Insuficiencia cardiaca. Una urgencia en Pediatria
Insuficiencia cardiaca. Una urgencia en Pediatría.
Dr. David Reina Álvarez. Msc. en urgencias y emergencias medicas. Especialista en Pediatría. Pediatra intensivista. Profesor instructor.
Resumen.
La Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC) es uno de los dos mayores signos de la presencia de enfermedad cardiaca importante. Se ha estimado que la Insuficiencia Cardiaca Congestiva inicia antes de un año de edad en aproximadamente 90% de los lactantes y niños que desarrollaran el desorden en la edad pediátrica; y la mayoría de estos pacientes están por abajo de los 6 meses de edad, hacemos hincapié en las diversas causas etiológicas de a cuerdo a las edades pediátricas, así como sus manifestaciones clínicas, diagnóstico y tratamiento por la importancia de su incidencia.
Definición de insuficiencia cardiaca
La Insuficiencia Cardiaca (IC) es el estado fisiopatológico en el cual el corazón es incapaz de mantener una circulación adecuada para las necesidades metabólicas del organismo.
Causas según edad de aparición
Recién Nacido
· Arritmias (Bloqueo cardiaco completo, taquicardia supraventricular, etc.)
· Cardiopatías congénitas estructurales
· Disfunción miocárdica (asfixia, sepsis, hipoglicemia, miocarditis, etc.)
· Malformación arteriovenosa
· Anemia grave
Lactante
· Arritmias (taquicardia supraventricular)
· Cardiopatías congénitas estructurales
· Malformación arteriovenosa
· Origen anómalo de la coronaria izq.
· Enfermedad de Kawasaki
· Hipertensión arterial (HTA) aguda (síndrome urémico hemolítico - SHU)
· Sepsis
· Otras (fibroelastosis endocárdica, etc.)
Niño mayor - adolescente
· Fiebre reumática
· Miocarditis viral, Pericarditis
· Endocarditis bacteriana
· Arritmias
· Cardiopatía congénita estructural
· Hipertensión arterial (HTA) aguda
· Enfermedad pulmonar aguda crónica
· Enfermedades neuromusculares
Síntomas y signos sugestivos de insuficiencia cardiaca
· Fatiga, cansancio con el juego, el deporte o incluso las actividades cotidianas
· Estancamiento ponderal o incluso pérdida de peso
· Rechazo al alimento, dificultades en la alimentación
Exámenes complementarios
1. Rx de tórax: la cardiomegalia es un hallazgo casi constante
Índice cardiotorácico (ICT)= (D + I) / T
D: distancia mayor desde la línea media de la columna hasta el borde cardiaco derecho
I: distancia mayor desde la línea media de la columna hasta el borde cardiaco izquierdo
T: diámetro torácico transverso(a nivel de diafragmas)
Índice cardiotorácico (ICT) Normal:
Neonatos...................0,60
Mayores de 1 año......................0,50
-Vascularización pulmonar: patrón de congestión venocapilar, patrón de plétora pulmonar, patrón de hipertensión pulmonar.
2. Electrocardiograma (EKG). No confirma el diagnostico de insuficiencia cardiaca (IC).
3. Laboratorio
- Hemograma: Anemia, poliglobulia, signos de infección intercurrente
- Ionograma
- Gasometría: acidosis metabólica, respiratoria o mixta, hipoxemia, hipercapnia
- Bioquímica, PFH Y renales, PCR
4. Ecocardiografía + Doppler: Valoración cardiaca anatómica y funcional(función ventricular), diagnóstico de los defectos cardiacos congénitos.
Medidas generales
· Monitorización (frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, tensión arterial, temperatura, saturación de oxígeno, hemoglobina, peso diario, diuresis y balance hídrico, presión venosa central - PVC)
· Postura (reposo absoluto, antitrendelemburg 20-30°)
· Mantener normotermia
· Sedación: midazolam- 0.1mg/Kg/h vía intravenosa (iv) en BIC; sulfato de morfina-0.05-0.2mg/Kg/4-6-hrs vía subcutánea (sc).
· Oxigenoterapia
· Cuidados respiratorios.
· Líquidos y electrolitos (Restricción hídrica, corregir alteraciones electrolíticas, corregir hipoglucemia)
Fármacos Diuréticos
Furosemida:
0.5-3mg/Kg/dosis cada 6-8-12 horas vía oral(adulto 20-80 mg/ dosis cada 8 horas)
0.5-1 mg/Kg/dosis cada 6-8-12 horas vía EV (adulto 20-40mg/dosis cada 8 horas)
Es el diurético de elección en el fallo cardiaco agudo. Puede producir hipopotasemia, hiponatremia y alcalosis hipoclorémica.
Otros fármacos diuréticos:
Hidroclorotiacida---2-4 mg/Kg/dia, 2-3 dosis, vía oral
Espironolactona----2-3 mg/Kg/dia, 2-3 dosis, vía oral
Fármacos Inotrópicos
Digital: es el fármaco de elección en la insuficiencia cardiaca de la infancia
Régimen de digitalización

(1): dividir en 3 dosis c/ 8 horas--50%,25%,25%
(2): dividir en dosis iguales c/ 12 hrs
Otros fármacos inotrópicos de uso en Cuidados Intensivos: Dobutamina y dopamina, Isoproterenol, Adrenalina, Milrinona
FÁRMACOS VASODILATADORES
· Captopril: 0.3mg/Kg/dia c/8 horas Dosis máxima: 6mg/Kg/dia
· Nitroprusiato de sodio
· Nitroglicerina
· Hidralacina
-Tratamiento especifico según la etiología