Tuberculosis orbitaria. Caso clinico.1
Tuberculosis orbitaria. Caso clínico.
Yáñez Álvarez Bety Patricia, Médico Oftalmólogo
Saavedra Leveau José Luis, Médico Cirujano de Cabeza y Cuello
Chacón Roselló Enrique Wenceslao, Médico Oftalmólogo
Cabanillas Lapa José Luis, Médico Anátomo-Patólogo
Fajardo Alvarado Víctor Williams, Médico Internista
Institución responsable: Hospital Nacional “Dos de Mayo”, Lima, Perú.
Resumen
Se describe el caso de una mujer de 43 años con tiempo de enfermedad de un año caracterizado por proptosis progresiva de ojo derecho, dolor ocular y disminución de la agudeza visual. No presentaba signos de tuberculosis sistémica. El resultado de la anatomía patológica de las muestras de la exenteración de la órbita derecha confirma el diagnóstico de tuberculosis.
Palabras clave: tuberculosis ocular, celulitis orbitaria
Abstract
A 43 year old woman with a one-year history of progressive orbital swelling and proptosis of rigth eye, ocular pain and diminished visual acuity. She did not had signs of systemic tuberculosis. Pathology findings confirm diagnosis of ocular tuberculosis.
Key words: ocular tuberculosis, orbital celulitis
Tuberculosis orbitaria. Introducción
La manifestación clínica más común de la tuberculosis (TBC) es la enfermedad pulmonar. La tuberculosis extra pulmonar se presenta en 20% de personas inmunocompetentes (1).
La tuberculosis ocular en la actualidad es extremadamente rara, inclusive en países con tuberculosis endémica como la India. De las series descritas en la literatura se conoce que la uveítis es la forma de presentación predominante, ya sea como uveítis anterior crónica, panuveítis y coroiditis (2).
Existen otras manifestaciones oculares como la vasculitis retinal, conjuntivitis crónica de tipo nodular, conjuntivitis flictenular, escleritis y la aparición de una masa o un absceso orbitario (2).
La incidencia de tuberculosis es mayor en pacientes con infección VIH. Sin embargo, se ha observado que las manifestaciones oculares son las mismas que en el resto de la población, siendo la coroiditis diseminada el hallazgo más frecuente (3).
Se describe el caso de una mujer con historia de proptosis progresiva de ojo derecho, dolor ocular y disminución de la agudeza visual, diagnosticado inicialmente como celulitis orbitaria sin respuesta favorable a la antibiótico terapia sistémica, que finalmente fue diagnosticado de tuberculosis de órbita derecha con extensión a seno maxilar.
Caso clínico
Paciente mujer de 43 años de edad, raza mestiza, ocupación ama de casa, procedente de Andahuaylas, Apurímac, que acude a consultorio externo de Oftalmología del Hospital Nacional “Dos de Mayo” con un tiempo de enfermedad de un año, que se inicia posterior a la infección de una pieza dentaria, presentando tumefacción en región malar derecha que se extiende a párpados acompañada de dolor tipo hincada.
Dos meses después de este episodio nota cierta proptosis, limitación al cierre del párpado, cefalea en hemicráneo derecho y supuración de secreción amarillenta en canto interno de ojo derecho (OD). Por presentar mayor proptosis, y signos de flogosis con retracción del párpado inferior acude al Hospital de Andahuaylas donde le indican antiinflamatorios vía oral y analgésicos. Cuatro meses después, al notar disminución completa de la agudeza visual de ojo derecho acude al Hospital de Abancay, donde refiere supura de manera espontánea alrededor de 100cc de secreción amarillenta del ojo derecho. Le indican ungüentos oftálmicos. Por no encontrar mejora de su enfermedad viene a Lima al Instituto de Oftalmología de donde es referida a este hospital.
Al examen físico se encontró una paciente con facies dolorosa, afebril, en regular estado general. El resto del examen general no es contributorio. En la evaluación oftalmológica se encontró, ojo derecho ciego y 20/20 en ojo izquierdo. Proptosis severa de ojo derecho con retracción del párpado inferior y signos inflamatorios marcados; quemosis, queratinización de conjuntiva inferior expuesta y secreción purulenta en regular cantidad. A la biomicroscopía se halló área de adelgazamiento en esclera temporal inferior, queratopatía de exposición en tercio inferior y defecto pupilar aferente.
Foto 1.

Figura 1. Marcada proptosis, adelgazamiento corneal inferior y secreción conjuntival purulenta en el ojo afectado.
No se pudo realizar fondo de ojo por opacidad de medios. Ojo izquierdo sin alteraciones.
Se hospitalizó a la paciente con el diagnóstico de Celulitis Orbitaria en ojo derecho, planteándose como diagnósticos diferenciales: endoftalmitis, tumor orbitario o tuberculosis (TBC) ocular.
Exámenes auxiliares
Los exámenes de laboratorio fueron: leucocitos 8,900, segmentados 7,387, linfocitos 1335; hemoglobina 13.6, hematocrito 38.9, plaquetas 528,000. VIH (-), RPR (-), creatinina 0.6 mg/dl, glucosa 116 mg/dl, tiempo parcial de tromboplastina 43.7, tiempo de coagulación 13.1, grupo sanguíneo O Rh+.
Radiografía de tórax normal.