Cumplimiento principios eticos legales desempeño personal Enfermeria hemoterapia banco sangre .2
En este orden ideas, en Venezuela el marco jurídico que regula todo lo concerniente a la práctica transfusional se remonta de varias décadas atrás, resultando de esta forma anacrónico y de aplicabilidad parcial. Estos instrumentos son la Ley Sobre Transfusiones y Bancos de Sangre, publicado en la gaceta oficial el 8 de noviembre de 1977, y su correspondiente Reglamento de la Ley de Transfusiones y Bancos de Sangre, del 9 de septiembre de 1978. Sirviendo de apoyo al marco legal, surgen actuales normas (Estándares para Banco de Sangre 2008), como una herramienta más que incorpora cambios estructurales en el manejo de banco de sangre que incluyen requisitos técnicos basados en el manejo para el control de calidad.
De acuerdo con lo expuesto, en el Banco de Sangre J.J Boada Boada del Hospital Central Antonio María Pineda, quien presta su servicio desde el año 1954, atendiendo una población de 300 donantes mensual, aumentando progresivamente en la actualidad a 1400, para poder abastecer a la región Centrooccidental, en cuanto a la necesidad de hemocomponentes requeridos, en la actualidad cuentan con un numero de 25 personas profesionales de Enfermería con diversidad académica, de las cuales solo 21 son Enfermeras Especialista en Hemoterapia, esto influenciado por factores como: la falta de prosecución de los estudios en el área de la especialidad, falta de vocación, déficit de personal, y el miedo a los aspectos éticos y legales que están implícitos en ella; los mismos cumplen con un cronograma de actividades distribuidas por las diferentes áreas entre ellas: datos clínicos o admisión, donación o extracción, procesamiento o separación de componentes, transfusiones y grupo sanguíneos de donantes y receptores, aunado a ellos, 19 estudiantes de la especialidad de Enfermería en hemoterapia realizando las prácticas clínicas, observaron que en el desarrollo de las actividades, el profesional se enfrenta a casos que requieren que se tomen en cuenta Las Normas de Trabajo de Banco de Sangre, como lo es la aplicación de técnicas de: interrogatorio exhaustivo para la selección del donante, preparación correcta del sitio de la venopunción, entre otros.
Por otra parte, la contratación de personal debe realizarse de acuerdo al artículo 9 asentado en la ley de ejercicio Profesional de Enfermería, y con las normas de trabajo para banco de sangre donde menciona que se contará con políticas, procesos y procedimientos para asegurar la provisión de recursos competentes para realizar, comprobar y dirigir todas sus actividades. De igual forma, los bancos de sangre identificarán los requerimientos y proveerán los recursos adecuados para dirigir, realizar y verificar toda actividad que afecte la calidad. Del mismo modo, los requisitos de ingreso del personal incluyen un perfil, calificado para realizar las tareas asignadas sobre las bases de una formación, entrenamiento y experiencia apropiada, la capacitación del personal en las tareas de su asignación debe ser documentada anualmente, y debe existir un procedimiento documentado para evaluar la capacitación, manteniendo registros apropiados de dicha capacitación. (Normas de trabajo de banco de sangre 2008).
Por ende, es conveniente anotar, que el conocimiento sobre los principios ético y legales son elementos de los cuales están enmarcados la buena organización y funcionabilidad del banco de sangre, tomando como esencia la concordancia con lo científico, lo clínico y lo técnico que significa una interrelación entre la evidencia científica, la necesidad transfusional del paciente y el manejo óptimo del donante.
En consideración a lo señalado anteriormente, en esta investigación se pretende dar respuestas a la interrogante
- ¿Cumplen las enfermeras especialistas en hemoterapia del Hospital Central Universitario Antonio María Pineda, con los aspectos éticos legales en su desempeño diario? De tal manera que se plantea los siguientes Objetivos:
Objetivo General
Determinar el cumplimiento de los principios éticos legales en el desempeño del personal de Enfermería hemoterapia del Banco de sangre Dr. J.J Boada Boada del Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda, Barquisimeto Estado Lara.
Objetivos Específicos
- Identificar el cumplimiento de los principios éticos en el desempeño del personal de Enfermería en hemoterapia
- Indagar el cumplimiento y las implicaciones legales en el desempeño del personal de Enfermería en hemoterapia.
MATERIALES Y MÉTODOS
Tipo de Investigación
Según el análisis y el alcance de los resultados se realiza una investigación de diseño de campo, de naturaleza descriptiva trasversal. Según Canales (2005) un estudio descriptivo son aquellos que están dirigidos a determinar, cómo es o como está la situación de las variables que deberá estudiarse en una población; la presencia o ausencia de algo, la frecuencia con que ocurre este fenómeno (prevalencia o incidencia), y en quienes, donde y cuando se está presentando determinado fenómeno”.
De allí, que el estudio es de corte transversal, definida como el que estudia las variables simultáneamente en determinando momento haciendo corte en el tiempo, en este el tiempo no es importante en relación con las formas en que se dan los fenómenos, el periodo de realización se encuentra comprendida en el lapso Junio- Agosto 2010.
Universo y Muestra
Canales (2005) define universo como el conjunto de individuos u objetos de los que se desea conocer algo en una investigación. Para efectos de esta investigación la población está representada por un total de 21 especialistas en hemoterapia que laboran el Banco de Sangre J.J Boada Boada del Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda Del estado Lara
Según canales (2005), es la totalidad de individuos o elementos en los cuales puede presentarse determinada característica susceptible de ser estudiada. Para esta investigación se estableció como muestra el 30% del personal y quedo constituida por 6 Licenciados especialistas en Hemoterapia seleccionados al azar mediante la aplicación de muestreo probabilísticos aleatorio simple, el cual según Sampier (2003) lo define como subgrupo de la población en el que todos los elementos de esta tienen la misma posibilidad de ser elegidos.
Instrumento
En cuanto al Instrumento para realizar el diagnóstico, se utilizó la técnica de la Encuesta de caso hipotético. El instrumento estuvo estructurado por tres Dimensiones: Principios éticos, competencia profesional y normas, los cuales constan de (34) ítems de preguntas y, para ser respondidos de manera dicotómica respectivamente.
Validación
La validez del instrumento se determinará mediante la técnica de Juicio de Experto, los cuales harán su respectiva validación tomando en cuenta los criterios de claridad, congruencia, redacción y su correspondencia con los objetivos, mediante un instrumento de validación que servirá para someterlo a juicio de experto en metodología de la investigación y especialistas en salud, quienes juzgaran de manera independiente los ítemes y verificaran la correspondencia entre ellos, así como la formación de los objetivos del estudio.
En relación al Análisis estadísticos de la información los resultados se interpretaran por cada categoría establecida, en el mismo orden como se presentaran los resultados de los ítemes en la encuesta, los cuales permitieron establecer. CUMPLIMIENTO DE LOS PRINCIPIOS ÉTICOS LEGALES EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN HEMOTERAPIA DEL BANCO DE SANGRE DR. J.J BOADA BOADA EN EL HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO DR. ANTONIO MARIA PINEDA. BARQUISIMETO MAYO –AGOSTO 2010. Los mismos se tabularan en tablas por dimensiones respetando la escala, luego se analizaron estadísticamente por medio de la frecuencia relativa, porcentual y por dimensión.