Inicio > Enfermería > Cirugía, consecuencias y factores de riesgo

Cirugía, consecuencias y factores de riesgo

Cirugía, consecuencias y factores de riesgo

Resumen:

El proceso quirúrgico tiene tres partes (preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio), en las que las circunstancias del paciente y las actividades de Enfermería son diferentes. Los profesionales de la Enfermería quirúrgica deben conocer con detalle estas fases para tener un mejor manejo de la situación y poder proporcionar mejor atención a estos pacientes en las consecuencias que tiene someterse a una intervención.

Autores:

  1. Mª Dolores Loro Padilla DUE. Servicio Andaluz de Salud (SAS )
  2. Ana Hermosín Alcalde DUE. Centro de diálisis Diaverum (Cartaya)
  3. Elena Pereira Jiménez DUE. Interclinik

Palabras Clave: Quirófano, Cirugía, cuidados de Enfermería.

Introducción:

En la actualidad, el profesional enfermero trabaja dentro del área quirúrgica asumiendo diferentes competencias. No obstante, se están produciendo una serie de cambios que van a afectar significativamente, no solo a la Enfermería quirúrgica, sino a la totalidad de la profesión; cambios que residen principalmente en la formación teórica de los nuevos profesionales, en la adopción de un conjunto de competencias que definan el perfil enfermero que se demanda a nivel laboral y en un modelo que facilite la movilidad entre profesionales de distintos países europeo.

La cirugía para el paciente es un acto de fe, el acto quirúrgico tiene consecuencias para el paciente que desde el punto de vista enfermero debemos saber abordar con conocimiento, habilidades y actitudes.

La cirugía:

Ciencia dedicada a la prestación pre-trans y postoperatoria de cuidados que cuenta entre sus elementos más visibles la intervención quirúrgica. No es solo abrir y cerrar, va desde que se decide operar hasta que se le da el alta.

Indicaciones:

  • Corrección de deformidades y defectos
  • Reparación de lesiones
  • Diagnóstico y tratamiento
  • Prolongación de la vida
  • Disminución del sufrimiento

Clasificación:

  • según el grado de riesgo:
  • mayor:
  • penetración del organismo
  • anestesia general o regional
  • ingreso del paciente (excepciones ej. Apendicitis)
  • postoperatorio
  • perdida hemática importante
  • órgano vital o zonas delicadas como mano, pie, cara, cuello.
  • En función de la patología
  • duración de la intervención.
  • menor:
  • normalmente no implica penetración del organismo o esta es leve (absceso, fístula…)
  • no implica anestesia general
  • no es probable que provoque reacciones al paciente (efectos 2º)
  • normalmente no internamiento
  • según la responsabilidad del paciente en el acto quirúrgico:
  • voluntarias: Tiene poder decisivo.
  • involuntarias: no tiene poder de decisión, atentan contra la calidad de la vida.
  • según la evidencia (importante para psicología del paciente):
  • externa
  • interna

La misma intervención en personas diferentes puede incidir de forma distinta en la psicología del paciente. Ej. Extirpación de un útero con 25 ó con 55 años. Las respuestas del paciente pueden estar claramente influenciadas por su significatividad, por la zona afectada…

  • según su objetivo: influencia de otras circunstancias que pueden influir sobre él.
  • Curativa: extirpación del apéndice.
  • Paliativa: corregir sintomatología o parte de ella.
  • Diagnóstica: biopsia.
  • Reconstructiva: corregir deformidades, quemaduras…
  • Estética: suele ser voluntaria.
  • Según el factor tiempo:
  • Urgente: peligra la vida del paciente, conservación de un órgano o función:
  • Inmediata: hay que operar ya, la vida del paciente peligra, o se realiza ipso-facto o el paciente u órgano se pierde.
  • Relativa: cuando, aun estando en juego las circunstancias anteriores, disponemos de 2 4 horas para poder preparar la paciente para la intervención.
  • Programada: todo está controlado:
  • Esencial: no hay tiempo estipulado para realizarla, pero hay que hacerla (hernia, piedras en la vesícula…)
  • Electiva: el paciente elige operarse o no (fijación del codo para aumentar la movilidad)

A mayor urgencia menor control del paciente sobre la situación, menor capacidad de decisión.

Factores de riesgo de la cirugía:

  • relativos al paciente:
  • edad: cuanto más cerca de los extremos, mayor riesgo. Esto implica un aumento del déficit inmunológico. ↑ edad ↓ cicatrización ↓ distensibilidad de la caja torácica. ↓ edad ↑ inmadurez de los órganos.
  • Estado nutricional: patologías de base, HDL, hipertensión arterial (HTA), diabetes, tratamiento de base, bajos niveles nutricionales…
  • Estado general: sociedades occidentales ≠ aborígenes o países subdesarrollados.
  • Consumo de fármacos: la afección de un órgano con pérdida parcial o total de éste va a conllevar un tratamiento, el cual va a interferir en la medicación utilizada para enfermedades de base, normalmente estos fármacos son antagonistas.
  • Hábitos tóxicos: tabaquismo → disminución de la capacidad pulmonar → proceso inflamatorio → segregación de moco → CO2 → aumento de la paredes arteriales.
  • Salud mental: estados de abatimiento, estado fisiológico, postoperatorios largos, encamamiento en potencia…
  • relativos a la enfermedad o a la intervención en sí:
  • patología: localización y duración, órganos afectados.
  • Intervención: complejidad, duración, perdidas hemáticas y trauma tisular.
  • relativas a la adecuación de los recursos:
  • capacitación de los recursos humanos
  • adecuación de los recursos materiales

Cuanto más capacitado (recurso humano) y sofisticado (materiales) son los recursos mayor éxito de la operación.

Consecuencias de la cirugía para el paciente:

–           Penetración de la barrera antimicrobiana

–           Alteración del árbol vascular.

–           Extirpación de tejidos y órganos

–           Reacciones de estrés → Homeostasia

Reacciones de estrés:

Factor físico, químico o emocional que produce tensión e incluso enfermedad. Puede ser de índole:

Psicológico:

  • ansiedad: sin un cierto grado de ansiedad, no podemos responder (no estamos alerta):
  • confusional: pre – aquella que amenaza con desestructuración física o psíquica por pérdida del control de la situación.
  • Paranoide: intra – aumento de desestructuración porque alguien está contra mí.
  • Depresiva: post – aumento de desestructuración de la personalidad en cualquiera de sus vertientes por una pérdida.

Fisiológico:

  • Neurológicas
  • Hormonales
  • Metabólicas
  • Químicas

Neurológicas:

Activación del sistema nervioso simpático:

–           vasoconstricción periférica → menor irrigación de órganos no prioritarios.

–           Vasodilatación de arterias coronarias → mayor irrigación cardíaca

Hormonales:

Alteración de la producción de hormonas a nivel de:

  • corteza suprarrenal:
  • hiperproducción de glucocorticoides y aldosterona
  • retención de sodio
  • catabolismo de grasas y proteínas
  • hiperproducción de plaquetas
  • Hipófisis posterior:
  • Hipersecreción de ADH (hormona antidiurética para mantener la volemia)

Esto podría ocasionar en el paciente una insuficiencia renal, la aparición de trombos o encharcamiento pulmonar.

Las alteraciones de índole metabólica como por ejemplo el aumento del metabolismo de las grasas e hidratos de carbono que tiene como objetivo la disponibilidad de grasas y el aumento de la fase de degradación de proteínas  provocando la construcción de nuevos tejidos.

Metabólicas:

A nivel químico cuando se produce cualquier isquemia, necrosis o alteración de la perfusión a nivel celular, esto se traduce en un acumulo de ácido láctico y se da una acidosis metabólica, posteriormente se produce una alcalosis metabólica compensatoria, uno de los signos será la hiperventilación (mecanismo de defensa)

–           aumento del metabolismo de grasas e hidratos de carbono → Disponibilidad de Energía

–           aumento de la tasa de degradación de proteínas → construcción de nuevos tejidos

Efectos positivos y negativos de los cambios:

Positivos:

  • Aumento de la volemia
  • Aumento de la energía y disposición de aminoácidos
  • Prevención del sangrado

Negativos:

  • pérdida de potasio
  • pérdida de peso
  • posibilidad de sobrecarga de líquidos
  • posibilidad de formación de trombos

Conclusión:

En conclusión, no cabe duda de que la vinculación de la cirugía con la Enfermería se hace patente a través de la historia y han ido unidas inseparablemente a lo largo de la misma. Los espacios y las funciones profesionales se van definiendo según las necesidades que van llegando, tal y como se nos ha mostrado a lo largo de la historia. Y de este modo, los profesionales de la Enfermería han ido adaptando sus competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) a las demandas de una sociedad cambiante y cada vez más exigente.

Después de someterse a un acto quirúrgico existen unos riesgos y unas consecuencias que debemos saber abordar para dar el mejor apoyo fisiológico y psicológico al paciente que lo necesite.

Bibliografía:

  1. Betancur Zequeira DM. Atención de Enfermería estandarizada para pacientes atendidos en la Unidad Quirúrgica de la Clínica. Revista de Calidad Asistencial. (2010)
  2. Del Amo F, García J, Giménez D, Giménez MA, Giner E, Gómez M. Proceso quirúrgico: postoperatorio. 2009-2010
  3. Peres E, de Almeida I, Paes MJ. Humanized care: the act with respect to design improving student nursing
  4. Toledano R. Valoración de la visita prequirúrgica y su relación con la seguridad del paciente. Rev. Paraninfo Digital 2011
  5. Canet J, Monedero P. Enfermería de anestesia en España: ¿Una verdad incómoda o la caja de los truenos? Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2007. 54(5): 265-267
  6. Basozabal B, Durán MA. Hospital de Galdakao. Servicio Vasco de Salud. Manual de Enfermería quirúrgica. Noviembre 200
  7. Martin MC, Caravantes MI, García JM, Gómez B. Efecto de la intervención enfermera durante el intraoperatorio en el grado de ansiedad del paciente quirúrgico en el hospital comarcal Virgen de Altagracia de Manzanares (Ciudad Real).
  8. Amado Z. Atención de Enfermería en los centros quirúrgicos. 2010