Suspiros: ocurren debido al exceso de progesterona.
La brevedad de respiración: (la necesidad de respirar se vuelve una necesidad consciente) y la disnea son queja común de las mujeres embarazadas que puede ser debido a la poca “familiaridad” de los capilares alveolares a la pC02 baja.
Los cambios en el Sistema Urinario

El Riñón y sus pruebas funcionales
- El flujo sanguíneo renal y la tasa de filtración glomerular se incrementan en un 50%. Esto lleva a la excreción aumentada
- Por consiguiente:
o Hay de disminución creatinina sérica (debido al aumento del cleareance de creatinina), y lo mismo para el ácido úrico.
o Disminución Urea sanguínea.
o Aumento en la excreción renal de glucosa debido al aumento en la carga de filtración y a la disminución del umbral renal que lleva a glucosuria
- Por lo tanto:
o Al interpretar pruebas de función de riñón se debe tener en cuenta que los valores normales más altos en el embarazo = los valores normales más bajos en no-gestantes
Uréteres, vejiga y uretra
- Dilatación de los uréteres y pelvis renal debido a relajación de los uréteres por el efecto de la progesterona.
- Incontinencia urinaria de esfuerzo:
o Puede desarrollarse por primera vez durante el embarazo (debido a la disminución de la presión intrauretral así como de la disminución de la longitud de la uretra)
Los cambios en el Sistema Gastrointestinal e Hígado

• Molestias comunes…
• Gingivitis
• Ptialismo
• Nauseas y vómitos
• Cambios de apetito
• Indigestión y flatulencia
• Pirosis
• Estreñimiento
• Litiasis vesicular
• Hemorroides
• Apéndice. Se desplaza hacia arriba y lateralmente (el dolor y la contractura debido a apendicitis es más intensa que en pacientes no-gestantes).

Hígado
Disminución de la albúmina y aumento de globulina que produce un índice albúmina/globulina (A/G) disminuido
Incremento de la fosfatasa alcalina sérica lábil al calor
Por consiguiente el índice albúmina/globulina (A/G) y la fosfatasa alcalina lábil al calor no son fiables como pruebas de función hepática durante el embarazo.