El Conteo Global de leucocitos y del indice linfocitario en el paciente con Enfermedad Cerebrovascular.
Autor: Dr. José Alberto Santana Pons | Publicado:  25/11/2008 | Cuidados Intensivos y Cuidados Criticos , Neurologia | |
El Conteo de leucocitos y del indice linfocitario en el paciente con Enfermedad Cerebrovascular.3


Entendemos que, a la vista de nuestros resultados, el recuento leucocitario es una herramienta bioquímica de gran interés en la estratificación de riesgo en los pacientes con enfermedad cerebrovascular, destacando a su favor las siguientes características logísticas: (30)

 

1. Su determinación es sistemática: los protocolos de actuación y las guías de actuación clínica vigentes recomiendan la realización de un hemograma básico ante un paciente con sospecha de enfermedad cerebrovascular.

2. Se encuentra ampliamente disponible.

3. Se obtiene de manera precoz: la determinación del recuento leucocitario en un paciente con enfermedad cerebrovascular en cualquier área de urgencias, a diferencia de otros marcadores inflamatorios que necesitan de reactivos no usualmente disponibles en un laboratorio de urgencias.

4. Su coste económico es reducido y, dado que es una determinación sistemática, no supone un coste añadido a los procedimientos actuales.

 

En la tabla Nº 6 se expone la correlación entre el índice linfocitario bajo y el estado al egreso de los pacientes estudiados. Del total de casos incluidos en la muestra se le realizo el estudio a 89 pacientes, de estos 41 tenían índice linfocitario bajo lo que da una frecuencia de evento del 46,0%, considerando esta alteración como frecuente en la muestra, del total de pacientes fallecidos (48,3%) 25 tenían índice linfocitario bajo, lo que constituyo el 78,1%, de los egresados vivos solo el 17,2% estaban expuestos a esta alteración resultados con significación estadística (X2= 4,8 gl= 1 α= 0,05 RR= 2.0 OR= 2.5)

 

Tabla 6. Correlación entre el índice linfocitario y estado al egreso del paciente. UCIM 1er cuatrimestre 2007. Fuente: Historias Clínicas X2= 4,8 RR= 2.0 OR= 2.5 gl= 1 alfa = 0,05.

 

leucocitos_indice_linfocitario/expuestos_no_expuestos

 

Se denomina linfocitosis a la presencia de más de 5.000 linfocitos/mm3 en sangre periférica (31). La presencia de desnutrición se ha relacionado con un deterioro de las funciones vitales El déficit nutricional pude expresarse como una inmunodepresión celular importante, facilitando la presencia de sepsis, perpetuando por ende el hipercatabolismo, la malnutrición y predisponiendo a complicaciones en la evolución de los pacientes, uno de los marcadores utilizados por múltiples autores para evaluar el estado nutricional es la medición del conteo total de linfocitos y del índice leucocitario que correlaciona este conteo con el recuento leucocitario. (32, 33)

La desnutrición debe ser detectada en los pacientes internados ya que esta patología es todavía frecuente y porque afecta los resultados y los costos (34) Campillo B y col evaluaron el estado nutricional de pacientes hospitalizados identificando a la edad como un factor de riesgo para presentar esta patología, si tenemos en cuenta que la enfermedad cerebrovascular aparece en pacientes mayores de 65 con más elevada frecuencia se puede comprender porque razón fue esta alteración tan frecuente en la muestra estudiada. (34)

 

Durante el siglo XXI se prevé un aumento de 23,6% de adultos mayores en América Latina, y como la nutrición desempeña una importante función en la expectativa de vida, es preciso que los ancianos reciban una alimentación rica y variada, pues numerosos autores señalan la relación existente entre la dieta y las enfermedades crónicas no transmisibles. (34, 35) Con respecto a la relación índice linfocitario bajo y estado al egreso no se encontró bibliografía en relación con la enfermedad cerebrovascular por lo que consideramos que estamos comenzando a investigar una variable poco explorada, es necesario para llegar a conclusiones con respecto al tema aumentar el número de casos estudiados. (34, 35)

 


Conclusiones

 

·         La muestra fue homogénea en cuanto a la distribución por grupos de edades y sexo, no existiendo diferencias significativas.

·         Tanto la forma isquémica como la hemorrágica comportaron alta letalidad y mortalidad.

·         Los pacientes con gradación neurológica de 8 puntos o menos evaluados con la escala de coma de Glasgow tienen mayor probabilidad de morir.

