Actualizacion en Etiopatogenia del Bruxismo y Trastornos Temporomandibulares (TTM)
Autor: Alfredo Antonio Espinoza Arcos | Publicado:  27/02/2010 | Cirugia Maxilofacial | |
Actualizacion en Etiopatogenia del Bruxismo y Trastornos Temporomandibulares (TTM) .2

Clínicamente, los pacientes con esta patología ya han notado o saben con exactitud cuándo se ha producido. Pueden relacionarla fácilmente con un episodio (ej.: morder una manzana o despertarse con un espasmo). Describen que la mandíbula queda bloqueada en el cierre, con lo que no puede realizarse una apertura normal. Generalmente, esta entidad cursa con dolor. Cuando es así, suele ir acompañando los intentos de apertura más allá de la limitación articular.

La anamnesis revela que se ha producido un clic antes del bloqueo, pero no a partir del momento de la luxación del disco. La amplitud de apertura mandibular se ha reducido a 25-30 mm (hipometría (3,12)), y se produce una deflexión de la mandíbula del lado afectado. El punto máximo de apertura presenta un end feel duro. En otras palabras, si se aplica una fuerza descendente leve y constante en los incisivos inferiores, no se produce aumento alguno en la apertura de la boca. Los movimientos excéntricos son relativamente normales hacia el lado afectado, pero los movimientos contralaterales están limitados. La carga de la articulación con una manipulación manual bilateral resulta con frecuencia dolorosa, ya que el cóndilo está asentado en los tejidos retrodiscales.

Este cuadro descrito es característico de un episodio agudo. Sin embargo, cuando la entidad se hace crónica, el diagnóstico puede volverse más confuso, debido a las características de los ligamentos, los cuales al ser de componente fibrocartilaginoso y debido a una fuerza persistente actuando en el tiempo, terminando elongándose, con lo cual aumenta el margen de movilidad mandibular, dificultando aún más el diagnóstico diferencial. En algunos pacientes, el único medio definitivo para confirmar que el disco se ha luxado de modo permanente es mediante el uso de RNM.

DISCUSIÓN

La gran mayoría de los estudios realizados sobre el tema, indican sólo la prevalencia de signos y/o síntomas de Trastornos Temporomandibulares (TTM), no estableciendo el diagnóstico del trastorno, lo que imposibilita su comparación con este estudio.

 

Los trastornos de la articulación temporomandibular (ATM); desplazamiento discal (en primer lugar) y luxación discal con reducción, fueron más prevalentes que los de la musculatura cráneo-cervical; dolor muscular local (en primer lugar) y dolor miofascial, pero ambas patologías encontradas son de carácter leve, no requiriendo un tratamiento costoso y/o complicado, lo que está de acuerdo con lo descrito por otros autores.

El signo más prevalente descrito es la alteración de la dinámica mandibular (que presentó una prevalencia moderada como síntoma), seguido de los ruidos articulares. El ruido articular mantuvo ante el examen clínico, la elevada prevalencia obtenida como síntoma, lo que indicaría que es un síntoma de alto valor predictivo de Trastornos Temporomandibulares (TTM). Estos resultados concuerdan con los obtenidos por otros autores, cuyas investigaciones fueron realizadas en pacientes de servicios dentales o clínicas de Trastornos Temporomandibulares (TTM).

CONCLUSIÓN

En el pasado, las diferentes y poco específicas clasificaciones de Trastornos Temporomandibulares (TTM) dificultaban el estudio y la investigación del tema, además de entorpecer el manejo multidisciplinario del paciente cuando era requerido. Hoy, gracias a los esfuerzos de muchos investigadores en el campo de la odontología y la medicina, la AAOP ha establecido una clasificación basada en un modelo médico que no sólo facilitará la comunicación entre los diferentes miembros del ámbito clínico y científico, sino que además permitirá mejorar el diagnóstico y tratamiento del trastorno que afecte a un determinado paciente.

BIBLIOGRAFÍA

1.     McNeill Charles, DDS, “Science and Practice of Occlusion”. Chapter 29 “Problem Solving and Treatment Planning”, p. 390. 1º Ed., Quintessence Books, 1997. Illinois, United States of America.

2.     McGlynn F., Cassisi J., and Diamond E.: “Bruxism: a behavioral dentistry perspective.” Diagnosis and intervention in behavioral therapy and behavioral medicine. New York: Springer, 1985: 28-87

3.     Larrucea Carlos, “Diagnóstico y Tratamiento de Trastornos Temporomandibulares”, Apuntes de Cátedra V Año, Escuela de Odontología, Universidad de Talca, Año 2008.

4.     Frugone Zambra RE, Adrián Rodríguez C. Bruxismo. Av. Odontoestomatol 2003; 19-3: 123-130.

5.     Pérez, José I, “Estudio Comparativo de Signos y Síntomas Relacionados con Trastornos Temporomandibulares en Pacientes Preadolescentes con Alteración en la Relación Dentaria”, Memoria para optar al título de Cirujano Dentista, Año 2005, Universidad de Talca.

6.     Villalobos, Álvaro, “Etiopatogenia del Bruxismo”, Revisión Bibliográfica Universidad de Talca, presentada en Congreso Nacional de Estudiantes de Valparaíso, Año 2004.

7.     Nassif N.J, DDS, et al., “The prevalence and treatment needs of symptoms and signs of temporomandibular disorders among young adult males” Journal of Oral Rehabilitation 2003 30;944–950

8.     Okeson J., “Tratamiento de Oclusión y Afecciones Temporomandibulares”, págs. 345-354, “Etiología e Identificación de los Trastornos Funcionales del Sistema Masticatorio, Trastornos de la Articulación Temporomandibular”, 5º Edición, El Sevier Madrid, España.

9.     Montes, J, “Estudio comparativo evaluación de cambios en la posición condilar en pacientes con desplazamiento discal con reducción y pacientes sanos en tratamiento con dispositivo de relajación muscular” Memoria para optar al título de Cirujano Dentista, Año 2003, Universidad de Talca.

10.   Faisal María J y cols. “Estudio de la prevalencia de bruxismo en estudiantes Universitarios”, Memoria para optar al título de Cirujano Dentista, Año 2005, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina

11.   Miralles L, R., “Clases de Fisiología Oral” Universidad de Talca, Años 2003 – 2006.

12.   La Touche, R., “Diagnóstico Clínico de Artrosis en la articulación temporomandibular asociado a un síndrome de dolor miofascial. Análisis de un caso”, Revista Sociedad Española de Dolor, 7: 490-493; 2007.

13.   Matus, S., “Traumatismo Oclusal Asociado a Periodoncia”, Cátedra de Periodoncia, Universidad de Talca, Año 2007.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar