Gráfico 4. Vida social de los pacientes en terapia dialítica Dimensión utilización de tiempo libre. Unidad de Nefrología Hospital Antonio María Pineda y Unidad de Diálisis Lara Barquisimeto. Lara

Según las respuestas de los pacientes encuestados como resultado en cuanto a dimensión tiempo libre, 78% hacen siesta, 54% lee periódico y el 88% oye música.
Gráfico 5. Vida social de los pacientes en terapia dialítica. Dimensión asistencia terapias alternativas. Unidad de Nefrología Hospital Antonio María Pineda y Unidad de Diálisis Lara Barquisimeto. Lara.

Según las respuestas de los pacientes encuestados, como resultado en cuanto a terapias alternativas, solo 2% realiza masaje, sauna, musicoterapia e hidroterapia y 98% no realiza ninguna terapia.
Gráfico 6. Vida social de los pacientes en terapia dialítica. Dimensión vicios. Unidad de Nefrología Hospital Antonio María Pineda y Unidad de Diálisis Lara Barquisimeto. Lara.

Según las respuestas de los pacientes encuestados, como resultado en cuanto a vicios, 97% no consume alcohol, chimó, ni cigarrillos.
Discusión de Resultados
Estos resultados, analizados e interpretados, se relacionan con las revisiones bibliográficas, donde se refiere que los seres humanos tenemos una dimensión que nos diferencia del resto de los seres vivos: la dimensión espiritual, y es la que nos hace que vayamos más allá de nosotros mismos, es la capacidad de trascendencia, que tengamos esperanza, que pensemos en el futuro, que tengamos consciencia de nuestra propia finitud.
Es el mundo de los valores más nobles, de las creencias religiosas, dimensión estudiada en esta investigación y, si esta dimensión envuelve la vida del ser humano, en este periodo de enfermedad su importancia es indiscutible. Por ello, debemos ser sensibles a la necesidad de hablar de estos aspectos con los enfermos o facilitarles a la persona o personas con la que ellos se sientan mejor para tratarlos (7).
Brasil es uno de los países donde existen estudios que cuantifican los servicios de las terapias no físicas y en uno de ellos (8) se categorizaron las prácticas desarrolladas por 47 enfermeras en 7 grupos de terapéuticas alternativas: físicas, hidroterapias, fitoterapias, nutrición, ondas (radiaciones y vibraciones), terapias mentales y espirituales. Dichas terapias se combinaron unas con otras, lo que le permitió evaluar su eficacia, dimensiones abordadas en esta investigación.