Significado de la salud y enfermedad para un grupo de embarazadas diabeticas de una institucion hospitalaria
Autor: Dra. Carmen Amarilis Guerra | Publicado:  29/12/2009 | Enfermeria | |
Significado de la salud y enfermedad grupo embarazadas diabeticas institucion hospitalaria .2

3.4 Embarazada Diabética

 

La embarazada diabética es un ser humano en una etapa de reproducción fisiológica asociado con una enfermedad denominada Diabetes Mellitus. Tanto la vida de la embarazada diabética como su familia se afectan por las características particulares con que cada quien percibe la enfermedad en relación con la edad de inicio, la etapa de vida reproductiva, los riesgos a que se enfrentan y a los cuidados que se profesan. Existen dos grupos de mujeres en quienes se asocia la diabetes con el embarazo. El primer grupo lo constituye diabéticas identificadas que se embarazan, y se les denomina diabéticas pregestacionales. El segundo grupo está formado por mujeres a quienes se les diagnóstica la enfermedad en el embarazo y se les llama diabéticas gestacionales.

 

3.5 Diversidad del Cuidado Cultural

 

Variabilidad del significado de los valores y creencias que las embarazadas diabéticas tienen sobre el cuidar de sí y de su enfermedad y que llevan consigo prácticas de cuidado que ellas realizan.

 

3.6 Universalidad del Cuidado Cultural

 

Uniformidad cultural del significado de los valores y creencias que las embarazadas diabéticas tienen sobre el cuidar de sí y de su enfermedad y que llevan consigo prácticas de cuidado que ellas realizan.

 

3.7 Preservación del Cuidado Cultural

 

Acción cultural basada en la asistencia o capacitación de las embarazadas diabéticas para preservar o mantener prácticas favorables del cuidado de sí.

 

3.8 Negociación del Cuidado Cultural:

 

Acción cultural basada en la asistencia o capacitación de las embarazadas diabéticas para negociar o ajustar prácticas del cuidado de sí.

 

3.9 Reestructuración del Cuidado Cultural:

 

Modelos reconstruidos para asistir a la embarazada diabética para el cambio de patrones de comportamientos en lo que se refiere al cuidado de sí.

 

4 REFERENCIAL METODOLÓGICO

 

La etnoenfermería fue el método utilizado; este método se centra en las personas y permite que estas compartan sus ideas de forma más natural. Como el trabajo se focalizó sobre un aspecto de la vida su amplitud fue la etnografía focalizada. Aunque se utilizó el Modelo Observación -Participación-Reflexión (OPR), la entrevista etnográfica en el presente estudio. Para orientar la observación participante y la entrevista se trató de responder a las preguntas por qué, cuándo, en qué forma las embarazadas diabéticas se cuidan a sí mismas. Los informante claves: 10 embarazadas diabéticas controladas en la Unidad de Diabetes y Embarazo. Edad: 19 y 40 años. Entrevistas: 4 promedio por informante clave. Duración: 60 minutos cada una. Finalización: saturación de la muestra. Visitas domiciliarias: 2 promedio por informante clave. Confirmación de validez de las entrevistas: 12 Informantes generales (4 parejas, 6 madres, 1 enfermera y 1 trabajadora social). Duración de la recolección: 8 meses. Noviembre 2001 a Junio 2002.

 

Es importante destacar que por ser el presente estudio una etnografía focalizada, no se consideran que sus resultados puedan ser extrapolables a otros escenarios culturales, más bien que deba ser entendido entre los límites espacio-temporales donde se desarrollo la investigación y que sirvan de generadores de hipótesis para otros estudios. El Rigor metodológico estuvo dado por la confirmabilidad que de acuerdo a Streubert & Carpenter (1994), una investigación cualitativa posee esta característica cuando demuestra auditabilidad, credibilidad y adecuabilidad.

 

5. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

 

El primer paso para recolectar la información fue la introducción al campo de trabajo. Los primeros dos meses fueron en la Unidad de Diabetes y Embarazo, en la búsqueda de las informantes claves. Las mismas fueron escogidas por su conocimiento específico y general acerca del dominio de interés. Siguiendo el Modelo propuesto por Leininger (1985), la observación se inicio desde el mismo momento en que nos adentramos en la cultura, escuchando y observando la mayor parte del tiempo, captando al principio sólo la impresión general de la cultura. Las dos últimas fases del Modelo Observación -Participación-Reflexión y adoptadas en el presente estudio, se realizaron simultáneamente con las entrevistas a profundidad realizadas a las mujeres.

 

Cuando observábamos que había un clima apropiado con la embarazada le informábamos de nuestros objetivos y les asegurábamos un pleno respeto a la confidencialidad y al secreto. Al final procedimos a la observación reflexiva, evaluando el impacto que nuestra presencia causó sobre las personas en los diversos momentos de las actividades participativas. Éste proceso se llevó a cabo cuando se reconfirmaron los hallazgos con los informantes, pero el proceso reflexivo se dio a través de todo el proceso de investigación.

 

5.1 Análisis de los datos

Los datos fueron analizados conforme lo indica Spradley (1979), pero se tuvieron en cuenta las cuatro grandes fases de Leininger (1991). La primera de ellas consistió en recolectar, registrar y describir los datos. Durante esta etapa se hicieron las observaciones, entrevistas y experiencias participativas, y se hicieron algunas interpretaciones preliminares. Durante la segunda fase se identificaron los dominios desde la perspectiva emica. En la tercera fase se elaboraron las cuestiones estructurales y las cuestiones de contraste que permitieron la identificación de taxonomías a través de las cuales se descubrieron la saturación de ideas y patrones recurrentes y finalmente en la cuarta fase se delimitaron los grandes temas.

 

DOMINIOS CULTURALES

 

1.- Dominio Cultural 1 - No tener ningún impedimento para trabajar.

 

A través de las entrevistas y las visitas a los domicilios se observo, por ejemplo a una de las mujeres del estudio, Ruth una (embarazada) primigrávida de tres meses, (primer hijo), con 23 años de edad y con siete años con Diabetes Mellitus tipo 1. Estudiante Universitaria, quien había abandonado sus estudios y estaba dedicada a los oficios del hogar. Vivía con su pareja en el Barrio Unión, en una vivienda alquilada. Las entradas económicas de la familia eran muy precarias. Las aportaba la madre de ella, quien era maestra jubilada de una escuela pública y su pareja, un mesonero de un restaurante de comida rápida. Para ella, el valor de ser saludable era no tener ningún impedimento para trabajar, ser enfermo por lo tanto era incapacidad para producir. Este concepto se manejaba en todo el grupo de mujeres que expresaron la valoración de estar sanas como medio de producción. De esta manera se expresaba:

 

 "Me imagino que estar sana es no tener ninguna enfermedad, estar en forma, tener salud mental y física para no tener ningún impedimento para el trabajo". Ruth, diabética tipo 1.

 

2. Dominio Cultural 2 - Sentirse bien es una manera de estar sana.

 

En relación al concepto utilizado por las mujeres sobre estar sanas era sinónimo de sentirse bien. Para Rebeca, una embarazada diabética tipo 2, quien estaba hospitalizada en el momento de la entrevista, debido al descontrol en sus glicemias y según ella estaba bajo un régimen dietético y recibiendo insulina, expresaba que estar sanas era sentirse bien y lo asociaba con movimientos del cuerpo y comer de todo:

 

"Estar sana, es sentirse bien su cuerpo, echar para acá, allá, puede comer un poquito de lo que le provoca de esto, de aquello, comer uno de todo". Rebeca, diabética tipo 2.

 

Es también evidente que las conversaciones de casi todas las mujeres revelaron que sentirse bien era comer de todo o comer bien. Una de las mayores dificultades que tienen los diabéticos son los cambios en los hábitos alimentarios ya que ellos son influenciados por las variables culturales, económicas, emocionales y sociales. Los factores intervinientes son las preferencias alimentarías adquiridas en la infancia, patrones establecidos por las actitudes y conocimientos en relación a la alimentación, nivel económico, disponibilidad de tiempo para la preparación de los alimentos y el número de personas que viven en el domicilio. Para Sara, diabética tipo 1, estar sana era sentirse bien y que para ello era menester comer de todo, no tener dolores y hacer ejercicios. Así lo describía:


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar