Su tasa sérica fisiológica es variable según la edad y el sexo del individuo. Varía de 20 a 120 µg/L (después de la menopausia en la mujer) y de 20 (hacia los 12 años) a 200 µg/L (en el adulto) en el hombre. No hay variación nictameral de la tasa de ferritina. (7,8) Se considera a la hepcidina como regulador homeostático del hierro; en su absorción intestinal su reciclado por los macrófagos y su movilización desde los depósitos hepáticos.
La hepcidina inhibe el flujo celular del hierro bloqueando en efecto la proteína portadora de ferroportina.
La medida de la ferritina se realiza en suero (método de Elisa). La muestra no debe estar hemolisada (los glóbulos rojos contienen ferritina). El análisis se basa en un inmunoanálisis de tipo «emparedado» (sandwich) (9) o en métodos inmunoturbidimétricos o inmunonefelométricos.
Material.
Muestra Aleatoria analizada
Durante el primer semestre, en esta primera muestra aleatoria de 46 pacientes, (de un total de 600), En una población plural referida por varios especialistas a nuestro centro, fueron revisados durante el año 2009; cuyos resultados concentrados en el Laboratorio de Hematología, la D/E, muestra una tendencia de ferropenia en nueve casos, (19.56%) en una población gestante perteneciente a la clase media en las primeras seis semanas de su embarazo, comprendidas dentro de su atención prenatal. (Tabla 1).
Tabla 1.
Cinética del hierro.

Promedio de edades: 21-30
Ferritina D/E= 37.500 Coeficiente Asimetría =2.00890
Hemoglobina (Hgb)= D/E= 1.18578 Coeficiente Asimetría = -0.50041
Hematocrito (Htc) D/E = 3.131115 Coeficiente Asimetría = - 0.94364
En una segunda muestra; 4 meses después de haber analizado la Tabla 1.la alícuota analizada al azar, fue de 43 casos referidos en la Tabla 2, cuyas edades oscilaron de los 17 a los 41 años
Tabla 2.
Cinética del hierro.

Promedio de Edad 32.-36 años
Ferritina. D/E, = 51.59597 Coeficiente Asimetría = 4.64721
Hemoglobina (Hgb)= D/E = 1.348556 Coeficiente Asimetría = - 0300585
Hematocrito (Htc) D/E = 3.328449 Coeficiente Asimetría = - 0151009
En este estudio, también efectuado durante las primeras seis semanas de gestación, en el segundo cuatrimestre del 2009, el incremento de las pacientes con ferropenia fue del 4.32%, mostrando una diferencia incrementada en el 14.09% en la D/E. Correlación manifiesta en el impacto social, en el aspecto socio-económico vigente, consecuente a la contracción económica, y a la deficiente alimentación materna que, aunada al desconocimiento en los programas nutricionales es reflejada con los hallazgos de los 18 casos de un total de 43 muestras, correspondiendo a Ferropenia, un 23.88%. Al no atenderse oportunamente, tendrán repercusiones neonatales, variables a considerar sobre el trofismo, respuesta conductual, lento aprendizaje etc. escenario competente y diligente al sector de Salud Pública. (10)
Tabla 3.
Tercer cuatrimestre del 2009
Cinética del hierro.

Promedio de Edad 30-47 años
Máxima 38 - Mínima 22 años
Ferritina. D/E = 15. 224616 Coeficiente Asimetría = - 0.752086
Hemoglobina (Hgb)= D/E= 1.61771 Coeficiente Asimetría = 0.24378
Hematocrito (Htc) D/E = 5.71567 Coeficiente Asimetría = 0.114285
En este análisis donde el predominio de las 19 madres gestantes es de 30.- 47 años la ferropenia se evidencia en el 57.89% de los casos.