Oxigenacion hiperbarica en tratamiento de herpes zoster en fase aguda. Analisis costo- beneficio.2
Lesiones producidas por el herpes zóster


Evaluación y control:
Los resultados fueron evaluados según los siguientes criterios:
Satisfactoria: Cuando al final del tratamiento se logró cicatrización de las lesiones y no neuritis herpética, todo esto en correspondencia con la clínica.
Regular: Cuando al final del tratamiento (hasta 10 sesiones) se encontró mejoría de los signos síntomas dermatológicos, sin neuritis herpética y esto esté en correspondencia con la clínica.
No Satisfactoria: Cuando el paciente mostraba discreta mejoría de los signos y síntomas dermatológicos, presentando neuritis herpética al finalizar el tratamiento.
El control fue sistemático y la evaluación se realizó en base a comparar el inicio con final del tratamiento y al mes. El alta se realizó en base a los resultados de la observación y evolución clínica.
Resultados:
El total de pacientes recibidos en el período fue de 48; 44 de ellos constituyeron el universo de estudio, ya que 4 de ellos no concluyeron, por abandono, el tratamiento. Estos pacientes recibieron un promedio de 5 sesiones de Oxigenación Hiperbárica (OHB) a razón de 2 ATA durante 50 minutos de isopresión. La muestra resultó ser 20 masculinos y 24 femeninos, para un promedio de edad de 55 años. El tiempo de evolución previo al inicio del tratamiento fue en promedio de 4 días. La mejoría de los síntomas se obtuvo en promedio a los 3 días. Las localizaciones de las lesiones en 38 pacientes alcanzaba los nervios espinales (86%); 34 de ellos intercostal y en 4 abarcaba de la región glútea hasta la cara anterior del muslo y en 6 estaban afectados los nervios craneales (14%); 4 en el trayecto del facial y 2 del oftálmico. En cuanto a antecedentes patológicos personales 4 de ellos padecían de Diabetes Mellitus.
Con relación a la evolución final, en 43 de los pacientes se logró la curación: con cicatrización de las lesiones y desaparición de la neuritis, por lo que fueron evaluados de Satisfactorio (98%) y uno sólo de Regular (2%).
Teniendo en cuenta estos resultados, se realizó un análisis económico de costo–beneficio comparándose el tratamiento habitual empleado en estos casos y el realizado en este estudio y los resultados fueron:
Tratamiento con Oxigenación Hiperbárica (OHB):
Promedio de sesiones: 5
Costo por sesión: $ 18.00 (MN)
Costo total del tratamiento: $ 90.00
Sin reacciones adversas.
Certificados Médicos entre 10 y 30 días.
Tratamiento convencional con Interferón Alfa Recombinante:
2 bulbos diarios por 7 días.
Costo por bulbos: $ 14.75 (MN)
Costo total del tratamiento: $ 206.50
Con algunas reacciones adversas.
Certificados Médicos entre 10 y 90 días.
Conclusiones:
- En la presente serie, los resultados muestran que la Oxigenación Hiperbárica (OHB) utilizada precozmente y como tratamiento único resulta eficiente contra el Herpes Zóster.
- Los pacientes con Herpes Zóster, tratados con Oxigenación Hiperbárica (OHB) precozmente y como tratamiento único, logran acortar el tiempo de evolución de la enfermedad y evita las secuelas neurológicas en un alto por ciento (98%).
- El uso de la Oxigenación Hiperbárica (OHB) como tratamiento del Herpes Zóster en fase aguda mejora la calidad de vida del paciente, disminuye los costos y favorece la reincorporación del paciente a su vida normal.
Bibliografía:
1.- Johnson, R. T: Tratado de Medicina Interna (Cecil - Loeb). Decimocuarta Edición, pág. 809-811, 1978.
2.- Russell, L. C; Howard, F.: Especialidades en Medicina General. Edic. Ciencia y Técnica, pág. 589-590, 1969.
3.- Heinz, H. M: Dermatology. Ed. Roche. Basle, Switzerland, pág. 205-206, 1990.
4.- Rodríguez, M. G. Et. Al.: Estudio combinado de la Oxigenación Hiperbárica y el Interferón en el tratamiento de la Hepatitis Viral Aguda Tipo B. Rev. Gaceta Médica Vol. 2 No. 1: pág. 91-108, 1993.
5.- Morales, S. y cols.: Oxigenación Hiperbárica vs. Herpes Zóster (Informe Preliminar) Jornada de Medicina Hiperbárica y Subacuática del CIMEQ. Ciudad de La Habana, Noviembre, 2000.
6.- Tibbles, P. M. Et. Al.: Hyperbaric oxygen therapy. The New England J. of Med. 334: 1642-1648, 1996.
7.- Low, P.A. Et. Al.: Effect of hyperbaric oxygenation on normal and chronic streptozotocin diabetes peripherical nerves. Exp. Neurol. 99: 201-12, 1988.
8.- Viera, C. Et. Al.: Estudio de la neuroconducción periférica, motora y sensitiva en pacientes diabéticos tratados con Oxigenación Hiperbárica. Rep. Neurol.28(9): 868-72, 1999.
9.- La Van, F.B. Et. Al.: Oxygen and wound healing. Clinics in Plastic Surg. Vol. 17, No. 3: 463-72, 1990.