Prevalencia de neurocisticercosis
Autor: Noemí Mayorga Sánchez | Publicado:  27/07/2009 | Enfermedades Infecciosas , Neurologia | |
Prevalencia de neurocisticercosis.1

Prevalencia de neurocisticercosis

 

Prevalencia de neurocisticercosis en pacientes del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas Oscar Trelles Montes. Periodo 2002 - 2006

 

Noemí Mayorga Sánchez. Bióloga. Facultad de Zootecnia UNCP. Perú.

 

Resumen

 

El objetivo general del presente trabajo de investigación fue determinar la prevalencia y los factores epidemiológicos de la neurocisticercosis, en pacientes registrados en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas “Oscar Trelles Montes” durante el período 2002 - 2006. En cuanto a los Materiales y Métodos, la población en estudio estuvo representada por todas las historias clínicas de los pacientes registrados en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas “Oscar Trelles Montes” durante el período 2002 al 2006, siendo el estudio de tipo analítico y transversal, trabajando con una muestra aleatoria de 1.700 historias clínicas. La recolección de los datos fue realizada a través de un formulario previamente elaborado para dicho fin.

 

Para el análisis de los resultados se emplearon porcentajes, medidas de tendencia central y de dispersión además de las pruebas estadísticas: comparación de proporciones, Chi cuadrado y riesgos. Los resultados obtenidos fueron: se encontró una prevalencia del 13,3% de neurocisticercosis. Las características sociales de los pacientes con neurocisticercosis fueron: 78% fueron del sexo masculino, el promedio de la edad fue de 32,74 años, 61,7% solteros, 64,4% procedieron de la sierra del país, 30,0% fueron estudiantes, 23,3 amas de casa, 44% analfabetos o tuvieron educación primaria, y las características médicas fueron: 69,2% presentó cefalea, 40,5% náuseas o vómitos, 71,9% tuvo convulsiones y 18,6% presentó visión borrosa. Se encontró relación o asociación estadística significativa entre pacientes con neurocisticercosis y las variables demográficas (estado civil, procedencia, ocupación, grado de instrucción) y las variables médicas (cefalea, náuseas y vómitos, convulsiones).

 

Las principales conclusiones fueron que existe alta prevalencia de neurocisticercosis en pacientes de sexo masculino, con promedio de edad de 32,74 años, ser solteros, que procedían de la sierra, ser estudiantes y amas de casa y con bajo nivel de instrucción. Los pacientes presentaron el 69,2% cefalea, 40,5% náuseas o vómitos, 64,4% convulsiones, 18,6% visión borrosa, encontrándose asociación significativa entre los pacientes con neurocisticercosis y las variables estado civil, procedencia, ocupación, grado de instrucción; así como cefalea, nauseas y vómitos, convulsiones y visión borrosa.

 

Palabras clave: neurocisticercosis, teniasis, diagnóstico, síntomas, prevalencia

 

Introducción

 

La neurocisticercosis es una zoonosis considerada como la enfermedad parasitaria más frecuente del sistema nervioso central. Se trata de una entidad potencialmente erradicable, tal como se ha demostrado en regiones que eran endémicas a fines de siglo pasado y que ahora se encuentran libres de esta enfermedad. La enfermedad, causada por el establecimiento de las formas larvarias de la Taenia solium en los tejidos del hombre y del cerdo, se adquiere por la ingestión de huevos de la Taenia que son expulsados por las heces de un portador. Según la OMS, se calcula que hay en el mundo unos dos millones y medio de personas con teniosis o portadoras de tenia intestinal. Debemos recordar que la neurocisticercosis es una enfermedad endémica ligada a la pobreza y a la ignorancia, por ello la higiene y el saneamiento ambiental, unidos a la orientación directa a la población sobre el conocimiento de la enfermedad y las medidas para evitarlas, también pueden contribuir a su eliminación.

