Lumbociatalgia por Hernias Discales. Una Experiencia de Tratamiento con la OZONOTERAPIA
Autor: juan Rogelio milanes morales | Publicado:  12/06/2006 | Neurologia , Neurocirugia , Traumatologia | |
Lumbociatalgia por Hernias Discales 3.

COMENTARIO DE LOS RESULTADOS:

En la muestra seleccionada, un número pequeño de casos les fue encontrado otras lesiones vertebrales, que creemos en algunos influyeron negativamente en la buena evolución del dolor, como son las espondilolistesis, artrosis y espina bífida, así como las de aspecto general no tuvieron mayor incidencia en esta entidad, no hemos encontrado referencia al respecto en otros autores. Cuadro l.

En el cuadro de referencia 2, nuestros pacientes recibieron entre 3 a 10 sesiones de ozono inyectado, con una frecuencia de hasta 3 veces por semana, con una señalada mejoría del cuadro doloroso, es similar a lo expresado en sus trabajos el Dr. Portela en España. El Dr. Benítez en Cuba, y el servicio de ozonoterapia del Instituto del diagnóstico en Buenos aires.

81 casos de la muestra total evolucionaron y al alta médica realizaban libremente sus actividades laborales y sociales, (58 casos mejoría,23 regular ) y solo 19 pacientes continuaron con alguna sintomatología que los impedía de desarrollar sus labores varias, y a los cuales se les propuso otros formas de tratamientos conocidas como la kinesiología, medicamentos AINES, y en 5 casos se les propuso la solución quirúrgica a la compresión de la raíz, este resultado lo expresamos en el cuadro lll.

Como aspecto a destacar es la ausencia de síntomas o procesos indeseables a la utilización de este método, y solo 11 pacientes señalaron aumento transitorio y local del dolor , que tal vez y opinamos nosotros se debe a que muchos de ellos , vienen muy lesionados por el dolor o por otros métodos realizados en otros centros médicos. Pero que es un aspecto a tener en cuenta en los que realicemos este proceder, igual observación lo encontramos en los trabajos del departamento de ozonoterapia de la Clínica Quirón en Barcelona, cuadro lV.

Conclusiones

1. Las patologías vertebrales sobreañadidas creemos, influyen negativamente en la buena evolución de este método de tratamiento.

2. La mayor cantidad de pacientes (57 casos), presentó una notable mejoría al realizarle entre 3 y 10 sesiones de tratamiento como promedio.

3. Al final del ciclo de tratamiento de la muestra seleccionada 81 pacientes fueron dados de alta con una notable mejoría.

4. En 11 pacientes la inyección local de Ozono provocó un dolor local y transitorio.

5. Las inyecciones para- vertebrales de Ozono, representan una forma conservadora de tratar satisfactoriamente los pacientes afectados de lumbocíatica por hernia de disco antes de tomar una conducta QUIRÚRGICA.


BIBLIOGRAFIA:

1- Dr. A. Murcia Mazón y G. Acebal Cortina. Jornadas de Actualización del Raquis Cátedra Internacional Bartolomé de las Casas. La Habana. Marzo 1997.

2- Dr. Julio C. Escarpenter y Colab. Hernia Discal Lumbar. Correlación diagnóstica y evolución postoperatoria. Rev. Cubana Ortp -Traumatología. 1998; 12(1-2):7-12

3- Dr. Sánchez Vera. Patología del disco Intervertebral. Balibrea. Traumatología. Marbán Libros, S, L. 2003. Pág.3824-3847.

4- A. Grahan Apley, Louis Salomón. Manual de Ortopedia y fracturas. Ediciones Científicas y técnicas, S.A. Salvat Medicina 1992. Pág. 158-161.

5- Allen S Edmonton. A H. Crenshan. En su Cirugía Ortopédica. Edic. Revolucionaria Cuba. Sexta edición. 1981. Tomo 3 pag. 2088-2097.

6- Robert Kricun. Morrie E. Kricum. MRI and CT of the Spine. Case study Approach. Raven Press, 1994. Pág. 8-12

7- Revista Cenic. Ciencias Biológicas, Vol. 29, No 3, 1998.

8- De Lucas, José Carlos, Jefe de Cirugía Ortopédica y Traumatológica. Fundación Jiménez Días, Madrid. La Ozonoterapia. Frontera entre el abordaje convencional y la Cirugía.  1999 (electrónico).

9- Pietro grande, Vicenzo. Tratamiento de la hernia Discal con la ozonoterapia. Universitá degli studi di Milano-Italy 1er Congreso de la Sociedad Española de Abordajes percutáneos vertebrales. Barcelona 1995.(electrónico).

10- Dr. Benítez Pedro pablo. Uso del Ozono en la hernia discal. Curso Taller Internacional de Ozonoterapia. CIMEQ. Cuba. Dic 16 al 18. 2003.

11- Dr. Trejos Humberto, en www.diagnostico.com en su Trabajo “Discolisis con Ozono” 2002. P.O. Box 225-6151 Santa Ana 2000 Costa Rica.

12- A.Scarchilli. y Colab. El Tratamiento de la Lumbociatalgia con ozono intradiscal. La radiología medica-Rdiol Med 95 21-24 1998. Edizioni Minerva Medica-Torino.

13- Electrónico (www.ozono-terapia.com/htm) Clínica Quirón. Barcelona. España. 2005.

Autores:

Dr. Juan Rogelio Milanes
Especialista en Traumatología Y Ortopedia
Profesor Adjunto Facultad de Medicina ”Julio Trigo López”
La Habana. Cuba.
Postgrado en Tratamientos al Dolor No Oncológicos.

Dr. Edilberto Trinchet Ayala,
Profesor Titular de Traumatología Facultad “Mariana Grajales” Holguín, Cuba. Director Clínica de Tratamientos al Dolor y Fisiatría Hospital Provincial Docente “V. I. Lenín “Holguín Cuba.

ASESOR.

Dr. Frank A. Hernández Rosales

Jefe Dpto. Biomedicina. Centro Internacional del Ozono Cuba.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar