Crioelectroforesis. Un nuevo metodo para la infiltracion de medicamentos en Podologia.3
Necrosis asépticas: Enfermedad de Sever o necrosis aséptica del núcleo secundario de osificación del calcáneo.

Tratamiento de patologías neuromusculares
Son diversas las patologías neuromusculares que tienen repercusión a nivel del pie. La sintomatología puede ser paliada en la medida de lo posible con la vehiculización de los fármacos oportunos: analgésicos y antiinflamatorios.
- Fibromialgias de diferentes grupos musculares del pie
- Algodistrofias o distrofias simpático-reflejas secundarias a traumatismos.
- Charcot-Marie Tooth...
Tratamiento de metatarsalgias: Neuroma de Morton
Disminuye la fase inflamatoria y dolorosa.
Se usará como medida de alivio sintomático post-quirúrgico.
La especificidad y el carácter no invasivo de la técnica nos evita dañar estructuras nerviosas colindantes.

Tratamiento de metatarsalgias: otros procesos inflamatorios
Las afecciones mecánicas a nivel de antepié tienen que ser abordadas desde el punto de vista etiológico y sintomático. La crioelectroforesis actuará como técnica anti-inflamatoria y analgésica en los dolores mecánicos e inflamatorios como sinovitis secundarias a luxaciones o subluxaciones de las articulaciones metatarsofalángicas, sobrecargas mecánicas de las cabezas metatarsianas, etc.
Tratamiento de Talalgias y patologías en tobillo
- Enfermedad de Sever.
- Tendinitis aquíleas o rotulianas, bursitis, espolones calcáneos...
- Síndromes neuríticos por atrapamiento (seno del tarso o túnel tarsiano).
- Esguinces del ligamento deltoideo (poco frecuente).
- Esguinces de los ligamentos laterales del tobillo (peroneo astragalino anterior y posterior, y peroneo calcáneo).
Tratamiento de otras patologías a nivel del pie
- Procesos inflamatorios tales como fascitis plantares.
- Alteraciones distróficas de la piel en pacientes diabéticos.
Otras aplicaciones en Podología
Es de gran relevancia la utilidad de la crioelectroforesis para la administración de la anestesia en el ámbito de la cirugía menor podológica
Fármacos a utilizar
· Edema post-traumático tobillo: Celestone, Betametasona, Diclofenaco
· Tendinitis del tendón de Aquiles + Bursitis: Celestone, Betametasona, Diclofenaco, ácido hialurónico.
· Rotura de Fibras musculares (gemelos, fascias...): Celestone, Betametasona, ácido hialurónico.
· Lumbalgia-Ciática: Celestone, Diclofenaco.
· Gonalgias post-traumáticas: Celestone, Betametasona.
Conclusión
La transferencia no invasiva, indolora y localizada de fármacos a través de la piel puede ser posible gracias al nuevo método de la Crioelectroforesis. En los diferentes estudios realizados, las elevadas concentraciones del principio activo del fármaco encontradas a niveles de profundidad estimables, muestran la principal ventaja de esta nueva técnica.
Si desea descargarse la presentación de diapositivas, haga clic al final de la página en el enlace: Crioelectroforesis en Podologia.ppt
Bibliografía
Aloisi A., Matera M., Potenza G., Santoro C.: Cryoelectrophoresis: Painless Administration of Drugs through a Suitable Association of Thermal and Electrical Techniques- VI Nuclear and Condensed Matter Physics Conference- Palermo, Italy, Oct.14th-15th, 1999; American Institute of Physics Conference Proceedings.
Vespesiani A., Aloisi A., Potenza G., Santoro G.: Sindrome del Tunel Carpale e Altre Affezioni Trattate in Crioelettroforesi- 2º Congreso Nazionale SIMFERSIR: “Approccio clinico e riabilitativo in reumatologia” Mantova 11-13 Octubre 2001
Baltimore D., Darnell I., Lodish H.: Biología Celular y Molecular. Labor: Barcelona. 1998.
Aloisi A., Matera M.: Cryoelectrophoresis. 12th International Congress of The World Confederation for Physical Therapy (WCPT ´95). Wahington , D.C. June 25th - 30th, 1995.
Matera M., Aloisi A., Mangano N.G., Longo N.: Studio Valutativo del Trasporto Transdermico di Principi Attivi Oinizzabili mediante Crioelettroforesi (Innovazione Tecnologica). Terapia física e Riabilitazione, 15 (1995) 7.