 

Tradicionalmente la presencia de neurocisticercosis en una comunidad se detecta por varios indicadores indirectos: demostración del parásito en autopsias educativas o médico-legales y en casos neuroquirúrgicos, índices elevados de epilepsia y cefalea en la comunidad y presencia de cisticercosis porcina, bien por estudios de seroprevalencia o por la presencia de quistes en el examen de la lengua, o en la carne de cerdo (típicamente masetero o tríceps) en los mataderos, como resultado de la inspección y control de carnes por los veterinarios. Debido al pleomorfismo clínico de la neurocisticercosis, no es posible que un único esquema de tratamiento sea útil en todos los casos. Por tanto, la caracterización precisa de la enfermedad, en lo que respecta a viabilidad y localización de las lesiones, es de fundamental importancia para planificar un tratamiento adecuado.

 

El problema mayor de la neurocisticercosis radica en la falta de educación del poblador, que conlleva a estar expuesto al contagio, acarreándole detrimento de su salud, llegando en casos extremos a la muerte. Además falta el apoyo del Estado, en especial del Ministerio de Salud en la erradicación de dicho mal, ya que no suelen realizar campañas persuasivas para informar al poblador de este problema. Por tal motivo es un deber conocer la prevalencia de la neurocisticercosis de una Institución como es el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas, con el fin de dar pautas a dicho mal. La determinación de la prevalencia de neurocisticercosis en nuestro país presenta la dificultad de disponer de datos verificables sobre pacientes diagnosticados adecuadamente, utilizando tanto índices directos como indirectos, así como la falta de notificación obligatoria, lo cual hace que exista una información muy dispersa, en el mejor de los casos, o esta información simplemente no está reportada.

 

Es importante disponer de estos datos epidemiológicos pues conociendo la prevalencia de neurocisticercosis en nuestro medio, podemos instaurar medidas de control y prevención de esta zoonosis, que causa severos daños a la población afectada, sobre todo la de más bajos recursos económicos, por las condiciones de salubridad y carencia de educación sanitaria que se presentan en sus respectivas comunidades. Esto nos permite plantear el siguiente problema: ¿Cuál es la prevalencia de la Neurocisticercosis detectada durante el período 2002 - 2006 diagnosticados de los datos del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas? El objetivo general que nos hemos trazado es determinar la prevalencia de la neurocisticercosis en pacientes registrados en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante el período 2002-2006, y determinar los factores epidemiológicos de la misma. La Hipótesis fue: Existe una alta prevalencia de casos de neurocisticercosis en el INCN y existe relación entre la presencia de neurocisticercosis y el estado civil, ocupación, grado de instrucción, cefalea, vomito, convulsiones y visión borrosa.

 

Material y métodos

 

Diseño metodológico: El estudio fue de carácter analítico y transversal.

 

Población en estudio: La población en estudio estuvo representada por todas las historias clínicas de los pacientes registrados en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas “Oscar Trelles Montes” durante el período 2002 al 2006. De acuerdo con las estadísticas del Instituto, se admiten anualmente 2 500 pacientes, y siendo 5 años de estudio, se tuvo una población de 12 500.

 

Tamaño de la muestra: Teniendo una población de 12 500 historias clínicas, fue necesario extraer una muestra aleatoria de 1 700, con un margen de confianza del 98% y un error del 2%; de acuerdo a las fichas estadísticas del Instituto se infirió una morbilidad proporcional (prevalencia) del 18% de casos con neurocisticercosis. Con los datos extraídos de las historias clínicas, se elaboró una base de datos en la Hoja de Cálculo Excel. Los datos fueron procesados utilizando el paquete estadístico SPSS versión 12. Para el análisis de resultados se emplearán porcentajes, medidas de tendencia central y de dispersión además de las pruebas estadísticas: comparación de proporciones, Chi cuadrado y riesgos, decidiéndose una significancia de p 0.05.

 

 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar