- De origen vegetal:
- Lino
- Algodón
- De origen mineral:
- Acero
- Plata
- Aleación de Cromo, Níquel, Molibdeno
Suturas sintéticas:
- Poliamidas
- Poliésteres
- Polidioxanona
- Acido poliglicólico
- Poliglactin 910
- Polipropileno
- Polietileno
De la permanencia en el organismo:
Reabsorbibles:
No se retiran.
Desaparecen gradualmente del organismo.
Son degradadas por hidrólisis o acción enzimática, el tiempo requerido para su degradación depende del tipo de sutura y de la condición de los tejidos.
- Catgut
- Acido Poliglicólico (Dexon)
- Poliglactin 910 (Vicryl)
- Polidioxanona
No reabsorbibles:
Deben ser retiradas al no ser degradadas por el organismo debido a su estructura química.
- Poliamidas
- Poliésteres
- Algodón
- Lino
- Seda
- Acero
- Plata
- Polipropileno
- Polietileno
- Politetrafluoroetileno (PTFE).
De su acabado industrial:
Monofilamento:
Un solo hilo, más resistentes a microorganismos, más fácil el paso a través del tejido.
- Polipropileno
- Poliamidas
- Metálicas
- Polidioxanona
Multifilamento:
Varios hilos:
Torcidos:
- Catgut
- Lino
- Acero
Trenzados:
- Seda
- Poliésteres
Recubiertos:
- Poliglactin 910
- Acido poliglicólico
Suturas automáticas:
Se utilizan para aproximar los tejidos aplicando líneas de grapas al corte de tejido. Pueden ser una o varias líneas (2-3).
Pueden ser para la piel, o internas:
Suturas automáticas para la piel: Aproximan los tejidos con grapas de forma cuadrada o rectangular, como las grapas convencionales. Se extraen con un quita grapas.

Suturas automáticas internas:
Aproximan tejidos internos a cielo abierto.
