EXUDADOS
· Hiperpermeabilidad capilar por proceso inflamatorio o maligno contiguo. Criterios de light
· Patrón bioquímico: Proteínas > 35 g/lt
· Aspecto serofibrinoso.
· LDH en líquido pleural superior a dos tercios de los máximos niveles considerados normales (dependiendo de la técnica usada en cada laboratorio, se tiende a considerar valor predictivo superior a 1000 UI/L).
· Leucocitos: 10.000 - 50.000 a predominio polimorfonucleares (PMN).
· pH> 7,20
· Cultivos estériles
· Ecografía y TAC: líquido libre en cavidad pleural sin loculaciones
FISIOPATOLOGÍA. CONSECUENCIAS DEL DERRAME PLEURAL
· Hipoxemia
· Hipercapnia
· Shunt
· Shock obstructivo
· HTP: hipertensión pulmonar.
Derrame pleural no complicado: aquel no infectado y que no ha precisado drenaje para su resolución. Desde el punto de vista terapéutico podemos considerar que será aquel con criterios similares a estos: pH >7,30, glucosa >60 mg/dl y LDH < 500 U/l.
Derrame pleural complicado: liquido infectado que requiere drenaje con tubo de toracostomía para su resolución; criterios similares a estos van a dar lugar a su colocación: pH < 7.1, glucosa < 40, LDH >1000U/l. Sí el pH del líquido pleural se encuentra entre 7.1-7.3, repetir en 12 horas.
Empiema: material purulento en el espacio pleural. En general se acompaña de pH <7.0, con leucocitos > 15000/ml y glucosa <40 mg/dl, y/o cultivo de líquido pleural positivo.
Neumotórax: acumulo de aire en espacio pleural
Cuando se plantea la existencia de un derrame pleural hay que considerar:
Diagnóstico.
Técnicas y estudios necesarios para establecer la etiología.
Actitud terapéutica.
Tratamiento específico.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
La clínica frecuentemente no es específica, pudiendo producir desde dolor costal a disnea y patrón respiratorio restrictivo.
La confirmación por técnicas de imagen es fundamental.
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
Se requieren 175 a 525 ml de líquido para borrar fondo de saco costo frénico.
Considerar variaciones normales por la posición supina.
Subestimación o sobreestimación del derrame por patología pulmonar.

Radiografía de tórax en decúbito supino. Se observa localización extraparenquimatosa del líquido.
Radiografía de tórax en bipedestación. El líquido tiende a ocupar la base pulmonar.
ECOGRAFÍA
Confirma el diagnóstico a los pies de la cama del paciente
Orienta la naturaleza del derrame (homogeneidad, loculaciones, tabiques)
Guía la toracocentesis minimizando riesgos
Desventajas:
- es operador entrenado dependiente
- dificultades en obtener una ventana adecuada
- pobre información sobre parénquima y mediastino en comparación con la tomografía axial computerizada (TAC).

TOMOGRAFÍA DE TÓRAX:
100% sensibilidad para el diagnóstico de ocupación pleural
Gran información sobre parénquima, mediastino, posición de tubos de drenaje, permite punción guiada.
Desventajas: necesidad de traslado, costos.
TORACOCENTESIS:
No tiene contraindicaciones absolutas.
Relativas: infección local en sitio de punción, alteraciones de la coagulación, plaquetopenia.
Complicaciones:
- Neumotórax 5 - 10 % (terapéutica 20 %; diagnóstica 7%)
- Hemotórax 0,8 - 1,2 %
- Otras: laceración de vasos costales, punción hepática o esplénica, edema pulmonar por reexpansión. Incidencia similar en el paciente no ventilado.
INDICACIONES DE TORACOCENTESIS
· Alivio de la sensación de disnea
· Disminuir el trabajo respiratorio.
· Mejorar el intercambio gaseoso en pacientes con hipoxemia refractaria a los incrementos de PEEP
· Descartar infección del espacio pleural
· Todo derrame paraneumónico.
DERRAME PARANEUMÓNICO Y EMPIEMA
40% de las neumonías desarrollan derrame pleural.
Derrame pleural no complicado: se resuelve con antibióticos.
Derrame pleural complicado: requiere drenaje con tubo de tórax, liquido libre en cavidad pleural
Derrame pleural loculado: líquido encapsulado en cavidad pleural.
Derrame pleural multiloculado: múltiples tabiques
Empiema: pus en espacio pleural
Mortalidad global de las neumonías adquiridas en la comunidad: 4,9%
Mortalidad de las neumonías adquiridas en la comunidad con derrame pleural bilateral: 26%
Mortalidad de las neumonías adquiridas en la comunidad con derrame pleural unilateral: 14,7%