un buen nivel de capacitación y destreza.

Como toda técnica invasiva, no está exenta de riesgos. Es fundamental realizar una inserción y mantenimiento adecuado para evitar tener que cambiarlos de manera precoz ya que esto supone para el paciente un momento molesto y doloroso, además de para intentar evitar infecciones.

Objetivos

Principal:

– Identificar si en la literatura científica hay estudios que confirmen cuál es el mejor método de mantenimiento de catéteres, si con heparina, suero salino u otro tipo de solución.

Específicos:

– Determinar si existe variabilidad en la práctica clínica relacionada con el mantenimiento de la permeabilidad de los catéteres venosos periféricos.

– Determinar basándose en una búsqueda de evidencia si es más eficaz y seguro para el paciente el lavado intermitente frente al lavado continuo del catéter venoso periférico para mantener la permeabilidad.

Metodología

La metodología de este trabajo se ha basado en una revisión bibliográfica en diferentes fuentes:

◆     Búsqueda de estudios primarios: Medline mediante el sistema de búsqueda PubMed, CINAHL, CUIDEN.

◆     Búsqueda de estudios secundarios. Búsqueda de revisiones sistemáticas: biblioteca Cochrane Plus, Joanna Briggs Institute y búsqueda de guías de práctica clínica: Guía salud, Fisterra, National guidelines Clearinghouse.

◆     Metabuscador: Tripdatabase.

◆     Revistas electrónicas como Revista Index, World new evidence-based nursing, Enfermería clínica, Enfermería global y Metas de Enfermería.

Se realizó una búsqueda para encontrar resultados relacionados por un lado con la variabilidad en la práctica clínica mediante las palabras clave: “variation of clinical practice”/ “variabilidad práctica clínica”.

Por otro lado, con el mantenimiento de catéteres periféricos, tanto el uso de heparina u otro elemento mediante las palabras clave: “heparina”/”heparin”, “saline solution”/ “suero salino”, “sodium chloride”, “peripheral catheter patency”/ “mantenimiento catéteres periféricos”, “terapia intravenosa”; y con el uso intermitente o continuo de dichos elementos a través de las palabras clave: “lavado continuo”/ “continuous flushing”, “lavado intermitente”/ “intermittent flushing”.

Dentro de los criterios de inclusión se encuentran estudios realizados en adultos.

Los criterios de exclusión han sido estudios realizados en catéteres venosos centrales, catéteres arteriales y estudios realizados en neonatos y niños.

Resultados

Para la realización del trabajo se han incluido finalmente 16 artículos de entre todos los consultados.  Tras la lectura y el análisis de los estudios, se ha concluido que:

– Los documentos seleccionados y analizados no tienen suficiente evidencia científica para asegurar con máxima fiabilidad cuál es la manera más óptima de realizar el mantenimiento de los catéteres intravenosos periféricos, además no son estudios recientes.

– En el intento de buscar alguna variación en la solución del cuidado del catéter diferente a heparina o suero, no hallamos nada en la búsqueda.

– Existe variabilidad en la práctica clínica en el mantenimiento de los catéteres venosos periféricos.

– La variabilidad existente se debe más a la cultura asistencial de cada hospital que a la variabilidad individual, lo cual nos hace ver que realizando una adecuada formación a los profesionales en las diferentes unidades, se puede llegar a realizar una adecuada continuidad de los cuidados, reduciendo esa variabilidad.

– El lavado intermitente parece ser más efectivo que el continuo, además de aportarle al paciente mayor independencia y comodidad, al no tener que estar con una perfusión continua.

– Son necesarios más estudios para que se garantice a los profesionales cuál es la manera más adecuada para realizar el mantenimiento de la permeabilidad de los catéteres.

– Aunque haya estudios contradictorios, la mayoría de los estudios incluyendo todas las revisiones sistemáticas halladas y varios ensayos clínicos fiables, el uso del suero salino es tan eficaz como la heparina, además se reducen notablemente los costes económicos y el riesgo de hemorragia.

Por lo tanto, hasta que se realicen mayores estudios, seguir usando el suero como solución para mantener los catéteres es una opción válida y segura para el paciente.

