Crioelectroforesis. Un nuevo metodo para la infiltracion de medicamentos en Podologia.2
Material

- Equipo para la congelación del fármaco (-5ºC y 6 horas antes de la aplicación).
- Selección del fármaco para la congelación.
- Camilla.
- Toallas.
- Guantes de látex.
Método
- Congelación del fármaco.
- Seleccionar el tamaño del cilindro de aplicación.
- Desengrasar y aseptizar la zona.
- Seleccionar el programa idóneo: elegir la intensidad de la corriente (profundidad) y el tiempo de tratamiento.
- Conectar el electrodo activo con la misma polaridad del fármaco a tratar.
- Aplicación del cilindro sobre la zona.
APLICACIONES EN PODOLOGÍA
Principales Ventajas
- Ausencia absoluta de efectos a nivel sistémico; a nivel local solo los inherentes al uso de ese medicamento: por ejemplo, los corticoides provocarán la descalcificación ósea o la desestructuración de las fibras de colágeno.
- Reacciones adversas nulas.
- Técnica no invasiva.
- Técnica indolora.
- Riesgo de infección por solución de continuidad nulo.
- Alivio casi instantáneo de los síntomas.
Tratamiento de procesos infecciosos o afecciones que cursan con disminución del aporte sanguíneo.
· Osteomielitis
· Necrosis asépticas:
- Koëhler I o necrosis aséptica del escafoides
- Koëhler II (Freibërg) o necrosis aséptica de la cabeza del segundo metatarsiano.
- Sever o necrosis aséptica del núcleo secundario de osificación del calcáneo.
- Osteocondritis disecante de la cabeza del astrágalo
La crioelectroforesis conducirá al fármaco de manera puntual hasta el foco infeccioso y aumentará el flujo circulatorio en la zona por el efecto rebote del frío y por la corriente eléctrica pulsada.
Necrosis asépticas: Koëhler I o necrosis aséptica del escafoides

Necrosis asépticas: Koëhler II (Freibërg) o necrosis aséptica de la cabeza del segundo metatarsiano.
