Bloqueo de rama derecha
Es resultado de un retraso en la conducción en cualquier porción del sistema de conducción intraventricular del lado derecho. Puede ocurrir en:
1. rama derecha del haz de His
2. en el haz de His
3. en el sistema de conducción ventricular derecho distal.
• Duración del QRS >120 milisegundos.
• Ondas R anchas con escotadura en forma de V con patrones de (rsr′, rsR′, o rSR′) en derivaciones precordiales derechas (V1 y V2).
• Ondas S anchas y profundas en derivaciones izquierdas (V5, V6
• DI y aVL).
• En las derivaciones izquierdas la onda S no es de mayor duración que la R precedente.
• ST y onda T discordante respecto al QRS. Ondas T invertidas en precordiales derechas(y en otras derivaciones con onda R´ terminal).
• Ondas T positivas en precordiales izquierdas, DI y aVL.
• Eje del QRS no está alterado.
Bloqueos divisionales (fasciculares).
El sistema de conducción ventricular, incluyendo la rama derecha del haz de His y la izquierda se puede dividir en 3 fascículos para los propósitos de electrocardiografía.
La conducción retardada en un fascículo, o bloqueo fascicular, resulta en la activación de estos sitios secuencialmente más bien que simultáneamente. Esto produce una secuencia anormal de activación ventricular precoz, que a su vez lleva a patrones de electrocardiograma (EKG) característicos. Los bloqueos fasciculares alteran la secuencia, pero no la duración total de la activación ventricular izquierda.
Bloqueo de la división anterior de la rama izquierda
• La derivación DI y aVL registra una onda R dominante con o sin onda Q inicial.(qR)
• Las derivaciones DII, DIII y aVf registran un patrón rS.
• El eje del QRS medio del plano frontal varía entre -45 a -90 grados.
• La duración del QRS es <0.12 seg
• Derivaciones precordiales: puede existir de V4 a V6 ondas S profundas (transición retardada).
• El bloqueo fascicular anterior izquierdo no es sinónimo de desviación del eje a la izquierda.
• Desviación del eje entre -30 a -45 grados refleja comúnmente otras condiciones como HVI, sin que exista daño del sistema de conducción.
Bloqueo de la división posterior de la rama izquierda.
• Ondas r pequeñas en DI y aVL seguidas de ondas S profundas.
• Patrón qR en DII, DIII y aVf.
• Eje del QRS del plano frontal >120 grados
• La duración del QRS es < 0.12 seg.
• Se deben excluir otros factores causantes de desviación axial derecha (patrones de sobrecarga de presión ventricular derecha e infarto lateral).
Bloqueo multifasciculares
• Retraso en la conducción en más de uno de los componentes del sistema especializado de conducción (rama izquierda, fascículos anterior y posterior de la rama izquierda y la rama derecha).
• Retraso en la conducción en 2 fascículos: bifascicular.
• Retraso en la conducción en 3 fascículos: trifascicular.
• Bloqueo de rama bilateral: anormalidades en la conducción concomitantes en los sistemas de rama derecho e izquierdo.
Bloqueo bifasciculares.
1. Bloqueo de rama derecha con bloqueo fascicular anterior izquierdo. (Patrón de BRDHH con desviación del eje a la izquierda > -45 grados).
2. Bloqueo de rama derecha con bloqueo fascicular posterior izquierdo. (Patrón de BRDHH con desviación axial derecha >120 grados)
3. Bloqueo de rama izquierda causado por retraso en los 2 fascículos.
Bloqueo trifascicular
Está determinado por un retraso en la conducción de:
1. la rama derecha y de la rama izquierda del haz de His.
2. la rama derecha y de ambas divisiones de la rama izquierda.
El patrón electrocardiográfico resultante dependerá del grado relativo de retraso de las estructuras afectadas y del tiempo de conducción más corto desde aurículas a ventrículos a través de una de las partes del sistema de conducción.
Lo que distingue el patrón electrocardiográfico del bloqueo trifascicular del bloqueo bifascicular es el incremento en el tiempo de conducción global desde el nodo aurículo-ventricular (AV) hacia los ventrículos. En el bloqueo bifascicular el tiempo de conducción a través del fascículo no afectado (y por tanto el global) es normal en ausencia de retardo de conducción nodal aurículo-ventricular (AV).
1. BRDHH + bloqueos alternantes del fascículo anterior y posterior de la rama izquierda.
2. BRDHH + bloqueo fascicular izquierdo + PR largo.
3. BRDHH que alterna con BRIHH.
4. BRIHH + PR largo.
Bloqueo auriculoventricular (BAV).
Es la interrupción parcial o completa de la transmisión del impulso desde las aurículas a los ventrículos. Existe una división convencional en 1er, 2do y 3er grado. Intervalo PR normal, se mide desde el inicio de la onda P al comienzo del QRS.
Bloqueo auriculoventricular (BAV) de 1er grado
Todos los impulsos auriculares que deben ser conducidos lo son, pero con intervalo PR >0.20 segundos en adultos.
Todos los impulsos auriculares alcanzan el ventrículo en el bloqueo de 1er grado, sin embargo la conducción está retrasada dentro del nodo aurículo-ventricular (AV).

Puede ser fisiológico en los pacientes jóvenes con un tono vagal alto y en los atletas bien entrenados.