·         Los pacientes con leucocitosis mostraron casi 4 veces más probabilidad de morir que los pacientes con recuento leucocitario normal.

·         El índice linfocitario está relacionado con el estado al egreso, teniendo los pacientes con índice linfocitario bajo 2 veces más probabilidad de morir que los que lo tenían dentro de parámetros normales.

 


Bibliografía

 

1.     Ruibal L. A.; Durán T. G.; González G. Verónica: Tratamiento de la enfermedad cerebrovascular en su fase aguda. Rev. Cubana Med. 2003; 42(2): http://bvs.sld.cu/revistas/med

2.     Turren J, Talledo L, González A, Gundían J, Remunan C. Comportamiento y Manejo de la enfermedad cerebrovascular en una Unidad de Cuidados Intensivos Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias 2004 disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/med

3.     Bembire Taboada R M, Suárez Suri R, Concepción Morales E, Cabrera Gomes Espinosa Brito A, Erice Lafonte R, et al. Creación y validación de un instrumento para el seguimiento de pacientes con enfermedad cerebrovascular Rev Cubana Med 2003; 42(1): 34-45

4.     R. F. Lara Rodríguez, A. Cabrera Rojoa, J. R. Bolaños Valladaresa, N. Echazabal Santanab, R. Fernández Carrierac, A. González De Quevedoc Mortalidad por Enfermedad Cerebrovascular en un Hospital Municipal. Años 2002-2003. Rev. Ecuatoriana de Neurología. Vol. 13 Nº 3 2004

5.     Cabrera Rojoa A., Lara Rodríguez R. F., Bolaños Valladaresc J. R., Piñera Figueroaa W., Echazabal Santanad N., González de Quevedo A.

6.     Mortalidad por Hemorragia Cerebral en un Hospital Provincial. Rev. Ecuatoriana de Neurología. Vol. 13 Nº 3 2004

7.     Cuba. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Prevención y Control de las Enfermedades Cerebrovasculares. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2000.

8.     J. Asencio Guerra a, Y. S. Rodríguez García b, O. Pérez Escalona Repercusión de los Cuidados Intensivos en la Supervivencia de Pacientes con enfermedad cerebrovascular. Rev. Ecuatoriana de Neurología. Vol. 13 Nº 3 2004

9.     Jiménez Guerra SD. Enfermedad Cerebrovascular en fase aguda. 1998 2000 Rev. Cubana de Medican Intensiva. 2004

10.   Martínez-Vila E, Irimia P. Internet. Factores de riesgo del ictus. Disponible en: http://www.cfnavarra.es/ salud/anales/ textos/vol23/biblio12/bsuple5.htm.2002. (Consultado el 14 de junio 2007).

11.   Gil de Castro R, Gil- Núñez A C. Factores de riesgo del ictus isquémico. Rev Neurol 2000;31(4):314-323

12.   Jover Sáenz A, Porcel Pérez JM, Vives Soto M, Rubio Caballero M. Epidemiología de la enfermedad cerebrovascular aguda en la provincia de Lleida durante el período 1996-1997. Factores predictivos de mortalidad a corto y medio plazo. Rev Neurol 1999;28: 941-8.

13.   Irimia P, Lázaro D, Zubiri F, Martínez-Vila E. Internet. Ictus cardioembólico. Disponible en: http://www.cfnavarra.es/ salud/anales/textos/vol23/ suple3/suple%2015.htm.2002. (Consultado: el 14 sept.2003)

14.   Delgado G, Aymerich N, Herrera M. Internet. Hemorragia intracerebral. Disponible en: http://www.cfnavarra.es/ salud/anales/textos/vol23/suple3/suple16.htm.2002 (Consultado: el 14 jun.2007)

15.   García de Lucas MD, Casa Fernández de Tejerina JM, Cara García M. Enfermedad Cerebrovascular aguda en area sanitaria Norte de Córdoba. Rev. De Neurología. 2007; 44 (2): 68-74

16.   Rodríguez Rueda JM, Polanco Rodríguez F, Olivera Bacallao LO, Perez Chavez JL, Fabelo Mora CJ, Rodríguez González I. Comportamiento de la enfermedad cerebrovascular en un período de dos años Rev Cub Med Mil v.35 n.4 Ciudad de la Habana oct.-dic. 2006

17.   Álvarez Aliaga A, Rodríguez Blanco L, Quesada Vázquez AJ, López Costa C. Factores de riesgo en la Enfermedad Cerebrovascular aguda Hipertensiva Rev cubana med v.45 n.4 Ciudad de la Habana oct.-dic. 2006

18.   Plum F. Problemas neurológicos relacionados con el envejecimiento. En: CECIL. Tratado de Medicina Interna. 20 a ed. V.I. México: Interamericana,1998.p. 18-20.

