Impacto del no cierre peritoneal en la cirugia abdominal – 6. ANEXOS .1
Impacto del no cierre peritoneal en la cirugía abdominal – 6. ANEXOS
(Tesis para optar por el título de doctor en ciencias médicas).
MsC. Dra. Suylleng Yee Seuret. Doctora en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Cirugía general, Profesora auxiliar Cirugía General, Máster en Urgencias Médicas, Máster en Medicina Bioenergética y Natural, Hospital General Docente Enrique Cabrera.
Asesor: Dr. C. María C. Yee Seuret.
Servicio de Cirugía General. Hospital General Docente “Enrique Cabrera”.
FCM. “Dr. Enrique Cabrera Cossío”
Ciudad de la Habana. República de Cuba.
Anexos
Anexos.
TABLA 1: CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS GRUPOS DE ESTUDIO

SCP: pacientes sin cierre peritoneal. CCP: pacientes con cierre peritoneal. X: Media. DS: desviación estándar. n: número de casos. %= porciento: n x 100/281. X2: Chi cuadrado. X2 c: X2 calculado en la muestra. X2 t: X2 tabulado por los GL correspondientes. GL: grados de libertad. Si X2 c < X2 t: aceptar Ho: las muestras provienen de la misma población.
Fuente: Anexo 3
Tabla 2: Complicaciones postoperatorias y técnica de sutura de pared Abdominal.

SCP: Pacientes sin cierre peritoneal. %SCP: número complicados sin cierre peritoneal x 100/281. CCP: Pacientes con cierre peritoneal. % CP número complicados con cierre peritoneal x 100/281. p: nivel significación. * Diferencias estadísticamente significativas, si la diferencia entre los grupos es mayor que el error estándar x 1,96. RR: Riesgo Relativo. IC: intervalo de confianza de RR para 0,95 percentil. RRR: Reducción Relativa del Riesgo. RAR: Reducción Absoluta del Riesgo. NNT: Número Necesario de Pacientes a Tratar.
Fuente: Anexo 3 y 4
Tabla 3: Edad, Complicaciones postoperatorias y técnica de sutura de pared Abdominal.

SCP: Pacientes sin cierre peritoneal. Complicados SCP: pacientes complicados sin cierre peritoneal. n: número de complicados. %: número de complicados x 100/281. CCP: Pacientes con cierre peritoneal. Complicados CCP: pacientes complicados con cierre peritoneal. p: nivel significación. * Diferencias estadísticamente significativas, si la diferencia entre los grupos es mayor que el error estándar x 1,96. RR: Riesgo Relativo. IC: intervalo de confianza de RR para 0,95 percentil. RRR: Reducción Relativa del Riesgo. RAR: Reducción Absoluta del Riesgo. NNT: Número Necesario de Pacientes a Tratar.
Fuente: Anexo 3 y 4
Tabla 4: Sexo, Complicaciones postoperatorias y técnica de sutura de pared Abdominal.

Complicados SCP: pacientes complicados sin cierre peritoneal. n: número de complicados. %: número de complicados x 100/281. CCP: Pacientes con cierre peritoneal. Complicados CCP: pacientes complicados con cierre peritoneal. p: nivel significación. * Diferencias estadísticamente significativas, si la diferencia entre los grupos es mayor que el error estándar x 1,96. RR: Riesgo Relativo. IC: intervalo de confianza de RR para 0,95 percentil. RRR: Reducción Relativa del Riesgo. RAR: Reducción Absoluta del Riesgo. NNT: Número Necesario de Pacientes a Tratar.
Fuente: Anexo 3 y 4
Tabla 5: Color de la piel, Complicaciones postoperatorias y técnica de sutura de pared Abdominal.

SCP: Pacientes sin cierre peritoneal. Complicados SCP: pacientes complicados sin cierre peritoneal. n: número de complicados. %: número de complicados x 100/281. CCP: Pacientes con cierre peritoneal. Complicados CCP: pacientes complicados con cierre peritoneal. p: nivel significación. * Diferencias estadísticamente significativas, si la diferencia entre los grupos es mayor que el error estándar x 1,96. RR: Riesgo Relativo. IC: intervalo de confianza de RR para 0,95 percentil. RRR: Reducción Relativa del Riesgo.RAR: Reducción Absoluta del Riesgo. NNT: Número Necesario de Pacientes a Tratar.
Fuente: Anexo 3 y 4
Tabla 6: Diagnóstico Operatorio, Complicaciones postoperatorias y técnica de sutura de pared Abdominal.

SCP: Pacientes sin cierre peritoneal. Complicados SCP: pacientes complicados sin cierre peritoneal. n: numero de complicados. %: número de complicados x 100/281. CCP: Pacientes con cierre peritoneal. Complicados CCP: pacientes complicados con cierre peritoneal. p: nivel significación. * Diferencias estadísticamente significativas, si la diferencia entre los grupos es mayor que el error estándar x 1,96. RR: Riesgo Relativo. IC: intervalo de confianza de RR para 0,95 percentil. RRR: Reducción Relativa del Riesgo. RAR: Reducción Absoluta del Riesgo. NNT: Número Necesario de Pacientes a Tratar.
Fuente: Anexo 3 y 4