Articulos |
 |
|
En esta sección pueden consultar los trabajos, artículos, monografías, ensayos, estudios, investigaciones etc. clasificados por especialidades y temas. Seleccione la especialidad para la que quiera consultar los artículos disponibles:
|
|
|
« Anterior | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | Siguiente » |
|
»
Caso clínico de un varón portador de una ostomía
|
El siguiente trabajo se trata de un caso clínico de un varón de 50 años que tras un cáncer colorrectal no ha conseguido afrontar la enfermedad y esto supone una disminución de su autonomía...
|
»
Actividades de enfermería en un paciente con bloqueo auriculo-ventricular completo
|
Paciente mujer de 69 años, acude a su médico de cabecera por la colocación de un marcapasos a raíz de un Bloqueo Auricoventricular 3º o completo.
|
»
Plan de mejora en UCI: de la teoría a la práctica
|
El concepto de calidad ha ido adaptándose según las necesidades, los avances científicos y el entorno. Los Planes de Mejora son una herramienta para la gestión de la calidad asistencial,...
|
»
Cambio conductual para el excesivo consumo de sal
|
Caso clínico de paciente a la que se le realiza una valoración sobre la conducta en la alimentación. El objetivo es la modificación de su conducta debido a que se identifica un abuso del consumo...
|
»
Caso clínico: Proceso de atención enfermera en artrodesis
|
Paciente de 58 años que precisa intervención quirúrgica para artrodesis L3 – L5, sufre una complicación en la herida quirúrgica en el postoperatorio inmediato.
|
»
Cuidados en el puerperio inmediato tras parto distócico. Plan de cuidados estandarizado
|
El puerperio es el periodo que oscila entre 6 y 8 semanas tras el alumbramiento, en el que la posterior al alumbramiento, en el que la mujer recupera el estado previo a la gestación.
|
»
Cuidados de enfermería al paciente con neumonía nosocomial complicada. Plan de cuidados estandarizado
|
La neumonía nosocomial es una patología pulmonar infecciosa, que se contrae en el ámbito hospitalario, especialmente prevalente en pacientes de riesgo, en cuidados intensivos y pacientes con de ventilación mecánica.
|
»
Cuidados de enfermería al paciente mayor con riesgo de caídas. Plan de cuidados estandarizado
|
La caída es uno de los grandes síndromes geriátricos. Aunque existen múltiples estudios que aportan datos variables acerca de su incidencia y recurrencia, todos indican...
|
»
Fibrosis quística
|
La fibrosis quística (FQ) o mucoviscidosis es una enfermedad rara, autosómica recesiva, que se produce como consecuencia de una mutación del gen localizado en el cromosoma 7.
|
»
Candidiasis oral en niños
|
Las infecciones por hongos más frecuentes en la cavidad oral son las producidas por la Candida Albicans, apareciendo normalmente durante una bajada de defensas del organismo...
|
»
Cáncer de páncreas: Principales factores de riesgo medioambientales
|
El cáncer de páncreas se trata de uno de los cánceres con mayor mortalidad en el mundo, provocando más de 6.000 muertes anuales en España.
|
»
Vapor de agua, nuevo tratamiento para la hiperplasia beningna de próstata
|
La hiperplasia benigna de próstata es una patología que afecta a varones de más de 50 años, esto unido al aumento de la esperanza de vida hace que a día de hoy presente una elevada...
|
»
Retencion urinaria aguda en la gestación
|
Presentamos en caso de una mujer que acude al servicio de urgencias obstétricas y ginecológicas de nuestro centro por dolor abdominal y la imposibilidad de realizar micción espontanea desde hace horas.
|
»
Tipos de abordaje terapéutico en la insuficiencia renal crónica y cuidados de enfermería asociados
|
La insuficiencia renal crónica es la incapacidad de filtrar la sangre de toxinas y sustancias de deshecho, por parte de los riñones. La hemodiálisis fue el primer tratamiento para sustituir...
|
»
Desprendimiento de placenta, caso clínico
|
El trauma durante el embarazo es una de las principales causas de morbimortalidad maternofetal. Puede afectar directa e indirectamente a órganos fetales y maternos...
|
»
Bloqueo del Pudendo tras parto sin Epidural
|
Actualmente, en la mayoría de los partos se usa la analgesia epidural, pero existen otras técnicas que pueden ayudar al alivio del dolor.
|
»
Trombosis de fístula arteriovenosa en paciente en hemodiálisis. A propósito de un caso
|
La fístula arteriovenosa es la unión y superficialización mediante un procedimiento quirúrgico de una vena gruesa y una arteria generalmente del brazo o antebrazo.
|
»
Trastornos dermatológicos en el embarazo
|
Entre los múltiples cambios que se producen en la fisiología de la mujer gestante se encuentran las modificaciones a nivel dermatológico. Estas pueden ser fisiológicas y/o patológicas.
|
»
Impacto de las familias en la sedación de pacientes terminales
|
La sedación es una acción terapéutica utilizada con relativa frecuencia en los cuidados paliativos de enfermos terminales, que como tales, quedan afectados en todas las dimensiones de su persona.
|
»
Ayuno prolongado en gestantes de bajo riesgo tras administración de Epidural
|
Actualmente está muy extendido el uso de la analgesia epidural durante el trabajo de parto. Debido a las publicaciones sobre el “Síndrome de Mendelson”...
|
»
Radiocirugía como tratamiento de pacientes oligometastásicos en cáncer de pulmón: a propósito de un caso
|
Las metástasis cerebrales son el tumor maligno cerebral más frecuente. Según estudios, de un 35 a un 65% de pacientes con Cáncer de Pulmón, desarrollarán metástasis...
|
»
Diseño de evaluación de un sistema de vigilancia para un factor de riesgo: el estrés
|
Los factores de riesgo responsables de las enfermedades no transmisibles precisan de un adecuado sistema de vigilancia con el fin de disminuir la prevalencia...
|
»
Revisión bibliográfica: cuidados de enfermería en el test volumen-viscosidad en un paciente con accidente cerebrovascular
|
Un accidente cerebrovascular (ACV) es una emergencia médica. Existen 2 tipos: isquémico y hemorrágico. El primero es el más común, el segundo es el más letal.
|
»
Alteración del comportamiento por LOE Cerebral: Linfoma Cerebral Primario, a propósito de un caso
|
El linfoma cerebral primario (LCP) es una entidad muy poco frecuente, aunque en las últimas décadas su incidencia va en aumento. El LCP, es un linfoma no Hodgkin...
|
»
Plan de cuidados en el trastorno psicótico por consumo de cannabis. A propósito de un caso
|
El cannabis (THC) es una droga ilegal con un alto nivel de consumo en nuestra sociedad actual. El consumo reiterado del mismo conlleva a la dependencia y abuso...
|
»
Caso clínico: Episodio depresivo en el adolescente
|
Los episodios depresivos en los adolescentes son muy frecuentes en nuestra sociedad actual, con mayor prevalencia de casos en las adolescentes mujeres frente a los de varones.
|
»
Anemia preoperatoria en cirugía oncológica y su tratamiento
|
La anemia preoperatoria se esta convirtiendo en un importante problema de salud. Suele ser de origen multifactorial, principalmente por la inflamación sistémica...
|
»
Caso clínico. Plan de cuidados de enfermería en una mujer joven con esclerosis múltiple
|
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica degenerativa de etiología desconocida que afecta a la primera motoneurona dando lugar a síntomas sensitivos...
|
»
Caso clínico. Plan de cuidados en un joven deportista con enfermedad de Crohn portador de colostomía
|
La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria transmural discontinua de causa desconocida que va desde la boca hasta el ano. El tratamiento paliativo...
|
»
Plan de cuidados de una paciente a tratamiento por toxicomanías. Un caso clínico
|
Los tratamientos de mantenimiento con sustitutivos han sido objeto de gran controversia desde su introducción en terapéutica. Sus detractores dicen que no es un verdadero tratamiento...
|
»
Caso clínico: Mastectomía radical modificada en una paciente con cáncer de mama
|
Se presenta el caso de una paciente de 46 años que, tras ser sometida a una mastectomía radical modificada, la recibimos en planta. Presenta constantes estables y refiere dolor moderado.
|
»
Caso clínico: Deterioro generalizado de un paciente oncológico con cáncer de pulmón estadio IV
|
Mujer de 52 años que ingresa en unidad de cuidados paliativos procedente de urgencias por disnea y un gran deterioro de la movilidad física. En el momento del ingreso...
|
»
Cuidados de enfermería en pacientes ostomizados. Revisión bibliográfica
|
Una ostomía se trata de la comunicación de una víscera con el exterior mediante una intervención quirúrgica. La causa más frecuente por la que se dan las ostomías...
|
»
Cuidados de enfermería en pacientes con trastornos alimentarios. Revisión bibliográfica
|
La alteración de la conducta alimentaria es un trastorno psiquiátrico progresivo y crónico. Son especialmente vulnerables las chicas adolescentes.
|
»
Revisión bibliográfica sobre la prevención de las infecciones nosocomiales a través del lavado de manos
|
Las infecciones adquiridas en el entorno hospitalario son un importante problema de salud pública, siendo su incidencia un indicador de la calidad asistencial prestada.
|
»
Revisión bibliográfica: prevención de enfermería en el melanoma maligno
|
En los últimos años se ha incrementado la incidencia de los distintos canceres de piel debido a la suma de factores individuales y ambientales.
|
»
Plan de cuidados de enfermería en paciente con drenaje pleural
|
Paciente que ingresa en el Servicio de Urgencias con shock hipovolémico. Se le realiza TAC torácico que evidencia hemotórax izquierdo. Se le inserta tubo de drenaje pleural izquierdo.
|
»
Modo de actuar ante mordeduras de víbora
|
El buen tiempo anima a pasar mucho tiempo al aire libre. Esto aumenta el riesgo de poder sufrir una mordedura por víbora. Este tipo de mordedura puede provocar la muerte...
|
»
La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna y Doña Isabel Cendala, La Primera Enfermera de Pediatría En España
|
Una de las empresas sanitarias de mayor envergadura que se realizaron en el siglo XIX, tanto por su complejidad, dificultad y sobre todo por constituir el primer esfuerzo organizado...
|
»
Remifentanilo como tratamiento analgésico del parto: A propósito de un caso
|
Mujer de 31 años, embarazada y portadora de un neuroestimulador en el ganglio de la raíz dorsal izquierda de T8. Este neuroestimulador contraindica la posibilidad de colocar un catéter...
|
|
« Anterior | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | Siguiente » |
|
|