Modo y estilo de vida
1. Lic. Antonia Oneida Gómez Espinoza. Licenciada en Enfermería. Profesor Instructor del Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana (ISCMH).
2. Lic. Zoe Alonso Díaz. Licenciada en Enfermería. Profesor Instructor del Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana (ISCMH).
3. Dr. Marco John Albert Cabrera. Master en Ciencias. Especialista de 2º grado en Medicina Interna y Medicina General Integral. Profesor Auxiliar del Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana (ISCMH).
4. Lic. Iliane Materno Parra. Licenciada en Enfermería. Profesor Instructor del Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana (ISCMH).
5. Lic. Segunda Cabrera Martínez. Licenciada en Enfermería.
Enfermería Familiar y Social

Modo de vida
Condiciones económicas de un grupo de individuos o de una determinada población, donde los miembros de ella utilizan y desarrollan sus condiciones de vida. De forma general podemos plantear que el modo de vida expresa en un lugar y momento histórico determinado la lengua, las creencias religiosas, las culturas, las tradiciones y la autoconciencia por lo que le da un carácter nacional. Sin embargo, particularidades que se manifiestan a nivel de microambiente y determinados grupos como la ocupación, el nivel económico, el nivel intelectual, el lugar donde viven y otros, hacen que el modo de vida tenga aspectos cualitativos y cuantitativos como el nivel de vida y la calidad de vida.

Nivel de vida
Nivel de satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de los miembros de la sociedad que se evalúa a partir del bienestar cultural, aseguramiento de vivienda, alimentación, ropa, desarrollo de la educación, el servicio cultural y de salud pública, el tiempo de trabajo, la seguridad social, el desarrollo del transporte y el comercio. De la misma forma el nivel de ingresos real de la población, valores de las mercancías y los servicios, el crecimiento de los fondos sociales de consumo, indicadores de morbilidad, los procesos demográficos y otros, son aspectos que relacionados con el desarrollo de las fuerzas productivas, las ciencias y la técnica nos dan el nivel de vida de las relaciones de producción por su utilización social.

Calidad de vida
Nivel o interrelación de dos aspectos de la existencia humana, la posibilidad del desarrollo total de la personalidad humana y la posibilidad de la satisfacción con la vida. El primero es convencional y objetivo; el segundo es subjetivo. El aspecto objetivo está dado por las posibilidades de manifestación de desarrollo y la utilización del potencial intelectual, emocional y creador del hombre. El aspecto subjetivo determina que la calidad de vida será más alta mientras mayor sea la satisfacción de los individuos con la vida en dependencia del grado de realización de sus aspiraciones.
