Articulo de revisión. Cancer de pulmon
Autor: Dr. Ramiro Eduardo Guzmán Guzmán | Publicado:  28/06/2008 | Cirugia Toracica , Neumologia | |
Articulo de revisión. Cancer de pulmon.2

Tercer nivel de atención: (1,5,6,7,9)

 

Cáncer que no es de células pequeñas estadio I – II:

Cirugía

Radioterapia

Quimioterapia adyuvante y neoadyuvante

 

Cáncer que no es de células pequeñas estadio IIIA:

Quimioterapia neoadyuvante

Quimiorradioterapia neoadyuvante

Cirugía

 

Cáncer que no es de células pequeñas estadio IIIB:

Quimiorradioterapia

Cirugía

 

Cáncer que no es de células pequeñas estadio IV:

Quimioterapia

Cirugía

Tratamiento paliativo

Terapia biológica

 

Carcinoma microcítico o de células pequeñas de pulmón:

Quimioterapia

Quimiorradioterapia

Radiación holocraneal profiláctica

Terapia biológica

 

Prevención. (1)

 

Abandono del hábito tabáquico

Modificar hábitos y estilos de vida

Realizar radiografías de tórax y análisis citológico de esputo de forma periódica en pacientes de riesgo.

 

ANEXO Nº 1

 

Estadificación del carcinoma broncogénico. Clasificación TNM 1997 (AJCC-UICC-SEPAR)

 

Categoría T (Tumor primario)

 

Tx:       Tumor que ha sido detectado por presencia de células malignas en la secreción bronquial, pero no se visualiza en las radiografías ni en la broncoscopía o tumor que no puede ser evaluado.

T0:       Cuando no hay evidencia de tumor primario.

Tis:       Carcinoma in situ.

T1:       Tumor de 3 cm. o menos de diámetro, rodeado de pulmón o pleura visceral, sin evidencia de invasión a un bronquio lobar en la broncoscopia.

T2:       Tumor mayor de 3 cm de diámetro o de cualquier tamaño cuando invade la pleura visceral o un bronquio principal o se asocia con atelectasia o neumonitis obstructiva que se extiende al hilio pero que no afecta todo el pulmón. En la broncoscopía la invasión proximal debe extenderse a más de 2 cm. de la carina.

T3:       Tumor de cualquier tamaño con extensión directa a pared torácica, diafragma, pleura mediastinal o pericardio parietal o cuando se extiende a menos de 2 cm. de la carina sin invadirla o cuando se asocia con atelectasia o neumonitis obstructiva de todo el pulmón.

T4:       Tumor de cualquier tamaño con invasión del corazón, grandes vasos, tráquea, esófago, cuerpo vertebral, carina, cuando se acompaña de un derrame pleural maligno o cuando existen nódulos tumorales satélites en el mismo lóbulo.

 

Categoría N (Ganglios linfáticos regionales)

 

NX:      Los ganglios regionales no son evaluables

N0:       No hay metástasis demostrables a ganglios linfáticos.

N1:       Metástasis a ganglios intrapulmonares, peribronquiales o hiliares ipsilaterales.

N2:       Metástasis a ganglios mediastinales ipsilaterales o a los de la subcarina

N3:       Metástasis a ganglios contralaterales o a supraclaviculares o escalenos ipsi o contralaterales.

 

 

Categoría M (Metástasis a distancia)

 

MX:      No puede evaluarse la presencia de metástasis.

M0:      No hay metástasis conocidas a distancia.

M1:      Hay metástasis distantes, incluyendo a otro lóbulo pulmonar ipsi o contralateral.

 

cancer_pulmon/clasificacion_estadios

 

cancer_pulmon/clasificacion_estadios_TNM

 

 

Referencias bibliográficas.

 

  1. Grupo de trabajo oncológico de centros hospitalarios del sur de Madrid. Guía clínica: diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón. eds. Madrid: Gráficas Mafra; 2007.
  2. Urdurraga A. Cancer de pulmón. Rev. Med. Clin. Condes 2007; 18(2): 92 – 102.
  3. Mountain CF. Revisions in the International System for Staging Lung Cancer. Chest. 1997 Jun; 111(6):1710-7.
  4. Grupo Cooperativo Médico Quirúrgico del Carcinoma Broncogénico del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid. Carcinoma Broncogénico.
  5. Grupo Cooperativo de Carcinoma Broncogénico de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica. Intraoperative lymph node staging in bronchogenic carcinoma surgery. Consensus report. Arch Bronconeumol. 2001 Dec; 37 (11): 495-503.
  6. Spira A, Ettinger DS. Multidisciplinary management of lung cancer. N Engl J Med 2004; 350: 379-92.
  7. Schiller JH, Harrington D, Belani CP,et al.; Eastern Cooperative Oncology Group. Comparison of four chemotherapy regimens for advanced non-small-cell lung cancer. N Engl J Med 2002; 346: 92-8.
  8. Rosell R. Managing poor performance non-small cell lung cancer patients. Ann Oncol 2001; 12: 1659-61.
  9. Galán A, Romero S, Sánchez J,  Orts D, Llorca E. Riesgo de presentar cáncer de pulmón en los trabajadores de la manufactura del calzado. Arch Bronconeumol 2005; 41: 202 – 205.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar