Factores asociados al destete precoz
Autor: Daniel Piñango Delgado | Publicado:  13/09/2010 | Pediatria y Neonatologia | |
Factores asociados al destete precoz .3

En la tabla # 3 podemos observar la distribución de las madres según ocupación predominando las amas de casa con un 64,28% seguido de las madres trabajadoras para un 25,01% y por último vemos que solo 3 madres eran estudiantes lo que representa un 10,71%.

La ocupación de las madres de los niños amamantados juega un roll importante para estos lactantes, ya que podemos observar que las madres trabajadoras son las más expensas a tener que dejar de lactar a sus hijos por su incorporación al trabajo 20. En estudios realizados en Cuba podemos observar que las más frecuentes en el abandono de lactancia en los niños fueron las madres estudiantes por el motivo de no abandonar los estudios 21 no coincidiendo con los resultados obtenidos en nuestra investigación ya predominaron las amas de casas.

La distribución del peso del lactante con relación al destete precoz lo podemos observar en la tabla # 4 y en el gráfico # 2 predominando los delgados con un 39,28%, seguido de los normo pesos con un 28,57%, solamente encontramos 3 lactantes que fueron sobre peso para un 10,71%, nos llama la atención que solo predominaron 2 obesos y 4 desnutridos para un 7,16% y un 14,20% respectivamente, lo que nos da la medida que por cada obeso predominaron 2 desnutridos.

En Venezuela, estudios realizados por Blanco y Cols22 en una población arrojó datos significativos. Se encontró un alto porcentaje de niños no amamantados que fueron bajo peso (56,8%) en contraste con aquellos que fueron normo peso (38,46%), resultados que coinciden con los nuestros ya que hubo un predominio de los delgados con un 39,28%.

El comportamiento de los factores asociados del abandono de la lactancia materna y la incorporación de otras leches dependientes del niño se ilustra en la tabla # 5 donde hubo un predominio de niños enfermos con un 17,85%, luego encontramos los bajo pesos al nacer que predominaron con un 10,71% y nos llama la atención que encontramos 2 niños que suspendieron la lactancia por el dedo lo que representa un 7,14%.

En investigaciones realizadas por diferentes autores 3,7,23 plantean que existen diferentes motivos de abandonos de lactancia materna que son dependientes del niño como por ejemplo los niños enfermos y sobre todos los que tuvieron ingresos hospitalarios, y el rechazo de la leche por el dedo, entre otros, coincidiendo con los resultados encontrados en nuestra investigación.

En la tabla # 6 podemos observar el comportamiento de los factores asociados del abandono de la Lactancia Materna y la incorporación de otras leches dependientes de la madre, predominando la voluntariedad de la madre de no lactar al niño con un 21,42%, seguido del ambiente familiar inadecuado con un 17,85%, además podemos ver que la falta de leche en los pechos solo predominó en un 10,71%, nos llama la atención que no encontramos ninguna mamá que suspendió la lactancia materna al niño por presentar alteraciones anatómicas del pezón. Sin embargo por estética y por enfermedad fue suspendida la lactancia en un 7,14% respectivamente.

En familias con antecedentes de ambiente inadecuados en sus viviendas conllevan a que las madres dejen de amamantar a sus hijos por voluntariedad propia para introducirle leche con biberones y otros alimentos trayendo consigo a la desnutrición de los mismos, aparición de enfermedades y alergia a los alimentos, es preferible que la madre ofrezca el pecho materno y diferir la introducción de alimentos hasta que el sistema inmune del niño esté razonablemente maduro, alrededor de los seis meses. A partir de ese momento introducir un alimento nuevo a la vez, mantenerlo por una semana e iniciar con otro y así sucesivamente 24, coincidiendo con los resultados de nuestro trabajo donde predominaron la voluntariedad y el ambiente familiar inadecuado con un 32,16% y un 28,57% respectivamente.

El grado de información recibido por las madres sobre la lactancia materna lo podemos observar en la tabla # 7 donde hubo un predominio de las madres que no recibieron información sobre la lactancia materna con un 67,85% y solamente podemos encontrar que el 32,15% sí recibieron información sobre la lactancia.

Es importante resaltar que en todos los países del mundo existe un nivel estratégico a fin de defender, proteger y apoyar la lactancia materna como una práctica que incide de forma directa en la protección de la vida y salud de la población materno-infantil por lo que juega un importante papel que las madres de nuestros lactantes tengan un nivel de conocimiento sobre las ventajas que trae tanto para los niños como para ellas amamantar a los niños hasta los 6 meses de vida sin la introducción de otros alimentos 24 y en nuestro trabajo hubo un predominio de las madres no recibieron información sobre este tema.

Conclusiones

El grupo de edad más frecuentes de las madres en el momento del embarazo fue el de 15 a 19 años de edad, con grado de escolaridad de secundaria básica y de ocupación de amas de casa.

Hubo predominio de los lactantes delgados en relación al destete precoz.

Los factores asociados dependientes del niño más frecuentes para el abandono de la lactancia fue por enfermedades y por parte de la madre la voluntariedad y el ambiente familiar inadecuado ya que no obtuvieron información sobre la lactancia materna.

Tabla Nº 1 Distribución por grupos de edades de las madres en el momento del Embarazo. 

factores_destete_precoz/tabla_edad_embarazadas

Gráfico Nº 1 Distribución por grupos de edades de la madre en el momento del Embarazo 

factores_destete_precoz/grafico_edad_embarazadas

Fuente: Tabla Nº 1


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar