Los accidentes biológicos representan la mayoría de los accidentes de trabajo en el colectivo enfermero, y pueden provocar patologías como el SIDA o la Hepatitis B o C, las cuales son susceptibles de producir situaciones de baja laboral temporal, invalidez o incluso de muerte.
La realización o no de una adecuada higiene de las manos tiene consecuencias en la transmisión de agentes patógenos y el desarrollo de las IRAS (infecciones nosocomiales).
La mutilación genital femenina (MGF) es considerada una violación de los derechos humanos. Se realiza por motivos religiosos, culturales y sin indicación terapéutica. Por la cantidad de problemas de salud que se derivan de su práctica (secuelas físicas, emocionales, psicológicas y sociales), debemos iniciar una serie de actuaciones para su prevención...
La tuberculosis, no únicamente es la enfermedad infecciosa humana con mayor importancia mundial; también es un problema de salud pública complejo de atender, un problema de Salud Social, puesto que hemos emplazado al desarrollo igualitario. Paradójicamente, es un problema de salud curable y prevenible; no obstante, existen determinantes sociales que dificultan su control.
La palabra salutogénesis viene del griego “Salus” que significa salud y “génesis” creación, es decir, la creación de la salud y todos los factores que nos ayudan a crear salud, en lugar de buscar la causa enfermedad para prevenirla, por ello hablamos de una visión positiva de la salud.
La salmonela es un agente causal de enfermedades transmitidas por la ingesta de alimentos contaminados. En este artículo se repasa su etiología, epidemiologia, cuadro clínico más frecuente, método de diagnóstico y tratamiento.
Objetivo: Revisar los actuales conocimientos del virus de Zika y su vector, con el fin de promover y difundir actuaciones específicas de prevención y protección en la población susceptible, prestando especial atención a la mujer embarazada, como grupo de mayor riesgo.
Introducción: La tuberculosis ha acompañado al hombre desde sus orígenes y aún hoy sigue siendo la infección humana que mayor número de muertes produce a pesar de ser muy conocidos su diagnóstico y tratamiento.
La alimentación adecuada es aquella que cumple con las necesidades específicas del comensal de acuerdo a su edad, promueve el crecimiento y desarrollo adecuado en el niño y en los adolescentes, y en los adultos y ancianos permite conservar o alcanzar el peso esperado para la talla.
La intervención grupal tiene unos resultados favorables a corto plazo probablemente por la estrecha relación que se establece y por el compromiso y el refuerzo positivo que adquieren los pacientes, siendo necesario seguir esta línea de actuación con programas educativos a largo plazo.
INTRODUCCIÓN: El consumo intensivo de alcohol o bingedrink se está extendido por la población adolescente. Este tipo de prácticas se basan en ingerir grandes cantidades de alcohol en un plazo corto de tiempo, obteniendo una embriaguez casi instantánea.
Elobjetivo fue analizar y describir las recomendaciones para prevenir o retrasar el aumento tensión arterial (TA) y con ello, como consecuencia, prevenir las enfermedades cardiovasculares entre otras que desencadenan cifras de tensión arterial altas e inestables.
Las dislipidemias son enfermedades que se producen por diferentes factores de riesgo y silenciosamente, por lo cual esta investigación se realizó con la finalidad de determinar dislipidemias asociados a factores de riesgo en miembros del comité Eleodoro González Cañarte Jipijapa. Para esto se contó con varios métodos como el método bibliográfico, que nos permitió utilizar las referencias bibliográficas usadas en la investigación.
Las personas que sufren bullying, sean sin importar la edad, sufren reiterados actos de violencia causándoles diversos problemas tanto psicológicos, pedagógicos, como de salud pública. Dentro de estas afecciones podemos mencionar, la baja autoestima, bajo rendimiento escolar, deserción. Así también problemas del sueño (González de Riven, 1980; De las Cuevas et al, 1992), trastornos de la conducta alimentaria (Brush, 1978; APS, 1994; Calvo, 2002), estrés (González de Riven y De las Cuevas, 1993) y hasta la muerte. Además de presentar severos conflictos emocionales y depresión, que en algunos casos los lleva a la muerte.
Cuando la persona se encuentra ante una amenaza concreta de daño que puede materializarse o no, hablamos de riesgo. El riesgo aterogénico se refiere a la posibilidad de desarrollar en algún momento de la vida de las personas alteracionesque permitanla aparición de un depósito de lípidos en la pared de las arteriasque luego se transformará en una placa de calcificación que ocasionará la pérdida de la elasticidad arterial (ateroesclerosis).
Iniciaremos este tema hablando sobre multi e interculturalidad para poder comprender una arista más dentro de la problemática de la muerte materna, misma que está rodeada por una serie de factores que van más allá de lo estrictamente médico.
En los últimos años, se ha evidenciado en la población la adopción de unos malos hábitos alimentarios y un estilo de vida (EV) sedentario, originando en consecuencia un exceso de peso corporal (sobrepeso y obesidad), un rápido incremento de la prevalencia de ambos, con efecto negativo sobre la salud de quienes la padecen, y un importante problema de Salud Pública, el exceso de peso produce un incremento significativo del riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), la mortalidad prematura y el costo social de la salud, además de reducir la calidad de vida.
El objetivo de este trabajo consistió en conocer la percepción subjetiva de la salud de los participantes del programa “Rompiendo distancias” de la Comarca de la Sidra y el beneficio que los talleres han proporcionado en diferentes aspectos de sus vidas.
Aproximadamente 5 millones de personas entre los 20 y 79 años murieron por diabetes en 2015, el equivalente a una muerte cada seis segundos. La diabetes representó el 14,5% de todas las causas de mortalidad entre las personas de esta edad en el mundo. También hay que tener en cuenta el coste intangible en calidad de vida que supone para las personas que la padecen, además del importante coste económico que supone para los sistemas sanitarios.
El tabaco no sólo afecta a las personas fumadoras, el humo del tabaco se asocia también a riesgos para la salud en fumadores pasivos, muy especialmente durante la infancia. Esto supone que el tabaquismo origina más muertes que el SIDA, el alcohol, las drogas ilegales y los accidentes de tráfico juntos. En España, en 2016, cada fumador consumía 2.481 cigarros al año. En torno a un 30% de los españoles adultos fuman y gastan una media anual de 282,39 euros en cigarrillos.
Podemos definir infección hospitalaria como una enfermedad transmisible, aparecida por cualquier mecanismo que afecte tanto al paciente como personal sanitario. Sigue constituyendo un problema sanitario y social de enorme transcendencia. Es por ello, que realizamos una revisión de 31 artículos en relación a dicho tema, para destacar la importancia de dicha actividad para la reducción de infecciones nosocomiales.
Las personas que padecen un trastorno bipolar y que no están concienciadas de su enfermedad pueden sufrir frecuentes recaídas y, por tanto, experimentar alteraciones funcionales a todos los niveles. 1 Una educación sanitaria efectiva facilitará la correcta adhesión al tratamiento y a unos hábitos de vida adecuados, evitando las frecuentes hospitalizaciones y el uso de recursos sanitarios por parte de este grupo de pacientes, lo que provocará una disminución en el gasto sanitario.
La importancia de esta revisión radica en el estudio exhaustivo de un importante volumen de referencias, en los últimos 13 años, y la comprobación de una muy escasa participación de la Enfermería en la incidencia pública con respecto a otros actores sociales; un hecho que extraña, cuando menos, si tenemos en cuenta su cercanía conceptual con la disciplina enfermera.
Las benzodiacepinas son sustancias psicoactivas utilizadas para el tratamiento de diversas enfermedades psiquiátricas.
En la actualidad, muchos jóvenes las consumen, ya sea junto con otras drogas o sustancias legales (como por ejemplo el alcohol) o bien para resolver sus problemas emocionales.
El maltrato en la mujer es un fenómeno de actualidad, global y que afecta a todos los niveles sociales, culturales y económicos. Los más comunes son el físico, psicológico y sexual.
El acoso tiene ciertas características que es importante identificar para saber diferenciar cuándo se trata de una riña entre estudiantes o es un continuo acoso.
A un niño acosado le lleva a no confesar esa agresión el miedo a las represalias del acosador, la falta de comunicación con la familia, no querer preocupar a la familia, vergüenza.
Objetivo: comprobar si hay estudios realizados que asocien las bajas temperaturas con las cifras de tensión arterial.
Metodología: una recopilación documental y una revisión bibliográfica de la mejor evidencia científica existente, sobre la asociación del factor clima sobre los pacientes con patologías cardiacas.
La investigación tuvo como objetivo realizar un análisis socio ambiental acerca del consumo de agua, su calidad y relación con enfermedades gastrointestinales, además, determinar la percepción local sobre el uso de tecnologías apropiadas para la desinfección del agua en la zona rural de Tierra Amarilla, perteneciente a la parroquia Campuzano del Cantón Paján, ante el incremento de personas que acudían al Subcentro de Salud Rural del territorio con este tipo de afecciones durante el período de julio/2015 – julio/2016.
El método de aproximación al objeto de estudio fue la Etnometodología de Harold Garfinkel. Dentro de los resultados se encontró que una de las informantes ya cuenta con su carnet de donadora. Los participantes se mostraron con mucha disposición a la donación de órganos, pero, manifestaron carecer de información para llevar a cabo los pasos para convertirse en donadores por lo que se concluyó que hace falta más difusión e información sobre el tema.
La Tuberculosis continua siendo una de las causas principales de morbilidad y mortalidad en muchos países y un importante problema de salud pública a nivel mundial, la cual genera marcadas diferencias regionales y nacionales a pesar de los progresos logrados en las últimas décadas en la lucha contra esta enfermedad.
La incidencia epidemiológica de la enfermedad de Parkinson va en aumento debido al envejecimiento de la población. Se trata por tanto de un problema eminentemente social, aunque tenga también una indiscutible dimensión psicológica, que impacta en la sociabilidad del sujeto y en su rol social. Existen muchas posibilidades para mejorar la calidad de vida de los afectados y es necesario darlas a conocer para evitar los graves problemas que conlleva el desconocimiento de esta enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) definen como diarrea la deposición, tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas
Los resultados del estudio sobre la carga mundial de las enfermedades (Global Burden of Disease, GBD) efectuado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) demostraron que la depresión unipolar es la principal causa de años de vida perdidos por discapacidad (APD) y que en 1990 a esta afección le correspondió el 10,5% de los APD en el mundo.
En el año 2012 se reportaron 157,529 casos del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en población mexicana entre los 15 y 44 años de edad según el Centro Nacional para la Prevención y el Control del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) y SIDA (CENSIDA) y se estima que en año 2011 la población que vivía con VIH era un 32% más que en el 2012 (Rodríguez, Magis y Bravo, 2013).
El uso nocivo del alcohol causa cada año 2,5 millones de muertes, y una proporción considerable de ellas corresponde a personas jóvenes, lo que contribuye de forma importante a la carga mundial de mortalidad por causas de accidentes o violencia y de morbilidad, por trastornos hepáticos o mentales. Además ocupa el tercer lugar entre los principales factores de riesgo de muerte prematura y discapacidad a nivel mundial (OMS, 2010)(Chile, 2013).
El Oro, es la tercera provincia con más casos a nivel del Ecuador con tuberculosis pulmonar después del Guayas y Los Ríos, la falta de captación de sintomáticos respiratorios es un problema frecuente y una de las mayores dificultades en el control de la enfermedad. (Shanmuganathan, R., & Subramaniam, 2015) Nuestra región con factores como pobreza, hacinamiento, ocupación minera, falta de higiene, desnutrición y las enfermedades concomitantes, es una comunidad vulnerable.
Es importante tener claro cuál es el punto de partida para implantar un programa de deshabituación tabáquica desde la oficina de farmacia. Y es que, el tabaquismo es el responsable del 30% de las muertes por cáncer en España, provoca el el 20% de las muertes por enfermedades cardiovasculares y es la causa principal (80%) de las enfermedades pulmonares obstructivas (EPOC). (Datos de la asociación española contra el cáncer).
OBJETIVOS: Conocer la información publicada en bases de datos relacionadas con Ciencias de la Salud sobre el impacto de la tecnología en la salud. Describir cómo influyen los avances tecnológicos en la salud y en los cuidados de la misma.
Las enfermeras, por nuestra proximidad al paciente, podemos mejorar todos los procesos descritos anteriormente desde la consulta de enfermería informando, aconsejando y educando al paciente y a su familia. Y realizando actividades para mejorar la adherencia terapéutica y la prescripción farmacológica.
Objetivo: Conocer cuáles son los niveles de ruido en los hospitales. Identificar las principales causas de ruido percibidos por los pacientes y el personal que trabaja en los hospitales.
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com – ISSN 1886-8924 – Revista de periodicidad quincenal dirigida a los profesionales de la Salud de habla hispana interesados en mantener sus conocimientos científicos al día y cultivar una formación continuada en las diversas especialidades en que se divide el Conocimiento Médico actual.