Vinculos universidad - sociedad en la planificacion docente del quinto año de medicina integral comunitaria
Autor: Dr. C. Oscar Cañizares Luna | Publicado:  24/05/2010 | Formacion en Ciencias de la Salud | |
Vinculos universidad - sociedad planificacion docente quinto año medicina integral comunitaria .1

Vínculos universidad - sociedad en la planificación docente del quinto año de medicina integral comunitaria.

Dr. C. Oscar Cañizares Luna*
Dra. C. Nélida Liduvina Sarasa Muñoz*
Dr. Bernardo Julián Acosta Martínez**
Dra. Ana María Yedra Díaz***
Dr. Noel Sánchez Leyva****
Dr. Ramón Fernández Leiva*****
Dra. Lina Ríos Vega***

* Médico especialista de segundo grado en anatomía humana. Doctor en Ciencias Médicas. Master en Educación Médica. Profesor Titular.
** Médico especialista de segundo grado en anatomía humana. Master en Educación Médica y en Medicina Natural y Tradicional. Profesor Auxiliar.
*** Médico especialista de primer grado en medicina general integral. Master en Educación Médica. Instructora.
**** Médico especialista de primer grado en medicina general integral. Master en Atención Integral a la Mujer. Instructor.
***** Médico especialista de segundo grado en anatomía humana. Profesor Asistente.

República Bolivariana de Venezuela. Misión Médica Barrio Adentro. Estado Zulia

Resumen.

La planificación del proceso docente en la educación superior no puede ser empírica ni guiada por ideas que se orientan hacia el interior de las universidades, particularmente en la educación médica sería inadmisible por la significación social y humana de estas profesiones. Por lo tanto, los objetivos docentes y la organización de los recursos no se proyectan para satisfacer los intereses de las universidades médicas, sino las necesidades de la sociedad. El presente trabajo tiene el objetivo de identificar algunos argumentos de carácter académico y social que han servido de orientación en la planificación del proceso docente del quinto año de la carrera de medicina integral comunitaria en el estado Zulia, como expresión concreta de los nexos entre la universidad y la sociedad venezolana al finalizar la primera década del siglo XXI.

Entre los resultados más relevantes están la voluntad política del Gobierno Bolivariano por desarrollar la educación superior, la pertinencia del programa nacional de formación de medicina integral comunitaria para dar respuesta a las necesidades de salud de la sociedad, el compromiso de las universidades nacionales y regionales, incluidas las instituciones hospitalarias, con la formación de profesionales competentes; así como el papel catalítico y regulador del Estado Venezolano en las relaciones entre las universidades y la sociedad.

Palabras clave: Universidad y Sociedad. Educación Médica. Medicina Integral Comunitaria. Proceso Docente.

Introducción.

Una breve reseña histórica de las universidades como instituciones sociales, desde su surgimiento a inicios del siglo XII en la Europa Medieval hasta inicios del siglo XXI; permite identificar rasgos esenciales que han caracterizado sus relaciones con la sociedad en cada momento histórico. En los primeros tiempos estas instituciones tuvieron carácter cosmopolita por la procedencia de los estudiantes y de los profesores, con fuertes vínculos con la Iglesia que marcaron durante siglos los contenidos a aprender y los métodos a utilizar en la enseñanza; ambas características surgidas como consecuencia de los riesgos que corrían los gremios de maestros, que se vieron obligados a unirse y refugiarse en los monasterios y catedrales de Bolonia, París y Salerno entre otras. Fueron además testigo de la decadencia del Feudalismo y el nacimiento de la burguesía como clase social protagonista de un nuevo régimen socioeconómico; las universidades que no siguieron los cambios sociopolíticos de aquel entonces simplemente desaparecieron. A partir del siglo XIX surgen las universidades estatales, también en Europa, con una intención declarada según sus intereses para perpetuarse en el poder; unas orientadas a formar hombres de bien con elevada cultura que pudieran dirigir la sociedad y otras a la producción de nuevos conocimientos y al desarrollo de las ciencias 1,3.

En América Latina y el Caribe las universidades surgen en la primera mitad del siglo XVI primero en Santo Domingo (1538) y luego, por sólo mencionar algunas, México (1548); Perú (1551), Argentina (1622), Ecuador (1622), Venezuela (1721) y Cuba (1728). Siempre con las influencias de la Metrópoli Española y la Iglesia Católica, de manera que surgieron todas con la denominación de Universidades Reales y Pontificias. Situación que marcó profundamente la educación universitaria en la región 4.

Un acontecimiento de trascendencia, ya en el siglo XX, fue la Reforma de Córdoba (1918), en la cual se incluyeron decisiones importantes para el futuro desarrollo de la enseñanza universitaria; reconocida como un momento de ruptura entre la universidad tradicional de corte colonial y la universidad independentista 4.

En la segunda mitad del siglo XX, ya con un desarrollo significativo de la educación superior y con una toma creciente de conciencia sobre la importancia del capital humano para la solución de las complejas realidades de la vida contemporánea, particularmente en los países en vías de desarrollo; las universidades han enfrentado retos principales que van de la simple competitividad técnico profesional, a los cambios éticos y humanos necesarios para la supervivencia de la especie humana 4,5.

En particular la universidad médica, heredera de los mejores valores y experiencias nacionales e internacionales tiene ante sí enormes retos para dar respuesta a las demandas de salud; tanto en la formación masiva de profesionales con calidad científico técnica y humana, como en los procesos de superación y formación académica de los graduados. En la región existen ejemplos de países, reconocidos por distintos organismos internacionales, que han asumido con marcada voluntad política acciones concretas en la formación de médicos para atender las necesidades de salud no sólo de la región, sino también las de otras latitudes. Una experiencia concreta se desarrolla desde el año 2005 en la República Bolivariana de Venezuela con un Programa Nacional de Formación de Médicos Integrales Comunitarios, mediante un modelo pedagógico flexible que se ejecuta principalmente en los escenarios comunitarios de toda la geografía venezolana, con el apoyo técnico y metodológico sistemático de profesionales cubanos de la Misión Médica Barrio Adentro 6.

Desarrollo.

Según las características de las unidades curriculares previstas en el plan de estudios de esta carrera, asignaturas como Morfofisiología Humana, Salud Comunitaria y Familiar, Medicina de Desastres, Intervención en Salud, y Medicina Física y Rehabilitación, entre otras, se enseñan desde los escenarios comunitarios; mientras que otras necesariamente requieren de rotaciones o pasantías hospitalarias para el desarrollo de habilidades específicas que forman parte de las competencias profesionales previstas.

En la actualidad este proceso de formación médica tiene una avanzada de más de 8000 estudiantes que cursan el quinto año de la carrera, de los cuales aproximadamente el 12 % pertenece al estado Zulia 6. La interrogante principal es ¿cuáles son las condiciones del estado Zulia para satisfacer las necesidades formativas del 5º año de medicina integral comunitaria en sus rotaciones hospitalarias por los servicios de Cirugía, Pediatría y Ginecología y Obstetricia?


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar