Polipos Gastricos paciente con Insuficiencia Renal Cronica - IRC. Caso Clinico - Endoscopico.2
Clasificación de Yamada:
Tipo I: Lesiones elevadas sesiles sin bordes definidos.
Tipo II: Lesiones sesiles con bordes definidos.
Tipo III: Lesiones subpediculadas o semipediculadas.
Tipo IV: Lesiones pediculadas.
Caso Clínico
MC (Motivo de consulta): Síntomas dispépticos y anorexia.
HEA: Paciente de 30 años de edad, femenina, con antecedentes de presentar insuficiencia renal crónica, según refiere desde hace 2 años y medio, es de constitución delgada, que acude al servicio de endoscopia por segunda vez, la primera vez no se le pudo realizar el estudio por que presentaba abundantes restos de alimentos a nivel de esófago y estomago que no permitían una correcta visualización de la mucosa. La paciente refiere síntomas dispépticos desde hace mas, menos una semana, en especifico dice tener sensación de plenitud gástrica, digestiones lentas y pérdida del apetito, por lo que se decide realizar la endoscopia digestiva superior nuevamente.
Raza: Mestiza.
Antecedentes patológicos personales: Insuficiencia Renal Crónica. Nefropatía Crónica.
Hábitos tóxicos: No refiere.
Profesión: Ama de casa.
Informe Endoscópico:
Fecha del estudio: 21 / 7 /2008
Esófago y unión gastroesofágica (UGE): La mucosa es de color rosada, de características normales, no se precisa desplazamiento de la línea Z.
Mucosa de la región inferior del esófago, se observa la línea Z. (1)

Estomago:
La mucosa es de color rosado, con visus blanquecinos y lesiones eritematosas en la región pre pilórica, además se observan 3 lesiones polipoideas sin pedículos, de más menos 0.5 cm, localizadas, una en antro hacia la curvatura mayor, otra lesión hacia la curvatura menor y una lesión de mayor tamaño en forma de capsula, localizada en el cuerpo gástrico hacia la curvatura menor, no se puede visualizar completamente la mucosa porque está rodeada de abundantes restos de alimentos. Píloro Permeable.
Restos de alimentos a la entrada del Cuerpo Gástrico. (2)

Lesiones eritematosas en región prepilórica y Pólipo en región antral hacia curvatura mayor (3)
