Una vision de la antropologia filosofica de enfermería. La empatia como cuidado trascendental
Autor: Fanny Barbera | Publicado:  23/05/2008 | Etica, Bioetica. Etica medica. Etica en Enfermeria , Enfermeria | |
Una vision de la antropologia filosofica de enfermería. La empatia como cuidado trascendental.3

Y sucedió que sobre el fruto de su fusión carnal y separación o mutuo extrañamiento espiritual, separados y fríos de dolor sus cuerpos, pero confundidas en dolor sus almas, se dieron los amantes, los padres, un abrazo de desesperación y nació entonces de la muerte del hijo de la carne, el verdadero amor espiritual... común miseria, se compadecieron y se amaron. Porque amar es compadecer, y si a los cuerpos les une el goce, úneles a las almas la pena... Amar en espíritu es compadecer, y quien más compadece más ama. (14)

 

De allí pues, en la verdadera relación de amor, la persona trasciende en el dolor del otro, se integra en el yo y el otro en cuerpo y alma, como tal, se respeta y respeta al otro, se ama y ama al otro. Por lo demás, la relación de amarse queda marcada por la necesidad de estar con el otro, y por sentirse comprometido con la existencia del otro, hasta el punto de dar la vida, si fuese necesario; de ahí, que el prototipo del amarse es el amor de la madre, quien lo entrega todo por los hijos, más allá de la razón y del entenderse. La enfermera que se “pone en lugar del paciente porque ama” se hace presente a su lado, en cuerpo y alma, en cuidar físico y en el cuidar del dolor.          

 

La Empatía, entendida como entendimiento o como amor es compasión, es emoción, pero entendida como coparticipación del dolor es trascendencia humana.... El dolor es el camino de la conciencia y es por él como los seres vivos llegan a tener conciencia de sí. Porque tener conciencia de sí mismo, tener personalidad, es saberse y sentirse distinto de los demás seres, y a sentir esta distinción sólo se llega por el choque, por el dolor más o menos grande, por la sensación del propio límite. La conciencia de sí mismo no es sino la conciencia de la propia limitación. Me siento yo mismo al sentirme que no soy los demás; saber y sentir hasta dónde soy, es saber dónde acabo de ser, y desde dónde no soy (14).

 

“Ponerse en lugar del paciente” cuando su emoción es dolor es recocer un yo que no sufre sino que se compadece del otro, la intersubjetividad en el sufrimiento, la trascendencia del yo interno al otro, es un acto ético de vida, la piedad subjetiva por el sufrimiento de otro sujeto, lo sabe amenazado porque el dolor acerca a la muerte...por lo que me compadezco, siento piedad ajena y en consecuencia me preocupo y ocupo del otro en su dolor, la piedad es protección de la vida ante la amenaza, así la inhumanidad no consiste en no respetar el concepto de ser humano, consiste en no tener piedad de la vida del ser humano (15).

 

El encuentro entre los seres humanos lo hace trascendente, en consonancia con el sentido de la existencia humana. De tal manera que, la autorrealización humana es la trascendencia que solamente se colmará en el encuentro con aquel que es absolutamente otro, capaz del colmar en un encuentro de diálogo personal la vocación de trascendencia y de encuentro del ser humano en la plenitud del confiarse desde lo más íntimo, planteamientos de la filosofía cristiana.

 

¿Por qué confiar un humano en otro humano? Se confía cuando se cree que el otro es alguien que en sí mismo, es valioso y admirable y puedo esperar de él la bondad. El primer logro social del niño es permitir que su madre se aleje de su lado, porque ella se ha convertido en una certeza interior y en algo exterior previsible. La confianza es una emoción que se manifiesta por tranquilidad, calma, aproximación y franqueza, contrariamente la desconfianza es temor, huida y ocultación. La confianza es la emoción que humaniza...pues hace posible acercarse a la persona que tengo por honrado (9). Hace posible el cuidado de enfermería, que en todo momento implica proximidad y roce humano.

 

A pesar de todo lo expuesto la intersujetividad es una experiencia del yo intimo, por lo tanto no puede reconstruirse desde el objeto, sino desde el sujeto, por lo que interpretar el significado de la empatía como dimensión de la intersujetividad, como relación de entenderse, amarse o confiarse, es una construcción y reconstrucción de la propia enfermera (o) como momento de configuración próximo de la presente investigación.

 

Sin embargo, desde lo teórico, es momento de preguntarse: ¿Cuál es el nivel de relación planteado desde la intersujetividad empática? Sand (2002) encuentra en su investigación a un grupo de enfermeras las cuales según características de la personalidad, denomina “Grupo Empático”, identificando en ellas cualidades que de acuerdo a su perspectiva responden a una necesidad de cuidar de otros (16), tal necesidad en ese momento se asoma como la vocación de trascendencia planteada por Gevaer, desde la antropología filosófica la empatía es una experiencia de intersubjetividad, correlacionada al nivel de relación de confianza.

 

Esta aseveración había sido asomada por Florence Nightingale, puesto que de acuerdo a su modelo de cuidado la observación del paciente en busca de síntomas y signos constituye el método de la práctica, no había lugar a la pregunta, ya que la confianza entre la enfermera y el paciente debía ser de tal manera que la enfermera reconociera los cambios corporales, emocionales y espirituales del paciente a la simple observación, y la enfermera debía tener entre sus cualidades ser de confianza (17).

 

Más adelante Mayeroff (1971) nos hablara de confianza, pero concebida en el marco de la ética de las virtudes, confiar es respeto al proceso del otro, en su esperanza y valentía., es creer que la persona a quien se cuida crecerá en el tiempo y en su propia forma, permitir que lo haga cuando lo juzgue apropiado (18)

 

Como puede verse la visión de la confianza en el cuidado de enfermería parece ser incipiente, en cuanto a construcción teórica se refiere. La enfermera habrá de preguntarse ¿Es el entendimiento, el amor o la confianza su sentido de existencia? ¿Cómo se manifiesta el entendimiento, el amor y la confianza en la relación de cuidado? ¿Cuál es el significado de la empatía como cuidado de enfermería para ella y para el paciente?

 

Desde lo teórico, “Ponerse en lugar del paciente”, no es un paso en la relación interpersonal, es un cuidado trascendental, que protege la vida ante el dolor, el miedo, la ira, tristeza... da sentido de existencia y expresa la visión antropológica de enfermería de intersubjetividad de confianza, mediada por la empatía como respuesta humana compleja cognitiva, emocional, trascendental. Sin embargo en la matriz epistémico de la complejidad esta es una visión que ha de integrarse a la perspectiva de la enfermera (o) como sujeto, por lo que su significado ha de ser contemplado en el modelo de pensamiento del discurso y la práctica de enfermería.

 

Conclusión

 

El “el ponerse en lugar del paciente” planteada en el contexto de la antropología filosófica hace de la empatía un cuidado trascendental de enfermería. Lo que parece mantenerla en el modelo religioso, en cuanto que la filosofía de la trascendencia humana es corriente del cristianismo.

 

 

Referencias bibliográficas

 

  1. Piertson W, “Considering the nature of intersubjectivity within professional Nursing” Journal of Advanced Nursing, 1999, 30(2), 294±302
  2. Vago, D. O Cuidar No Identidade de Enfermeira. Texto& Contexto. Volumen 7 Nº. 2 Mayo/Agosto. Brasil: Florianópolis, 1998
  3. Piertson W, op cit.
  4. Rodríguez, J. “Hacia Dios desde las relaciones Intersujetivas”. Anthropos (15):5-24, Venezuela: Caracas, 1987
  5. 5- Gevaer, J. El Problema del Hombre. Editorial Sígueme. España: Salamanca, 1976
  6. Albornoz, J. La Persona Humana en Algunas de sus Dimensiones Constitutiva. Anthropos (1): 49-60 Venezuela: Caracas, 1980
  7. Colliere, M. Promover la Vida. Editorial Interamericana. Mc Graw Hill. España: Madrid, 1993
  8. Roger, C. El Proceso de Convertirse en Persona. 17ª edición. Paldos. España: Barcelona, 1961
  9. Rosal, R. ¿Qué nos humaniza? ¿Qué nos deshumaniza? Editorial Desclee Di Browler. España: Bilbao, 2003
  10. Grembery, L. Emociones, una Guía Interna. Descle De Browver. España Bilbao, 2000
  11. Palmero, F. Fernández, E. Emociones y Adaptación. Ariel Psicología. España: Barcelona, 1998
  12. Smith, A. The Theory of Moral Sentiments. A Universal Download Edition. 1759. Disponible en www. UDownloadBooks.com
  13. Arena, N. El Cuidado como Manifestación de la condición Humana. Salus. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Carabobo. Abril 2006 Volumen 10 Nº 1 Venezuela: Carabobo
  14. Unamuno, M. Del Sentimiento Trágico de la Vida. España: Salamanca, 1912. A Universal Download Edition.. Disponible en www. UDownloadBooks.com
  15. -Morin, E. El Método.La Vida de la Vida.Catedra. Quinta Edición. Catedra. España: Madrid, 1980
  16. San A, “Nurses’ personalities, nursing-related qualities and work Satisfaction: a 10-year perspective” Journal of Clinical Nursing 2003; 12: 177–187
  17. Nightingale, F .Notas Sobre Enfermería. Masson S.A. España: Barcelona, 1990
  18. Mayeroff, M. El Arte de Servir al Otro para Servir a sí Mismo, Brasil, 1971.

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar