Incidencia de eosinofilia en conteos diferenciales de leucocitos
Autor: Msc. Niurka Rosa Díaz Bacallao | Publicado:  24/09/2009 | Analisis Clinicos , Hematologia y Hemoterapia | |
Incidencia de eosinofilia en conteos diferenciales de leucocitos.2


Gráfico Nº 3. Distribución de la muestra según número de pacientes por mes.

 

incidencia_eosinofilia_eosinofilo/numero_casos_mes

 

El mes con mayor incidencia fue Diciembre con 42 casos para un 24.8%
 

Gráfico Nº 4. Distribución de la muestra según comportamiento de eosinofilia moderada y conteo global de glóbulos blancos.

 

incidencia_eosinofilia_eosinofilo/conteo_globulos_blancos

 

No encontramos relación directamente proporcional entre valores de eosinofilia moderado y conteo global de glóbulos blancos elevados.

 

Conclusiones

 

1.     Prevaleció el sexo masculino con 90 casos de eosinofilia representando un 53.2% de la muestra.

2.     El mes de mayor incidencia de eosinofilia fue diciembre con 42 casos para un 24.8% de la muestra.

3.     El rango de edad de mayor susceptibilidad a la eosinofilia fueron comprendidos entre 0-10 años, para un 17.1% de la muestra.

4.     No se evidencio relación directamente proporcional entre los valores de eosinofilia moderada y conteo global de glóbulos blancos.

5.     La hipereosinofilia sugiere la existencia de una enfermedad, la magnitud no predice el grado de infección y los recuentos globales de leucocitos probablemente reflejan respuestas inespecíficas en fases agudas de otras infecciones.

 

 

Recomendaciones

 

Implementar programas de atención primaria de salud bien organizados con temas puntuales como, el mejoramiento del medio ambiente, condiciones higiénicos - sanitarias y socioeconómicas, serían suficientes para reducir la incidencia de parásitos intestinales y de hecho ya han demostrado en algunos países su efectividad en la lucha contra éstos.

 

Condiciones sanitarias socioeconómicas serían suficientes para reducir la incidencia de parásitos intestinales y de hecho ya han demostrado en algunos países su efectividad en la lucha contra éstos.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar