
figura 2. Ortopantomografía (inclusión de los 4 cordales).
El paciente será informado de la necesidad de la exodoncia quirúrgica, del número de cordales a exodonciar y posibilidad de extirpar quistes asociados. Se le explicará que como cualquier cirugía no está exenta de posibles complicaciones y que excepcionalmente la anestesia puede provocar alergia..
El paciente debe conocer que la cirugía de cordales se realiza bajo anestesia general para realizar una operación sin dolor, y que durante la intervención se le colocará un tubo endotraqueal para monitorizar su respiración; durante el proceso quirúrgico el médico anestesista controlará sus constantes vitales.
Para realizar la intervención el paciente firmará el consentimiento informado.
Previamente a la intervención quirúrgica se precisan los informes del médico anestesista y cardiólogo y para esto se realiza una analítica de sangre (bioquímica, hemograma y coagulación) y un electrocardiograma.Al paciente se le darán las siguientes instrucciones que debe de seguir antes de la intervención:
- Se bañará y lavará el cabello
- Si lo tuviera se afeitará barba y bigote
- Desde 7 días antes de la intervención realizará la higiene dental con dentífrico y colutorio con clorhexidina (cepillado 3 veces/día y enjuagues cada 12 horas)
- Se retirará todas las prótesis móviles.
- Entrará en quirófano sin anillos, pulseras,.. y sin esmalte de uñas
- Guardará ayuno absoluto al menos durante las 6 horas previas a la anestesia.
INFORMACIÓN E INSTRUCCIONES DESPUES DE LA INTERVENCIÓN
Tras la cirugía permanecerá en el hospital en reposo relativo. Si no surgen complicaciones y la cirugía ha sido durante la mañana podrá recibir el alta por la tarde. Si la intervención se realizó por la tarde, pasará la noche en el Hospital y al día siguiente podrá ser dado de alta.
- Permanecerá en ayunas al menos 6 horas tras la intervención e iniciará la tolerancia oral de forma progresiva, empezando por tomar pequeños tragos de agua.
- Si la tolerancia hídrica es buena podrá empezar a comer alimentos blandos y fríos/templados pero no calientes durante los primeros días.
- La higiene dental será la misma: dentífrico con clorhexidina para cepillado dental 3 veces/día excepto en la zona de la sutura que la limpiará con el cepillo post-cirugía, y además colutorio con clorhexidina 0,12% para enjuagues 2 veces/día, el primer día tras la cirugía no se realizará de forma enérgica para no eliminar el coágulo
- No fumar
- Los puntos caerán solos durante el siguiente mes.
- Es normal que se le hinche la cara durante los primeros días y que tenga dificultad para abrir la boca
- Debe evitar la presión en la boca: estornudando con boca abierta, no hinchar globos, colchonetas, no tocar instrumentos de viento…
- El tratamiento farmacológico se inicia en quirófano con la perfusión intravenosa: antibiótico (Amoxicilina+clavulánico 1000/200mg. ó si el paciente es alérgico Clindamicina 600 mgr.); analgésico (Metamizol, Ketorolaco ó Paracetamol); antinflamatorio (Metilprednisolona solo si prevé edema intenso); protector gástrico (Ranitidina).
Mientras esté en ayunas, cualquier fármaco que precise se administrará vía intravenosa, cuando inicie tolerancia hídrica se administrará vía oral, tal y como esté prescrito y bajo la supervisión de enfermería.
El tratamiento farmacológico debe continuarse en casa:
- Amoxicilina + Clavulánico (Augmentine ® 875/125 mgr.) cada 8 horas durante 8 días ó Clindamicina (Dalacin ® 300 mgr.) cada 6 horas durante 8 días (en caso de alergia a la penicilina).
- Ibuprofeno 600 mgr. (Neobrufen ®, Algiasdin ®) cada 6 horas mientras exista inflamación o dolor.
- Metamizol (Nolotil ®) ó Clonixinato de lisina (Dolalgial ®) 1-2 cada 6 horas cuando duela (máximo 8).
- Asociar protector gástrico (Ranitidina u Omeprazol) en caso de molestias
El paciente contactará o acudirá al hospital si precisa cualquier aclaración o surge alguna complicación.
BIBLIOGRAFÍA
Bascones,A.; Manso,F.J.: Dolor orofacial. Ed. Avances Médico-Dentales. Madrid 1997. 423 págs.
Donado,M.: Cirugía bucal. Patología y técnica. Ed. Masson 2ª edición. Barcelona 1998. 679 págs.
Gay Escoda,C.: Temas de cirugía bucal. Tomo IyII. Ed. Signo. Barcelona 1994. 1398 págs.
López Arranz, J.S.: Cirugía oral. Ed. Interamericana Mc. Graw Hill. Madrid 1994. 560 págs.
Martín-Granizo,R.: Cirugía oral y máxilofacial. Ed. Litofinter. Madrid 1997. 1495 págs.
Odell,E.W.: Resolución de problemas clínicos en odontología. Ed. Harcourt. Madrid 2002. 207 págs.
Peñarrocha,M.: Cirugía bucal. Ed. Promolibro. Valencia 2000. 609 págs.
Autores.
Dr. Javier Carbonell Tatay.
Dra. Inmaculada Bañuls Muñoz.
Servicio de Odontoestomatología y Cirugía Oral.
Hospital Valencia al Mar.