Inicio > Enfermería > Accesos venosos periféricos en la urgencia pediátrica

Accesos venosos periféricos en la urgencia pediátrica

Accesos venosos periféricos en la urgencia pediátrica

Para el correcto manejo de pacientes gravemente enfermos que acuden a centros de emergencia resulta de gran relevancia la práctica del A-B-C de la resucitación, es decir, despejar vías aéreas, restaurar respiración y circulación, así cuando la vía aérea y la ventilación se encuentren aseguradas, la evaluación del estado circulatorio y el acceso venoso representan las acciones siguientes a tomar 1.

1ª Autora – Carolina Azcona Cidraque, Graduada en Enfermería, Enfermera Emergencias 061 Aragón

2ª Autora – Mª. Estrella Ayala Navarro, Graduada en Enfermería, Enfermera Urgencias Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza

3ª Autora – Alexandra Campillos Acín, Graduada en Enfermería, Enfermera Quirúrgica Hospital Royo Villanova, Zaragoza

4º Autor – Alejandro Fernández Melic, Graduado en Enfermería, Enfermero Oncopediatría Hospital Materno Infantil Miguel Servet, Zaragoza

PALABRAS CLAVE: Acceso Venoso, Vía periférica, Vía central, Venopunción

INTRODUCCIÓN

La obtención de un acceso venoso en el paciente pediátrico es un desafío para el personal médico y de Enfermería ya que en muchas ocasiones por diversos factores se hace necesario realizar varias punciones y el procedimiento se puede tornar dispendioso, complejo y frustrante.  Esto en parte se debe a las particularidades de la anatomía de la población pediátrica y a las enfermedades que se pueden presentar en estas edades. Además, en muchos casos el acceso venoso es un procedimiento que se debe realizar de emergencia lo que aumenta el grado de complejidad 2.

El acceso directo a la circulación venosa, ya sea periférica o central se ha transformado en una actividad cotidiana que ha dejado de representar un recurso de gran complicación que es reservado a casos críticos3. De esta manera, el acceso vascular es primordial no exclusivamente para la administración de líquidos, sino también para la administración de los medicamentos que son necesarios para una correcta resucitación o reanimación del paciente 1.

Las vías centrales permiten emplear cánulas más gruesas y administrar drogas directamente a la circulación central del paciente. Dicho acceso central se puede realizar a través de:

  • Vena femoral,
  • yugular interna o externa y
  • en niños mayores a través de la vena subclavia.

De éstas la vena femoral es la más accesible durante las técnicas de resucitación cardio-pulmonar de ahí que es la vía de elección en estas situaciones 1.

Por otro lado, la canulación de vías periféricas puede realizarse a través de las venas del cuero cabelludo, del pie, mano, brazo, etc. El acceso periférico tiene la desventaja de localizarse más distalmente de la circulación central y por su menor calibre posee igualmente la desventaja de complicar más la administración de líquidos. Así en situación de emergencia puede interferir con la reanimación del paciente 1.

En este sentido, la cateterización venosa periférica representa la intervención más empleada dentro de la terapia intravenosa y es pilar fundamental dentro del cuidado de neonatos gravemente enfermos ingresados a unidades de cuidado intensivo neonatal (UCIN), así, el requerimiento de accesos venosos múltiples, determinan que el uso de catéteres periféricos sea una intervención de rutina en el cuidado neonatal 4.

DESARROLLO

El acceso venoso periférico, consiste en el abordaje a una vena superficial de localización extra-aponeurótica, generalmente en las extremidades superiores siendo más excepcional las extremidades inferiores en los adultos y que en neonatos además se localizan en la cabeza 5. Para realizar la terapia intravenosa con éxito, el enfermero necesita conocer la anatomía y la fisiología de la piel y del sistema venoso, la espesura y la consistencia de la piel de los diversos lugares, identificando la respuesta del sistema vascular, asimismo es importante destacar que el enfermero debe tener conocimiento de las complicaciones derivadas de la terapia intravenosa, tales como: embolia, irritación del endotelio vascular, acción del pirogénico, infecciones por contaminantes bacterianos o virales y reacciones anafilácticas 3.

Visto esto, la punción venosa periférica es un procedimiento rutinario en la unidad de urgencia pediátrica, que tiene como finalidad la administración de medicamentos y colecta de sangre, de esta manera, se vuelve un reto cada vez mayor para los profesionales de salud minimizar el dolor y el sufrimiento de los niños sometidos a tal procedimiento 3. Las venas proximales son más cortas y gruesas, ofreciendo menor resistencia a la infusión; de igual modo tienen menor tendencia a producir vaso espasmo. Por esta razón, durante la atención del paciente en estado crítico particularmente durante la resucitación cardiopulmonar (RCP), se debe utilizar la cánula (o catéter) más gruesa y corta posible, insertada en una vena gruesa y proximal y de tal manera que no se obstruya con la resucitación del paciente 1.

La obtención de un acceso venoso periférico, es un procedimiento invasivo y muchas veces traumático para el neonato, tiene indicación médica específica, para la toma de exámenes, terapias antibióticas o no antibióticas, reanimación, monitorización y se debe suspender cuando el motivo de instalación ha cesado 5. Es más fácil y seguro, por esta razón debe ser la ruta de elección ante una emergencia dado que su colocación es relativamente fácil, entre los sitios de acceso se encuentran:

  • Vena cefálica
  • Vena basílica,
  • Vena mediana ante cubital.
  • Safena a nivel del tobillo.

En este sentido, se debe intentar acceder una vena de las extremidades, con la finalidad de permitir que el resto del equipo que atiende al niño pueda trabajar en el control de la vía aérea y de la ventilación 1.

De igual forma es importante tener en cuenta las complicaciones que pueden surgir como lo es infección local o sistémica, infiltración, flebitis, trombosis y embolismo, así, en general existen pocas complicaciones y éstas no son graves 1,6. Simultáneamente la infección nosocomial ha sido fuertemente vinculada a algunas operaciones invasivas y uso de dispositivos como los catéteres venosos periféricos 6.

Con frecuencia el acceso venoso periférico en pediatría se obtiene empleando las venas de la mano y del antebrazo, la parte distal de la pierna y el pie y el cuero cabelludo. En lactantes se eligen con más frecuencia las venas superficiales del dorso de la mano, que son venas rectas y planas, éstas son tributarias de la vena más grande, la rama dorsal de la vena cefálica distal, que se estabiliza sin dificultad para el acceso, siendo la rama lateral de la vena cefálica distal más difícil de estabilizar y es menos accesible para la punción venosa y la colocación de un catéter. En este sentido y en la extremidad inferior son útiles las tributarias de la vena del arco venoso dorsal sobre la cara dorsal del pie, la vena confiable más grande es la safena, justo por delante y lateral al maléolo medial. Esta vena es visible algunas veces, si bien siempre es palpable 7.

Cuando el acceso venoso periférico percutáneo falla, dependiendo de la rapidez con la que se requiera la vía intravenosa y en una situación urgente, cuando el acceso venoso difícil se debe a un paro cardiaco o hipovolemia, las opciones son:

  • La instilación traqueal (La ruta Endotraqueal se puede utilizar cuando se necesita administrar alguna droga durante la Resucitación cardiopulmonar y no existe un acceso vascular 1.
  • Acceso venoso central (cuando se requiere de monitoreo hemodinámico o la administración de drogas, hemoderivados o alimentación parenteral que solo están indicados a través de una vía central 1.
  • La infusión intraósea (canulación intraósea. a través de la cual se pueden administrar medicamentos tales como catecolaminas, atropina, soluciones de calcio, bicarbonato, lidocaína, succinilcolina, hemoderivados, soluciones intravenosas, antibióticos. etc.,)1.
  • Venodisección (Acceso a la circulación mediante un procedimiento quirúrgico)1 y acceso venoso central, los sitios para la infusión intraósea en lactantes y niños pequeños son la tibia, cresta iliaca y fémur 7.

De este modo se pueden concluir como sitios de elección para la instalación de una vía venosa periférica, las siguientes en orden de prioridades 8:

  • Antebrazos.
  • Brazos.
  • Manos.
  • Yugulares externas.

En la instalación, puncionar solo en dos oportunidades, en caso de técnica fallida, debe solicitar ayuda u otro profesional entrenado, el sitio de punción debe permanecer limpio, libre de restos de sangre, sin signos de humedad, en caso de administración intermitente de tratamiento endovenoso, el circuito puede mantenerse sellado con un conector de sistema cerrado libre de aguja 8.

Al retirar una vía venosa periférica se debe presionar el sitio de punción durante mínimo 30 segundos, luego fijar con gasa seca y tela adhesiva (no dejar fijación en forma de vendaje circular), es importante tener en cuenta que, en caso de mal funcionamiento de la vía venosa periférica, esta debe ser cambiada o retirada. No intentar permeabilizar 8.

Dichos accesos pueden ser muy difícil de colocar, especialmente si el bebé es muy obeso, está enfermo o es muy pequeño, es posible que en algunos casos no se logre la colocación de la vía intravenosa y se necesite otra terapia, igualmente debe considerarse la posibilidad de que las vías intravenosas periféricas fallen después de sólo 1 o 2 días y se pueden cambiar periódicamente para disminuir el riesgo de infección. De esta manera, si una vía intravenosa periférica sale de la vena y el líquido ingresa en el tejido, se dice que dicha vía intravenosa se ha trasvasado, lo que puede hacer que la piel y el tejido se irriten considerablemente, provocando ocasionalmente una quemadura tisular 9.

De acuerdo a lo antes planteado, las siguientes recomendaciones facilitarán los resultados esperados con un trabajo bien realizado y la ausencia de riesgos y complicaciones. Para ello se deben seguir los siguientes pasos:

  • Preparar el material
  • Elegir la vena
  • Elegir el catéter
  • Limpieza y desinfección de la zona
  • Inserción del catéter
  • Fijación del catéter, e instauración de la terapia intravenosa.
  • Asimismo, hay que prestar atención a los posibles riesgos que se pueden producir para solventarlos en la mayor brevedad posible, evitando así las complicaciones 10.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Baltodano, A. Acceso vascular en pediatría. Hospital nacional de Niños «Dr. Carlos Sáenz H». Recuperado el 25 de agosto de 2017 de http://www.binasss.sa.cr/revistas/apc/v7supl/art66.pdf
  2. Guarín, C. Acceso Venoso Difícil en Pediatría. Blog de Anestesiología de la Fundación HOMI – Hospital Pediátrico de la Misericordia. Bogotá, Colombia. 2014. Recuperado el 25 de agosto de 2017 de https://anestesiapediatricahomi.com/2014/03/19/acceso-venoso-dificil-en-pediatria/
  3. Loro, N y cols. Enfermería: canalizaciones periféricas, atención, cuidados, mantenimiento y complicaciones. Enfermería Global (7). 2005. Recuperado el 25 de agosto de 2017 de http://revistas.um.es/eglobal/article/viewFile/481/465.
  4. Barria, M y Santander G. Acceso vascular periférico en neonatos de cuidado intensivo: experiencia de un hospital público. Ciencia y Enfermería. 2006; XII (2): 35-44. Recuperado el 25 de agosto de 2017 de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95532006000200005&script=sci_arttext
  5. Bellido, J y cols. Guía de cuidados en accesos venosos periféricos y centrales de inserción periférica. Evidentia; 2006; 3(9) [ISSN: 1697-638X]. http://www.index-f.com/evidentia/n9/guia-avp.pdf
  6. Rivas, A y Rivas, E. Evaluación de protocolos de seguimiento de vías venosas periféricas. neonatología. hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena. Mayo- Junio de 2005. Ciencia y Enfermería. 2008; xiv (2): 47-53. Recuperado el 25 de agosto de 2017 de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95532008000200007&script=sci_arttext&tlng=pt
  7. Acceso venoso periférico en los recién nacidos. (2010). Recuperado el 25 de agosto de 2017 de http://todo-en-salud.com/2010/11/acceso-venoso-periferico-en-los-recien-nacidos
  8. Fierro, M. Programa Educativo: vía venosa periférica en servicio de pediatría. 2012. Recuperado el 25 de agosto de 2017 de https://prezi.com/nlss7bsgefnp/programa-educativo-via-venosa-periferica-en-servicio-de-pediatria/
  9. Lee, K y Zieve, D. Vía intravenosa en bebés. Clínica DAM Madrid. 2009. Recuperado el 25 de agosto de 2017 de https://www.clinicadam.com/salud/5/007245.html
  10. Pastor, J., Serrano, E y Muñoz, D. Inserción y mantenimiento de catéteres venosos periféricos en neonatos. Enfermería clínica. 2008; 18(4); 211-215. Recuperado el 25 de agosto de 2017 de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1130862108721983