El manejo del dolor en pediatría ha sido durante muchos años uno de los deberes pendientes de la asistencia sanitaria, ya que hasta hace poco, la ausencia de estudios sobre efectos secundarios, la falta de manejo de escalas de valoración adaptadas y los prejuicios sobre el dolor en el niño han contribuido a ello.
Los continuos cambios tecnológicos y sociales otorgan un gran valor a la formación, en especial aquella dirigida a colectivos desfavorecidos como son los mayores de 45 años. Habitualmente las líneas de formación desde el mundo empresarial iban más dirigidas a la capacitación y mejora continua de las habilidades de los trabajadores.
Estudios específicos en pediatría indican en los servicios de urgencias pediátricas tanto hospitalarios como de Atención primaria no se controla de manera adecuada. Unas veces desconocimiento y otras por miedo a enmascarar un determinado proceso. Por ello en este artículo se resumen los fármacos de uso más frecuente en pediatría a fin de resumir sus aplicaciones y recomendaciones en el paciente pediátrico.
El maltrato infantil es un grave problema de salud y social que afecta a uno de los grupos más vulnerables, como son los niños, provocando gran sufrimiento. Los profesionales de enfermería que trabajan en urgencias deben aprender a reconocer los signos del maltrato infantil con el fin de detectar los casos que acuden a estos servicios sanitarios.