Hipertension arterial y eventos cardiovasculares tras ACTP - angioplastia coronaria exitosa.2
Resultados
Cumplieron los requisitos de inclusión 200 pacientes; 63% de ellos hipertensos. Existe predominio de Diabetes Mellitus (DM) en el grupo de pacientes con HTA. (Tabla 1).
En cuanto a las características angiográficas (arterias coronarias con lesiones, severidad de la enfermedad arterial coronaria) no hubo diferencias entre hipertensos y no hipertensos.
Tabla 1: Características clínicas de la población estudiada.

No hubo predominio de la revascularización de las arterias epicárdicas entre ambos grupos.
Todos los eventos cardiovasculares analizados (muerte, infarto agudo de miocardio (IMA)), revascularización por ACTP y cirugía, angina inestable aguda y reestenosis) fueron más frecuentes antes de los 6 meses.
De las nuevas ACTP realizadas tan solo 15 se realizaron en otras arterias coronarias epicárdicas; y el resto de las mismas fue por motivo de reestenosis del stent. Todos los pacientes a los que se les realizó revascularización quirúrgica en el período de evolución postACTP son hipertensos. (Tabla 2)
Tabla 2: Eventos cardiovasculares en hipertensos y no hipertensos.

En el gráfico 1 aparece la probabilidad de supervivencia sin eventos de pacientes con y sin HTA, que fue similar en ambos grupos. La incidencia de eventos en general en hipertensos y no hipertensos no difiere entre sí, y disminuye paulatinamente en el transcurso del tiempo, siendo mayor en el primer año y más aun en los primeros 6 meses. (Gráfico 2)
Gráfico 1: Supervivencia en ausencia de eventos para la población estudiada. (HTA=1)

Gráfico 2: Incidencia de eventos cardiovasculares durante los 4 años del estudio en hipertensos y no hipertensos. (HTA=1)

Discusión
Existe una alta incidencia de HTA en los pacientes estudiados. Se aprecia asociación de HTA con DM (el 78% de pacientes diabéticos son hipertensos). La HTA y la DM frecuentemente coexisten, con una prevalencia de HTA en los diabéticos al menos el doble que en los no diabéticos [4].