Percepción de riesgo para contraer dengue en habitantes del Bº Blanca Segovia en Enero 2010.
Lic. Gerardo Valle Oviedo
Dr. Juan Ramón Sánchez
Dr. Dámaso A. Maltés Torres
Universidad nacional autónoma de Nicaragua. Centro de investigaciones y estudios de la salud. Informe de tesina para optar al diplomado

Problema
¿Cuál es la percepción de riesgo para contraer Dengue en habitantes del Bº Blanca Segovia en Enero 2010?
OBJETIVOS
Objetivo General:
Determinar la percepción de riesgo para contraer Dengue en habitantes del Bº Blanca Segovia en Enero 2010.
Objetivos Específicos:
• Identificar las características socio demográficas.
• Explorar el grado de conocimiento de la población sobre el Dengue.
• Identificar las actitudes para contrarrestar el Dengue.
MODELO TEÓRICO DEL PROBLEMA

MATERIAL Y MÉTODO
Tipo de estudio
Se aplicó la metodología cualitativa por entrevista.
Área de estudio:
Barrio Blanca Segovia, ubicado al suroccidente del Barrio Reparto Schick III etapa, Población de aproximadamente 3,500, principal factores de riesgo: deficientes condiciones de servicios básicos y un cauce que atraviesa el barrio, un índice de infestación de 12.5 siendo el más alto posterior a evaluaciones posterior a supervisión.
Unidad de análisis:
Ama de casa o persona adulta mayor de 18 años que nos pueda brindar la información.
Población de estudio:
Personas comprendidas entre los 18 y 60 años que se encuentren en el momento que el encuestador realice la visita.
Criterios de selección
• Persona responsable del hogar.
• Persona comprendida entre los 18 y 60 años de edad.
Criterios de exclusión
Ninguno
Tamaño de la muestra:
Se realizaron 30 entrevistas a los principales personajes que permanecen por más tiempo en el hogar, entre los que se encontraban personal de los CPC, entre otros.
Tipo de muestreo:
Aleatorio, sistemático una vez realizado el control y determinación de la fuentes de información.
RESULTADOS POR OBJETIVOS
I.- CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS:
1.- Intervalos de edad en encuestados del Barrio Blanca Segovia (n=30)
