En esta sección pueden consultar los trabajos, artículos, monografías, ensayos, estudios, investigaciones etc. clasificados por especialidades y temas.
Seleccione la especialidad para la que quiera consultar los artículos disponibles:
La Mastitis no puerperal (MNP) es poco frecuente. Se estima que su aparición está entre el 1 y 2% de todos los procesos benignos sintomáticos de la mama y ha sido poco reportada en hombres.
La enfermera escolar tiene una relación estrecha con el equipo de Atención Primaria para la prevención y la Promoción de la Salud de los escolares, y se le asignan cuatro funciones: asistencial, gestora, docente e investigadora.
Cada vez un mayor número de pacientes es tratado con anticoagulantes orales como el Sintrom. Aunque dicho tratamiento es capaz de prevenir frente a la trombosis o la embolia...
El término prostatitis, hace referencia a una inflamación de la glándula prostática que deriva en numerosas complicaciones y la cual, afecta cada vez a mayor número de varones
Varón de 32 años que acude a consulta de enfermería de su Mutua de Accidentes de Trabajo tras haber estado ingresado en el hospital por intervención quirúrgica del 2º dedo de la mano izquierda.
De acuerdo al Marco de Organización Sistémica, la Salud Familiar (SF) es la experiencia de congruencia de la familia ante situaciones estresantes, generadoras de ansiedad, resultado del logro de sus metas...
La Epidermólisis Bullosa Hereditaria es una enfermedad congénita de escasa prevalencia, caracterizada por la formación de lesiones en la piel tras leves traumatismos.
El número de niños con enfermedades va en aumento a lo largo de los años. En la actualidad, aproximadamente un 15% de los niños sufren algún tipo de enfermedad.
La toracocentesis es la técnica empleada para la evacuación del líquido y/o gas que se acumula en el espacio pleural tras un traumatismo en dicha zona.
El puerperio es definido como el período de tiempo que se inicia tras el parto y finaliza cuando las modificaciones locales y generales, determinadas por la gestación en el organismo materno...
Son muchas las personas que han necesitado y necesitarán de la colocación de un marcapasos (MCP) para mejorar la calidad de vida e incluso en muchos casos para poder vivir.
La enfermedad renal poliquística autosómica dominante (EPAD) es una patología genética común caracterizada por el desarrollo de múltiples quistes en el parénquima renal...
Se presenta un caso de un hombre de 68 años que es sometido a cistoprostatectomía radical con derivación urinaria tipo Bricker con protocolo Fast Track para la reducción de la estancia hospitalaria.
El síndrome de Down o trisomía 21, es una alteración genética que consiste en la existencia de un cromosoma extra (47 cromosomas en lugar de 46) y afecta...
La longevidad de la población actual resultado de los avances sanitarios y mejora de las condiciones de vida representa uno de los principales cambios demográficos.
Paciente de 76 años procedente de consulta médica, presenta otalgia y tapón de cerumen en ambos oídos. Llega a la consulta de Enfermería para su posterior estudio, tratamiento y evolución.
Se trata de un plan de cuidados de enfermería de un paciente recién diagnosticado de una neoplasia maligna de colon, cuyo tratamiento supone la administración de fármacos quimioterápicos...
Uno de los hándicaps más importantes en la mujer con cáncer de mama es el desconocimiento de la radioterapia y todas las complicaciones o secuelas que esta puede dejar.
La enfermería escolar es un recurso importante para el cuidado y la promoción de la salud de los niños, y viene desarrollando su labor desde hace más de un siglo.
La citología cervicovaginal como instrumento diagnóstico se comenzó a utilizar a mediados del siglo XX como herramienta fundamental en el diagnóstico precoz de lesiones malignas y premalignas de cuello uterino...
La enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más frecuente de demencia, afectando a 1 de cada 10 personas mayores de 65 años y casi a la mitad de mayores de 85...
El neumotórax es una de las complicaciones más frecuentes del traumatismo torácico, el cual puede originar la muerte del paciente si no se lleva a cabo una actuación temprana.
Los análisis de sangre son muy frecuentes en nuestros días. Pocas son las personas que no se han hecho uno, y menos las que no han oído hablar de ellos.
La sialoadenitis consiste en una inflamación de las glándulas salivales. El término suele hacer referencia tanto a la inflamación del parénquima como a la inflamación del conducto (sialoductitis).
Paciente que ingresa en urgencias tras una caída en domicilio. Tras realizar las pruebas pertinentes los resultados evidencian una fractura de fémur proximal y se decide realizar una intervención...
Presentación del caso clínico de un paciente que ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos tras intervención quirúrgica programada por hidrocefalia, portador de drenaje ventricular externo.
La insuficiencia renal crónica es un síndrome caracterizado por la disminución brusca de la función renal. Suele ser una complicación de otras enfermedades graves o a veces, sus síntomas y signos...
Se presenta el caso de una mujer de 68 años que tras ser diagnosticada de cáncer de colon se le coloca un catéter central de inserción periférica en basílica brazo derecho.
Presentamos el caso de una gestante de 29+2 semanas de gestación de curso normal que acude a urgencias obstétricas y ginecológicas por sensación de dinámica uterina percibida como dolorosa.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com – ISSN 1886-8924 – Revista de periodicidad quincenal dirigida a los profesionales de la Salud de habla hispana interesados en mantener sus conocimientos científicos al día y cultivar una formación continuada en las diversas especialidades en que se divide el Conocimiento Médico actual.