Vivencias de los procesos afectivos del niño y niña preadolescente en la cotidianidad familiar
Autor: Lic. Alicia Lozada | Publicado:  17/02/2011 | Psicologia , Pediatria y Neonatologia , Articulos | |
Vivencias de los procesos afectivos del niño y niña preadolescente en la cotidianidad familiar .2

Acercamiento a la Experiencia Vivida

El desarrollo evolutivo es un proceso narrativo que el niño o niña va construyendo desde la realidad física, incorporando los elementos de esta realidad, los estímulos, los modelos de referencia incluidos los de género y los esquemas que las figuras vinculares les van proporcionando y que le van a permitir empezar a desenvolverse y adquirir experiencia. La interiorización de los estímulos (14) de la realidad se realiza a través de las relaciones vinculares.

El tema 1. “Vínculo afectivo en la cotidianidad familiar” es la base sobre la cual se desarrollaran los demás vínculos que establecerá el ser humano con las demás personas a lo largo de vida. En las diferentes percepciones que los preadolescentes entrevistados expresan guardan relación con la capacidad de los seres humanos de sentir atracción física por otras personas y el placer de tenerlos cerca, tocarlos y otras acciones que resultan muy estimulantes, la forma más positiva de los vínculos afectivos (15) es el amor. Los adolescentes que no han experimentado caricias, abrazos, arrullos, apapachos y otras demostraciones sensibles de afecto, expresaron sentimientos de ser poco queridos entre sí.

Las respuestas emocionales giran en torno a que un trato afectivo condicionado por una conducta seria y respetuosa de la madre son expresiones de amor físico que en este caso los adolescentes lo describen como una conducta que impide la transmisión de afecto. Cuando dicen (La Legal. Entrevista Nº 1)

Otros adolescentes que han tenido experiencias positivas de amor físico en la cotidianidad familiar sus respuestas emocionales giran en torno a sentir caricias, sentir abrazos es sentirse queridos al narrar < Mi mamá también se acuesta conmigo, me da mucho cariño, me abraza> (Loonns tunes. Entrevista Nº 1) <…a veces nos acostamos mi mamá, mi papá y yo en mi cuarto o en el de ellos… siento que los tres me quieren mucho…> (Loonns tunes. Entrevista Nº 1) se dice que las caricias son indispensables para la subsistencia y el bienestar psicológico, son algo así como el alimento que nutre nuestra vida emocional y afectiva. “Si los niños no han experimentado caricias, abrazos, al llegar a la edad adulta pueden tener dificultad para relacionarse afectivamente con otras personas”.

Las respuestas emocionales que vivencia el niño y niña cerca de las expresiones de amor: palabras y acciones o respuesta se inician con los intercambios emocionales desde el nacimiento con la persona que lo cuida, es decir su madre. De ahí en adelante sus interacciones se tornarán más complejas, sus acciones y respuestas también. Aprenderá a reconocer patrones de conducta en los otros y a imitarlos, comenzará a manejar ideas y no sólo acciones y estas ideas, como imágenes que se suceden en su interior, le permitirán pensar las acciones antes de ponerlas en práctica. Las respuestas de los preadolescentes en cuanto a las expresiones cotidianas de amor en las palabras y acciones reflejan ausencia de afecto y cuidado cuando dice:

Las palabras forman el vínculo afectivo, la ausencia de afecto y cuidado pueden provocar en el niño o niña una personalidad poco afectiva o desinterés social, o cuidar del otro, apoyar al otro en las dificultades, acompañarle, escuchar, dar consejo o sencillamente “estar ahí” son estrategias psicológicas de creación desde el aprendizaje del vínculo afectivo.

<…si tengo oportunidad me acuesto un ratico con mi hermana, ella es muy cariñosa, me dice cosas bonitas…>

…bueno sabes que ellos mis papás pelean mucho, eso a mí no me gusta y trato de pasar mayor tiempo en otras casas a que mi hermana o en casa de mi abuela >

El tema 1. “Vínculo afectivo en la cotidianidad familiar” en sus expresiones cotidianas en palabras y acción, tienen que ver con el modelaje de los padres representado en este caso por los maltratos físicos y verbales como forma de relación en la pareja y entre padre – madre. De allí que, tanto la Paternidad como la Maternidad son categorías socialmente elaboradas, compartidas y aprendidas en la vida diaria, sin embargo su ejercicio de aprendizaje va evolucionando y transformando en diferentes etapas del desarrollo individual y familiar, las expresiones de los pre-adolescentes cobran en esta parte importancia para fortalecer el vinculo afectivo y que a su edad, demanda un ambiente familiar donde prime la convivencia y no la violencia.

Las expresiones de placer a sus experiencias cotidianas, “me acuesto un ratico con mi hermana” sirven de motivación para la acción. Las respuestas afectivas se vinculan con todas las situaciones y relaciones humanas: con los padres, con el entorno, con el grupo de iguales, en el trabajo o aula, en la actividad sexual, social y moral, en los procesos cognitivos. Condicionan todos los ámbitos de la vida de la persona.

Discusión

A través de este primer tema "Vínculo afectivo en la cotidianidad familiar", se descubren algunos condicionamientos específicos con los que el pre-adolescente expresa este vinculo desde lo físico, las palabras y las acciones o respuestas. El aprendizaje y la maduración están íntimamente entretejidos en las emociones-motivaciones-sentimientos-pasiones, resultado muchas veces difícil determinar lo que se debe a la maduración y lo que pertenece al aprendizaje, es decir, lo que es herencia (genético) y lo que pertenece al medio (adquirido). Como se puede apreciar en este tema se vislumbra el factor de mayor influencia para el niño y la niña “La Familia”, es decir el vinculo afectivo es básico para que el ser humano alcance una estabilidad conductual y un nivel de madurez adecuado que le permita ser autónomo y responsable.

En relación a las expresiones de amor tanto físicas, de palabras y acciones en la cotidianidad familiar, fueron relatadas sensaciones vividas como placenteras o positivas por los pre-adolescentes; abrazos, besos, sentir caricias, oír palabras de ánimo, elogio, “me dicen cosas bonitas”, “yo te amo”. Teorías comprobadas afirman que el niño es privado de experimentar cantidades razonables de emociones placenteras, especialmente curiosidad, alegría, felicidad, amor y afecto. Es decir no recibe ni la cantidad ni la calidad de afecto y cariño necesario y lo que es más importante, ni a su debido tiempo. En estas circunstancias su comportamiento suele degenera en conductas social y emocionalmente conflictivas e inadecuadas.

La gravedad de esta situación depende del momento (edad del niño) en que se produzca la privación, del tiempo que dura, del tipo de emoción de la que es privado y de otros muchos factores.

Referencias Bibliográficas

1. Papalia Wendkos Olds (1998) Desarrollo Humano. capítulo 5, capítulo 6, 127-132. Editorial McGraw-Hill. Madrid.
2. Bruce M. Carlson (2000) Embriología Humana y Biología del Desarrollo. Segunda Edición en Español. Editorial Harcourt. Madrid España.
3. Rubio, E. (1994). Introducción al estudio de la sexualidad humana: Conceptos básicos en sexualidad humana. En: Consejo Nacional de Población, "Antología de la Sexualidad. Humana". Tomo I. Consejo Nacional de Población- Miguel Ángel Porrúa. México.
4. Jacqueline Fawcett (2001) La evolución humana: Teoría de Enfermería. Método y Práctica. Rosemarie Parse Rizzo (1981). Enfermería Science Quarterly, vol. 14 No. 2, April, 126-131 Sage Publications.
5. Colaizzi, (1978) Existential-phenomenological alternatives for psychology (pp. 48-71). New York: Oxford University Press.
6. Van Manen, M. (2007). Investigación de la experiencia vivida: Ciencias Humanas de una acción. Tokio, Japón (Edición traducida del Idioma Japonés)
7. Lincoln I(1997) Conexiones afines entre los métodos cualitativos y la investigación en salud. Investigación y educación en enfermería. Medellín, XV (2): 57-69.
8. Huthinson S, Wilson H. (2003) La investigación y las entrevistas terapéuticas: una perspectiva postestructuralista. En: Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa. Ed. Universidad de Antioquia. Colombia.
9. Vázquez Robert () El Consentimiento Informado En La Practica Medica. Libro Formato de Archivo. PDF.
10. Valles MS. (1997) Técnicas cualitativas de investigaciónsocial. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid: Síntesis; Técnicas de conversación, narración: las entrevistas en profundidad; p.177-233.
11. Grupo de Comunicación y Salud. (1998) Protocolo del Grupo Comunicación y salud para la grabación de entrevistas clínicas. Declaración de Zaragoza. Mayo 1998
12. Del Barrio M, Launza M, Amendáriz A, Margall M, Asiaín M. (2001) Pacientes con trasplante hepático: su experiencia en cuidados intensivos. Estudio fenomenológico. Enfermería Intensiva, 12 (3): 135-145
13. Castillo E, Vásquez M. (2003) El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia médica; 34 (3): 164-167.
14. Goicoechea, PH (2008) Taller: generación de vínculos afectivos y su influencia en el desarrollo del adolescente. www. adolescencia sema. org/.../Taller-3_ Vinculos _afectivos_y_ adolescencia. doc.
15. Wikipedia (2010) Vínculos afectivos. 24 de marzo. Fecha de consulta: 19:59.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar