El presente artículo ofrecerá una revisión no solo sobre la situación y riesgos de las Personas Usuarias de Drogas Inyectables (PUDI), sino que además, revisará aspectos relacionados con la respuesta de las instituciones sanitarias en una concepción que supera el abordaje tradicional de las ciencias de la salud, a partir del desahucio, para concebir al usuario como un individuo consiente, que en medida de su situación es capaz de generar autocuidados y cambios que reducen riesgos y daños.
La práctica de la natación y las actividades acuáticas se considera muy importante tanto para los individuos que tienen dificultad para moverse como para los que padecen otro tipo de patologías, tales como asma y ciertas enfermedades respiratorias.
El porcentaje de la población con obesidad o sobrepeso se ha incrementado de forma importante en todo el mundo durante las últimas décadas, tanto en las poblaciones adultas como en poblaciones infantiles 1,2, de hecho en los últimos años está alcanzando dimensiones epidémicas 3 y en concreto en la población infantil y adolescente constituye el trastorno nutricional más prevalente 4,5.
Los objetivos que se pretenden conseguir con esta revisión bibliográfica son proporcionar a los profesionales sanitarios una serie de pautas para el abordaje de pacientes consumidores de tabaco.
Una forma eficaz y eficiente de que este conocimiento pueda llegar a toda la población es introducir su enseñanza durante la educación obligatoria, como recomiendan sociedades científicas. La evidencia nos dice que los alumnos adquieren mejor los conocimientos y son más duraderos en el tiempo, cuando son los profesores los que imparten la materia.
Uno de los mayores problemas que existen en nuestra sociedad lo constituye la violencia de género, se calcula que en España alrededor del 23% de mujeres con edades comprendidas de 18 a 39 años sufren maltrato. No obstante una gran proporción de estas mujeres jamás denuncian esta situación.
Internet es una fuente de información con una creciente importancia para los consumidores en el tema de la salud. Se puede encontrar información en la red sobre cualquier tema médico así como también con niveles de calidad diferentes.
La fuente más habitual de contaminación es a partir de los huevos, su cáscara se puede contaminar durante la puesta a partir de las heces de la gallina.
La Salmonella es capaz de crecer activamente a temperaturas inferiores a 54ºC y también puede crecer en alimentos refrigerados. Respecto al pH, puede multiplicarse con valores comprendidos entre 4,5 y 9,5.
La osteoporosis (OP) es un trastorno óseo crónico, caracterizado por un déficit en la densidad mineral y un deterioro de la microarquitectura del hueso (1,2). La osteoporosis ocasiona un aumento de la fragilidad ósea que, a su vez, predispone a un riesgo aumentado de fractura (1,2,3,4).
La densidad mineral ósea (DMO) se pierde progresivamente sin ninguna sintomatología aparente hasta que aparece la primera fractura (5).
La obesidad es una enfermedad crónica, compleja, de origen multifactorial, que se caracteriza por una acumulación de grasa neutra localizada en el tejido adiposo, superior al 20% del peso corporal de una persona, según edad, talla y sexo, debido a un balance energético positivo mantenido durante un tiempo prolongado, y se debe a un desequilibrio entre la ingesta dietética y el gasto energético.
Los profesionales sanitarios son las personas encargadas de velar por la salud y seguridad de los pacientes. Con el objetivo de controlar y evitar la transmisión de agentes patógenos, y por tanto, para disminuir las infecciones, se deben de tomar precauciones universales.
Metodología: Revisión bibliográfica, basada en artículos de revistas científicas que se encontraban en bases de datos y artículos obtenidos de diferentes páginas web que no estaban introducidos en ninguna base específica, la búsqueda se delimitó a artículos entre 2001 y 2016
El presente artículo expone una experiencia de planeación y abordaje metodológico para la participación comunitaria en la vigilancia epidemiológica de Dengue, Chik y Zika, en Chiapas, México. La creación de la REDCOMVE es un ejemplo tanto de planeación estratégica como de participación comunitaria en salud usando la tecnología de comunicaciones actual (telefonía celular con mensajería de texto Whats App).
El periodo de incubación del virus de Epstein-Barr (VEB) en los adolescentes es de 30-50 días. En los niños puede ser más corto, pero carecemos de datos concluyentes. El comienzo suele ser insidioso y vago. Es posible que el enfermo se queje de malestar, fatiga, cefalea, náuseas o dolor abdominal. Este periodo prodrómico puede durar 1-2 semanas.
Se define como zoonosis a las enfermedades infectocontagiosas que se transmiten desde los animales a los seres humanos, por contagio directo con el animal enfermo, a través de algún fluido corporal como orina o saliva, o mediante la presencia de algún intermediario como pueden ser los mosquitos u otros insectos. También pueden ser contraídas por consumo de alimentos de origen animal que no cuentan con los controles sanitarios correspondientes, o por consumo de frutas y verduras crudas mal lavadas.
La OMS en 2005 presentó el primer desafío necesario a nivel mundial para mejorar la seguridad de los pacientes. El lema elegido fue “Una atención limpia es una atención más segura” (Clean Care is Safer Care) haciendo clara referencia a las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS) y a su prevención a través de la higiene de las manos.
Nuestros cuerpos albergan una enorme cantidad de bacterias y hongos que viven, crecen y sobreviven dentro de nuestros cuerpos, en armonía con nosotros y nosotros con ellos cuando vivimos y comemos saludablemente.
La tos ferina tiene un tiempo de incubación de siete a diez días.
En menores de tres meses la sintomatología es más grave englobando periodos de apnea, cianosis, parada cardíaca, neumotórax, vómitos, problemas de alimentación.
El porcentaje de automedicación en jóvenes universitarios arrojado en este estudio, es alarmante, y los medicamentos que mayormente consumen, corresponden a la categoría de venta libre. De modo contrario a lo encontrado en otros estudios, el principal medicamento consumido es el paracetamol, seguido de antigripales.
La parada cardiorrespiratoria (PCR) es la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible, de la circulación y respiración espontaneas. Un porcentaje elevado suceden fuera del hospital, en domicilios, aeropuertos, centros comerciales, eventos deportivos (1), por lo que parece demostrado que un reconocimiento inmediato de la parada cardiorrespiratoria (PCR), una alerta precoz y una intervención inmediata por los testigos presenciales de la parada cardiorrespiratoria (PCR) en los primeros 4 minutos, aumentan considerablemente las probabilidades de supervivencia (2).
Metodología. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en el buscador Google Académico y la base de dato PubMed durante el periodo de tiempo de los últimos 5 años. Las palabras claves utilizadas han sido: Pediculus, Medicina Tradicional, Educación en Salud y Servicios de Enfermería Escolar.
Aunque se ha avanzado mucho en el diagnóstico y tratamiento de estas ITS el carácter estigmatizante de estas, debido al mecanismo de transmisión sexual y que llega a afectar a las relaciones sociales, hace que sean muchas las personas que retrasan en lo posible acudir a los servicios médicos en ayuda de un diagnóstico y tratamiento eficaz.
Una técnica de relajación es cualquier método, para procedimiento o actividad que ayudan a una persona a reducir su tensión física y/o mental. Generalmente permiten que el individuo alcance un mayor nivel de calma, reduciendo sus niveles de estrés, ansiedad o ira.
El uso de nuevas tecnologías y tratamientos farmacológicos basado en novedosas presentaciones farmacéuticas ha posibilitado contar cada día con mejores y más variadas prescripciones médicas. Esto, a su vez, debiera significar un aumento tanto en la efectividad de los tratamientos, así como también incidir directamente en la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, para que esto ocurra debieran existir al menos dos condiciones: una adecuada prescripción por parte del equipo médico y un correcto cumplimiento de la misma. Ambas circunstancias relacionadas con la adherencia terapéutica.
Las vacunas son productos biológicos de antígenos que al introducirse en el organismo producen una respuesta en nuestro sistema inmunitario que reacciona generando anticuerpos que van a eliminar a estos antígenos. Normalmente esta respuesta genera una memoria inmunológica que será permanente frente a la enfermedad que desarrollaría el microorganismo portador del antígeno específico.
Se aplicó una encuesta confeccionada por los autores según criterios de expertos antes y después de la intervención, el procesamiento de la información se realizó mediante el paquete estadístico SPSS versión 6.0 para Windows, los resultados se expresaron en tablas.
La obesidad es reconocida como una enfermedad crónica, de etiología compleja y multifactorial, cuya prevalencia ha aumentado considerablemente durante las últimas décadas hasta convertirse en uno de los principales problemas mundiales de salud pública.
El estilo de vida (EV), se refiere al conjunto de comportamientos, que de manera cotidiana, practica una persona, y que son llevados a cabo de manera consciente y voluntaria durante su vida, por ello, tienen una gran influencia en la aparición de diferentes enfermedades, específicamente, las de tipo crónico.
La modificación de los factores de riesgo (FsR) reduce episodios cardiovasculares y la muerte a temprana edad, tanto en las personas con enfermedad cardiovascular establecida como en aquellas con alto riesgo cardiovascular debido a uno o más factores de riesgo. Los FsR clásicos muestran un alto porcentaje de riesgo de padecer un infarto agudo de miocardio y además tienen un efecto acumulativo.
Se incluye en la investigación al 100% de agricultores de la población objetivo. Resultado de la investigación se muestra la realidad del agricultor que inevitablemente está expuesto a los plaguicidas y por su deficiente conocimiento en el manejo y uso de los mismos, padecen de intoxicaciones de tipo crónicas y siendo un problema de salud pública no se desarrollan acciones para contrarrestar el problema. Son evidentes los deficientes conocimientos y la baja intervención en el área de promoción de servicios de salud y prevención de las intoxicaciones por plaguicidas.
Se utilizaron métodos teóricos, de revisión bibliográfica, métodos empíricos donde se aplicó una guía de observación a la comunidad, cuestionario dirigidos a las féminas, entrevistas a profundidad a los informantes clave y se abordó un grupo focal conformado por 10 lideres informales de la población, los mismos dieron sus opiniones sobre los factores que obstaculizaban el trabajo comunitario así como los que las favorecían.
El conocimiento sobre la pandemia de VIH SIDA debe considerarse fundamental en los programas de capacitación del personal de salud sobre quienes descansa la responsabilidad de la prevención y cuidado de numerosas personas.
El inicio de la vida sexual se presenta con mayor frecuencia en edades menores y en niveles socioeconómicos más bajos, lo que suscita muchos problemas, dado que la adolescente tiene inmadurez biopsicosocial. La tendencia habla de que las adolescentes tienen una escasa información sobre el uso correcto de los métodos anticonceptivos.
La hipercolesterolemia familiar (HF) es una enfermedad genética autosómica dominante causada por mutaciones en el gen que codifica el receptor de LDL (rLDL). La consecuencia de este trastorno es una reducción importante en el número de receptores funcionales para las LDL a nivel hepático, por lo que se produce un aumento en las concentraciones plasmáticas de colesterol transportado en las lipoproteínas de baja densidad (c-LDL).
La convivencia multigeneracional en los hogares propicia la yuxtaposición de etapas del ciclo vital. El enfoque comunitario del presente estudio se basa en la propuesta del centro comunitario para el autodesarrollo, que concibe la participación, cooperación y elección consciente de proyectos, bajo el principio de que las personas, frente a su realidad, asuman el protagonismo que les corresponde dentro de un proyecto de emancipación que conlleve a cambios que favorezcan su calidad de vida.
Al ejecutar la investigación se pudo evidenciar que el 48% de la población de estudio inició su actividad sexual entre a los 14 años, el 53% no conversa con sus padres sobre sexualidad y el 37% considera que los problemas familiares influyen en el aumento de los embarazos en adolescentes.
Objetivo: Este estudio tiene como objetivo implementar un plan de acciones de educación en salud para mujeres en edad fértil, embarazadas, puérperas y sus familias; dentro de la propuesta de estrategia de salud familiar en la Unidad Básica de Salud, del poblado Viola en el municipio de São Domingos do Maranhão, Maranhão, Brasil. Será discutido e implementado con la población mediante prácticas educativas y la utilización de los medios de comunicación social.
La Organización Mundial de la Salud define a la diarrea como la presencia de tres o más deposiciones al día o una frecuencia mayor que la normal, de heces sueltas o líquidas. La infección puede ser causada por bacterias, virus y/o parásitos, y se transmite por alimentos o agua de consumo contaminado, así como de una persona a otra como resultado de una higiene deficiente (1,2).
Hay algunos factores de riesgo específicos para el abuso de las redes sociales entre los jóvenes. Algunas señales de alarma se disparan antes de que una afición se convierta en una adicción. El concepto de adicción a Internet se ha propuesto como una explicación para comprender la pérdida de control y el uso dañino de esta tecnología.
Las vacunas a recibir dependen de cada viajero y de cada viaje en particular. Dependerá de la situación sanitaria del país a visitar, de las enfermedades endémicas que le afecten, de las características del viaje (viaje de aventura libre, viaje turístico organizado, a una zona rural o a una zona urbana, para realizar una actividad profesional o turística), de la duración del mismo, de la situación de salud del propio viajero y de las vacunas recibidas anteriormente, así como del tiempo disponible antes del viaje (2).
Revista Electrónica de PortalesMedicos.com – ISSN 1886-8924 – Revista de periodicidad quincenal dirigida a los profesionales de la Salud de habla hispana interesados en mantener sus conocimientos científicos al día y cultivar una formación continuada en las diversas especialidades en que se divide el Conocimiento Médico actual.