Implicaciones para la práctica

Es muy importante conocer la manera más eficaz, siempre basándose en la evidencia científica, de cómo se debe mantener la permeabilidad de los catéteres venosos periféricos debido a que éstos son una práctica muy habitual y necesaria para el cuidado de las personas, además de ser una labor característica de la profesión enfermera. Teniendo un conocimiento amplio y específico de cómo se debe realizar ese mantenimiento, garantizamos mayor seguridad para el paciente, además de reducir costes sanitarios.

Bibliografía

1 Capdevilla J. El catéter periférico: El gran olvidado de la infección nosocomial. Revista Esp. Quimioterapia (Internet). 2013; Vol 26 (1): pp 1-5

2 Fernández del Palacio.E. Factores predictivos de complicaciones asociadas a catéteres venosos periféricos.(tesis doctoral).Madrid; 2015

3 Bellido Vallejo JC, Carrascosa García MI, García Fernández FP, Tortosa Ruiz MP, Mateos Salido MJ, Del Moral Jiménez J et al. Guía de cuidados en accesos venosos periféricos y centrales de inserción periférica. Evidentia (Internet). 2006; Vol 3 (9). Disponible en: http://www.index-f.com/evidentia/n9/guia-avp.pdf

4 Ingersoll G. Evidence based nursing: what it is and what it isn´t. Revista Nursing Outlook (Internet).2000; Vol 48 (4):p 151-152

5 Cabero J. Orts MI. López ML. Velasco ML. Richart M. Variabilidad en la práctica clínica del mantenimiento de la permeabilidad de los catéteres venosos periféricos. Gaceta Sanitaria. 2005; Vol 19(4): pp 287-293. Disponible en: http://www.doyma.es

6 Infusion Nurses Society. Infusion nursing standards of practice. Journal of Infusion Nursing. 2011; Vol 34 (Suppl 1)

7 Dopico, S. Oliveria. F. Recomendaciones para el empleo de solución salina 0.9% en catéteres venosos periféricos. Enfermería Global. 2007; Vol 11: pp 1-9. Disponible en: http://um.es/global/

8 Castells Molina, M. Gómez Valiente, M. Ávila Olivares J. Picazo, M. Solución heparinizada versus fisiología para la permeabilidad de vías periféricas. Metas de Enfermería (Internet). 2007; Vol 3 (4). Disponible en: http://www.enfermeria21.com/revistas/metas/articulo/9407/ç

9 Bordajandi Quirante, L et al. Seguridad, coste y efectividad en sellado de vías periféricas. Paraninfo digita. Monográficos de investigación en salud (Internet). 2011; Vol 12. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n11-12/118o.php

10 The Joanna Briggs Institute. Manejo de los dispositivos intravasculares periféricos. Best Practice: evidence-based practice. 2008; Vol 12(5) pp. 1-4

11 Vinasu T.Artir. Switching from heparized saline flush to normal saline flush for maintaining peripheral venous catheter patency. International Journal for Quality in Health Care (Internet). 2006; Vol 18 (3): pp 183-185. Disponible en: http://intqhc.oxfordjournals.org/content/18/3/183

12 Tetsuji Fujita M. Tokunori N. Toshiko S. Yamamoto, E.). Normal saline flushing for maintenance of peripheral intravenous sites. Journal of clinical nursing (Internet). 2005;Vol 15: pp 103-104

13 Rui W, Ou Luo, Liu He, Jia-Xin, Ming-Guang Z. Preservative-free 0,9% sodium chloride for flushing and locking peripheral intravenous access device: a prospective controlled trial. Journal of evidence-based medicine. 2012; Vol 5: pp 205-208

14 Bertolino, G. et al. Intermittent flushing with heparin versus saline for maintenance of peripheral intravenous catheters. In a medical department: a pragmatic cluster-randomized controlled study. World views on evidence-bases nursing (Internet). 2012;Vol 4: pp 221-226

15 Pavlos M. Sifaki. Samara I, Baltopoulus G. M. The epidemiology of peripheral vein complications: evaluation of efficiency of differing methods for the maintenance of patency and thrombophelebitis prevention. Journal of evaluation in clinical practice (Internet). 2005; Vol 11(1): pp.85-89

16 Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Terapia Intravenosa con Dispositivos no Permanentes en Adultos. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA); 2014. Guías de Práctica Clínica en el SNS. Disponible en: http://guiasalud.es