19.   Barrero JF; Gómez JMa, Gutiérrez. J, López IM, Casado A. Análisis descriptivo de pacientes ingresados por enfermedad cerebrovascular aguda. Rev Neurol 2001; 32(6):511-519.

20.   Accidente cerebrovascular. Bargila CA. Del Mar Bargiel MA. WRL disponible en http://www.%20drwebsa.% 20com.%20ar/%20smiba/% 20med-%20interna/ %20revista-%20mi.htm- Consultado: [05/06/2007].

21.   Castillo J. Fisiopatología de la isquemia cerebral. Rev Neuro 2001, 20(5): 459-464.

22.   M. Pupo Vera, N. Caparrós Rodríguez. CA Luna Pardal Comportamiento de los factores de riesgo en el Ictus Isquémico. Revista Estudiantil de las Ciencias Médicas disponible en URL: http://www.16deabril.sld.cu/con acceso 15 junio 2007

23.   Pulsinelli; WA. Pathophysiologyof acute troke. Lancet 2001, 339. 532-6.

24.   Bermejo Doreja F. Accidentes vasculares cerebrales. En: Farreras Valentí P, Rozman C, eds. Farreras- Rozman Medicina Interna. (Vol II.13. ed.) España: Harcourt- Brace; 1995; 1431-44.

25.   Escala de Glasgow para el coma. Sitio de la Neurocirugía en Cuba disponible en URL: http://www.sld.cu/sitios/neurc/ con acceso 16 jun. 2007

26.   Varela Hernández A, Pardo Camacho G, Mosquera G. Valor pronostico de la escala de Glasgow en pacientes con trauma craneoencefálico leve disponible en URL: http://www.uninet.edu/neuroc2002/index.htm con acceso 16 jun. 2007

27.   Alonso Calo, L. Alteraciones del hemograma: serie blanca. En: Guía de actuación en Atención Primaria. 2ª ed. Barcelona: SEMFYC; 2002. p. 1441-1445

28.   Libby P, Ridker PM, Maseri A.. Inflammation and atherosclerosis. Circulation. 2002;105:1135-43.

29.   Sanchís J, Bodí V, Llàcer A, Fácila L, Martínez-Brotons A, Insa L, et al.. Relación de los valores de proteína C reactiva con los hallazgos angiográficos y los marcadores de necrosis en el síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST. Rev Esp Cardiol. 2004;57:382-7.

30.   Lee CD, Folsom AR, Nieto FJ, Chambless LE, Shahar E, Wolfe DA.. White blood cell count and incidence of coronary heart disease and ischemic stroke and mortality from cardiovascular disease in african-american and white men and women: atherosclerosis risk in communities study. Am J Epidemiol. 2001;154:758-64

31.   Sanchís J, Bodí V, Llácer A, Núñez J, Fácila L, Ruiz V, et al.. Usefulness of C-reactive protein and left ventricular function for risk assessment in survivors of acute myocardial infarction. Am J Cardiol. 2004;94:766-9.

32.   Sanchís J, Bodí V, Llácer A, Núñez J, Fácila L, Ruiz V, et al.. Usefulness of C-reactive protein and left ventricular function for risk assessment in survivors of acute myocardial infarction. Am J Cardiol. 2004;94:766-9.

33.   Gonzalez Lopez A, Hernández Pedroso W. Separación de la ventilación mecánica y estado nutricional Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias disponible en URL: http://bvs.sld.cu/revistas/med con acceso 14 jun. 2007

34.   Campillo B, Uzan I. Importancia del índice de Masa Corporal en la Detección de Desnutrición Grave: Influencia de la Patología y de los Cambios en los Parámetros Antropométricos Clinical Nutrition 23(4):551-559, Ago 2004

35.   Vera Miyar CR, Morales Pérez C. Enfermedad cerebrovascular. Seguimiento y rehabilitación en la comunidad. Rev Cubana Med Gen Integr 2001;17(1):27-34.

36.   Roque Melgares L, Santos Hernández CM, Hernández González M. Balance metabólico nutricional en pacientes con insuficiencia renal crónica. Acta Médica 2003;11(1):26-37.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar