Neumonia en el anciano. Articulo de actualizacion
Autor: Dr. Ramiro Eduardo Guzmán Guzmán | Publicado:  28/08/2008 | Geriatria y Gerontologia , Neumologia | |
Neumonia en el anciano. Articulo de actualizacion.2

SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN:

 

Determinación de pronóstico en base a escalas pronosticas. (1,7,16) Se realiza mediante la aplicación de las escalas CRB – 65, escala CURB -  65, escala de Fine para determinar tratamiento ambulatorio o tratamiento hospitalario.

 

Tratamiento no farmacológico:

 

  • Medidas generales: (7,8)
    • Disminuir el reflujo y la aspiración (posición semiincorporada, evitar el uso irracional de antiácidos)
    • Reposo
    • Hidratación adecuada
    • Oxigenoterapia cuando haya insuficiencia respiratoria aguda grave
    • Lavado y desinfección de manos
    • Reducir la transfusión de hemoderivados

 

  • Manejo del paciente ambulatorio: (7,22,24,25) Duración del tratamiento de 7 – 10 días.

 

-               Amoxicilina/ácido clavulánico 500/150mg por vía oral cada 8 horas.

-               Doxiciclina 100mg por vía oral cada 12 horas.

-               Sulfametoxazol/Trimetoprim 800/160mg por vía oral cada 12 horas asociado a eritromicina 500mg por vía oral cada 8 horas.

-               Levofloxacino 500mg por vía oral cada 24 horas.

-               Moxifloxacino 400mg por vía oral cada 24 horas.

-               Otra posibilidad: amoxicilina/ácido clavulánico 875/125mg por vía oral cada 8 horas por 10 días asociado a un macrólido (azitromicina 500mg por vía oral cada 24 horas por 5 días ó claritromicina 500mg por vía oral cada 12 horas por 10 días).

 

Tratamiento farmacológico: (20)

 

  • Manejo del paciente hospitalizado: (1,6,7,9,18,24) duración de tratamiento de 10 – 14 días.

 

-               Cefotaxima 1 gramo por vía endovenosa (ev) cada 6 horas ó

-               Ceftriaxona 1 – 2 gramos ev cada 24 horas

-               Amoxicilina/Ac. Clavulánico 1000/200mg. endovenosa cada 8 horas asociado a un macrólido (azitromicina o claritromicina 500mg. endovenosa cada 12 horas).

-               Levofloxacino 500mg. por vía endovenosa cada 12 horas las primeras 24 – 48 horas, luego de evaluación cambiar a vía oral.

 

  • Manejo del paciente con sospecha de aspiración: (1,6,7,19)

 

-               Amoxicilina/Ac. Clavulánico 1000/200mg. por vía endovenosa cada 8 horas por 14 días.

-               Clindamicina 600mg. por vía endovenosa cada 8 horas asociada a cefotaxima o ceftriaxona.

-               Ertapenem 1 gramo por vía endovenosa cada 24 horas.

 

  • Manejo del paciente con sospecha de Pseudomona aeruginosa: (1,6,12) duración de tratamiento 14 días.

 

-               Piperacilina/Tazobactam 4/0.5g. por vía endovenosa cada 6 – 8 horas; en infusión durante 20 a 30 minutos.

-               Cefepime 2 gramos por vía endovenosa cada 12 horas.

-               Imipenem 1 gramo por vía endovenosa cada 8 horas.

-               Meropenem 1 gramo por vía endovenosa cada 8 horas asociado a ciprofloxacino 400mg. por vía endovenosa cada 12 horas.

-               Amikacina 15mg./kg peso por vía endovenosa cada 24 horas.

 

X. CRITERIOS DE REFERENCIA.

 

  • Persistencia de síntomas clínicos tras 72 horas de tratamiento
  • Persistencia de fiebre, si existe, de más de 38ºC.
  • Presencia de complicaciones
  • Insuficiencia respiratoria aguda
  • Presencia de enfermedad pulmonar previa

 

XI. PREVENCIÓN. (13)

 

  • Evitar microaspiraciones nocturnas (cuidados posturales, administración de procinéticos para evitar el reflujo gastroesofágico)
  • Potencializar el reflejo tusígeno y deglutorio (IECAS)
  • Fortalecer higiene oral.
  • Fomentar lavado de manos y correcto aseo de utensilios de alimentación
  • Evitar el abuso de antibióticos y medicamentos antiácidos que tienden a seleccionar una flora orofaríngea más resistente y agresiva.

 

 

ANEXO. Escala de Fine y mortalidad asociada según puntuación:

 

neumonia_adulto_mayor/escala_de_Fine

 

neumonia_adulto_mayor/puntos_puntuacion_Fine

 

Referencias bibliográficas:

 

1.     Calvo U, Peredo B, Gonzáles FJ, Álvarez P. Neumonías extrahospitalarias. Medicine. 2006; 9(65): 4189 – 4197.

2.     Paredes S, Calvo U, Arias R, Rodríguez JR. Neumonía nosocomial. Medicine. 2006; 9(65): 4198 – 4204.

3.     Marrie TJ. Community-acquired pneumonia in the elderly. Clin Infect Dis. 2000; 31:1066-78.

4.     Mylotte JM. Nursing home-acquired pneumonia. Clin Infect Dis 2002; 35:1205-11.

5.     Martínez-Moragón E, García L, Serra B, Fernández E, Gómez A, Julve R. La neumonía adquirida en la comunidad: diferencias entre los que viven en residencias y en domicilios particulares. Arch Bronconeumol. 2004; 40:547-52.

6.     Kaplan V, Angus DC, Griffin MF, Clermont G, Watson RS, Linde-Zwirble WT. Hospitalized community-acquired pneumonia in the elderly. Age and sex related patterns of care and outcome in the United States. Am J Respir Crit Care Med. 2002;165:766-72.

7.     Vega JM, Rodríguez C. Neumonía. En: Sociedad Española de geriatría y gerontología. Tratado de geriatria para residentes. Segunda Edición. Barcelona – España: 2005.p. 417 – 428.

8.     García-Ordóñez MA, García-Jiménez JM, Páez F, Álvarez F, Poyato B, Franquelo M, et al. Clinical aspects and prognostic factors in elderly patients hospitalised for community-acquired pneumonia. Eur J Clin Microbiol Infect Dis. 2001;20:14-9.

9.     Zalacain R, Torres A, Celis R, Blanquer J, Aspa J, Esteban L, et al. Community acquired pneumonia in the elderly. Spanish multicenter study. Eur Respir J. 2003; 21:294-302.

10.   Marik PE. Aspiration pneumonitis and aspiration pneumonia. N Engl J Med. 2001;344:665-71.

11.   Fernández-Sabé N, Carratalá J, Rosón B, Dorca J, Verdaguer R, Manresa F, et al. Communityacquired pneumonia in the very elderly: causative organisms, clinical characteristics and outcomes. Medicine. 2003;82:159-69.

12.   Arancibia F, Bauer T, Ewig S, Mensa J, González J, Niederman MS, et al. Community-acquired pneumonia due to gram-negative bacteria and pseudomonas aeruginosa: incidence, risk and prognosis. Arch Intern Med. 2002;162:1849-58.

13.   Grupo de Estudio de la Neumonía Aquirida en la Comunidad. Área de Tuberculosis e Infecciones Respiratorias (TIR)-SEPAR. Recomendaciones para el diagnóstico y el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Arch Bronconeumol. 2005;41:272-89.

14.   Johnson JC, Jayadevappa R, Baccash PD, Taylor L. Nonspecific presentation of pneumonia in hospitalized elderly people: age effect or dementia. J Am Geriatr Soc. 2000;48:1316-20.

15.   Fine MJ, Smith MA, Carsan CA, Mutha SS, Sankey SS, Weissfeld LA, et al. Prognosis and outcomes of patients with community-acquired pneumonia. A meta-analysis. JAMA. 1996;275:134-41.

16.   Lim WS, Lewis S, Macfarlane JT. Severity prediction rules in community acquired pneumonia: a validation study. Thorax. 2000;55:219-23.

17.   Nawal M, Henley E, Chang L. Diagnosis and Treatment of Community-Acquired Pneumonia. Am Fam Phisician 2006; 73(3): 678 – 684.

18.   Molinos Martín L, Cascante Rodrigo JA, Fernández Álvarez R. Tratamiento de la neumonía nosocomial. En: Actualización en el tratamiento de la infección respiratoria, fascículo IV, sección X. Formación Médica Continuada SEPAR. Madrid: Edipharma; 2002.

19.   Takano Y, Sakamoto O, Suga M, Muranaka H, Ando M. Prognostic factors of nosocomial pneumonia in general wards: a prospective multivariate análisis in Japan. Respir Med. 2002;96:18-23.

20.   Jordá R, Torres A, Ariza F, Álvarez F, Barcenilla F y Comisión de Expertos de GTEI-SEMICYUC, TIR-SEPAR, GEIH-SEIMC. Recomendaciones para el tratamiento de la neumonía intrahospitalaria grave. Arch Bronconeumol. 2004;40:518-33.

21.   Pinilla B. Neumonía en los ancianos institucionalizados. An. Med. Interna (Madrid). [online]. 2003, vol. 20, no. 11 [citado 2008-05-09], pp. 05-07. Disponible en: . ISSN 0212-7199.

22.   Philippa M, Ortega JP, Saldias F et al. Manejo de la neumonía comunitaria del adulto mayor en el ámbito ambulatorio. Rev. méd. Chile, dic. 2006, vol.134, no.12, p.1568-1575.

23.   Reyes IS, Vasquez M, Reyes I, Gola JC, Álvarez N, Venzant  M. Características clínicas de ancianos con neumonía adquirida en la comunidad.

24.   Fernández P, San Martín L. Neumonía adquirida en la comunidad: terapia secuencial de cefalosporina intravenosa a cefalosporina oral. Rev Med Chil 2000;128:267-72.

25.   Ewig S, Ruiz M, Torres A, Marco F, Martínez JA, Sánchez M, et al. Pneumonia acquired in the community through drug-resistant Streptococcus pneumoniae. Am J Respir Crit Care Med 1999;159: 1835-42.

 

 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar