Cumplimiento principios eticos legales desempeño personal Enfermeria hemoterapia banco sangre .4
De acuerdo con los resultados obtenidos se puede determinar el Cumplimiento de los Principios Éticos Legales en el Desempeño del Personal de Enfermería Hemoterapia en el Banco de Sangre Dr. J.J. Boada Boada, y además admite verificar la calidad de los mismos, pues en cualquier momento se puede hallar implícito en una situación de riesgo y esto le permitirá gestionar la solución en el ámbito laboral que pudiera de una u otra forma afectar la salud del usuario.
En cuanto a la aplicación de los aspectos éticos, el principio autonomía solo el 40% trata de cumplir siendo este de suma importancia debido a la interacción humana entre el especialista en hemoterapia con el usuario o cliente del banco de sangre, ya sea el donante que es el proveedor de la materia prima como lo es la sangre y todos sus componentes, y con el familiar del receptor que para ese momento necesita ser atendido por un personal altamente calificado que cumpla con el perfil educativo, responsable, comunicativo con empatía, autonomía, y capacidad para tomar decisiones asertivas. Ahora bien Van Rensselaes Potter (1971).Define la autonomía como la obligación de respetar los valores y acciones personales de cada individuo en aquellas decisiones básicas que le ataran vitalmente.
Por otra parte, el principio de Beneficencia solo 46 el% refiere que el mismo se ejerce atención de ofrecer la necesidad requerida que el usuario necesite, de este modo; Van Rensselaes Potter (1971) La define como la obligación de hacer el bien y evitar el daño con el objeto de salvar vidas humanas y satisfacer las necesidades básicas.
En atención al principio No maleficencia, solo el 42% opina que se debe realizar cada una de las pautas establecida con la finalidad de evitar el daño y así garantizar y respetar la integridad física y psicológica de la vida humana. En este sentido Van Rensselaes Potter (1971) lo define como el equilibrio entre valora los daños y beneficios que se pueden cometer en la vida humana.
Con respeto al principio de Justicia, el 50% del personal manifiesta que en lo posible velaran porque se respete cada paso establecidos por los estándares del banco de sangre para realizar la prueba transfusional siendo este el único que se cumple a cabalidad dentro de las instalaciones del banco de sangre.de acuerdo a esto Van Rensselaes Potter (1971) lo define como la distribución equitativa de cargos y beneficios en el ámbito del bienestar vital, evitando la discriminación en el acceso a los recursos.
En relación a las normas legales desempeño y competencia profesional, se evidencia que la mayoría del personal del banco de sangre posee habilidad conceptual, técnica de relaciones humanas lo cual se hace eficiente a la hora de encontrarse involucrados en un caso donde amerite la aplicación de los procedimientos establecidos por los estándares en concordancia con la ley y reglamento de transfusiones y banco de sangre, los cuales indican que es lo que se va hacer y cómo se va a implementar el requisito, es imprescindible, ya que tiene como fin, ayudar en el desarrollo y mantenimiento de políticas, procesos y procedimientos que garanticen la seguridad de la sangre transfundida.
Es indudable que en Banco de Sangre Dr. J.J. Boada Boada del Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda, se encuentra con un déficit de especialistas y el problema radica que no se cuenta con suficiente personal capacitado para satisfacer la necesidad del servicio. Sin embargo allí se encuentra laborando enfermeras no especialistas que conocen de los procedimientos mas no están científicamente preparadas.
Actualmente, en el Banco de Sangre Dr. J.J. Boada Boada del Hospital Central Universitario Dr. Antonio María Pineda se encuentra en una utopía puesto que el personal especialista, unos se encuentran desincorporados el resto de reposo medico, en el turno matutino solo se encuentra laborando la coordinadora y una especialista suplente, por tal motivo se necesitan ampliar la planilla de médicos hematólogos y licenciadas en hemoterapia para el buen desempeño de la actividad asistencial, docente, y de investigación.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
De acuerdo a los objetivos planteados y los resultados obtenidos se establecieron las siguientes conclusiones:
La ética representa el carácter, hábito y modo de ser de cada individuo con la finalidad de evaluar los deberes y derechos del usuario; así mismo estos permiten llevar una mejor calidad de vivir.
Por tal motivo en esta investigación se `pudo observar que los principios éticos del personal de Enfermería en hemoterapia son elementos de los cuales están enmarcando la buena organización y la capacidad gerencial para enfrentar con éxitos los conflictos éticos difíciles, debemos instruir dentro del ámbito laboral las normas establecidas en los estándares de bancos de sangre, tomando como esencia la concordancia con los científicos, lo clínico y lo técnico que significa una interrelación entre la realidad transfusional y el manejo optimo del donante que provee la sangre con sus componentes.
En relación al ejercicio de su práctica profesional de Enfermería especialistas en hemoterapia los profesionales del Banco de Sangre Dr. J.J. Boada Boada están capacitados y entrenados de todas las disciplina, además aplicar técnicas según la función específica que comprende la donación, le fraccionamiento, conservación, y estudios inmunohematológicos de la sangre y sus componentes.
Pero considerando los aspectos legales, la estructura organizativa incluye la división del trabajo, las políticas y procedimiento que permiten al empleado visualizar el clima organizacional y no se encuentran en el todo enmarcado en el proceso administrativo que rige los 44 artículos de la ley de transfusión y Bancos de Sangre.
Estas conclusiones, nos permiten afirmar que las enfermeras especialistas en hemoterapia poseen visión con respecto a la importancia y utilidad de los principios éticos legales y al desempeño personal de cada una de ellos, ya que ambos son de gran importancia en esta carrera tan rigurosa y exigente con respeto al perfil del especialista.
Recomendaciones
Surge la necesidad de realizar trabajos de investigación, en busca de dar respuestas a diferentes interrogantes y plantear posibles soluciones para las deficiencias que se tengan en cuanto los principios éticos y normas institucionales.
A la Institución
1. Sensibilizar al personal especialista en hemoterapia sobre la importancia de la ética en sus labores cotidianas
2. Trabajar con sentido de responsabilidad tomando en cuenta la preservación de la vida para así evitar daños mayores
3. Desarrollar los principios éticos y tenerlos presentes en cada momento en el área laboral y en la vida diaria
4. Capacitar al personal para que la coordinación de hemoterapia en la institución este en manos por una especialista en el área, con la finalidad que ella sienta la necesidad del servicio y así busque respuesta posible en todos los recursos fallidos
A Coordinación de Hemoterapia
1. Elaborar planes con normas y principios éticos a cumplir dentro de la institución
2. La coordinación de Banco de sangre debe ser ejercida por una Enfermera Especialista en Hemoterapia para poder ejercer el principio de autonomía
3. Promover estrategias para mejorar la comunicación eficaz con el personal y el respeto en los mismos.
4. Dotación de papelería con formato para realizar cambios de guardias, novedades entre otros.
A los profesionales de Enfermería en Hemoterapia
1. Mantener el respeto siempre utilizando la ética y la moral con el individuo, familia y comunidad.
2. Reconocer las deficiencias sobre los principios éticos para que los mismos sean realizados con una mayor calidad, apoyados en la bibliografía existente.
3. Realizar talleres dirigidos al personal de sala asistencial con la finalidad de promover la toma de muestra adecuada, Identificación y trasporte de sangre
4. Brindarse apoyo en colegas con la finalidad de ver el trabajo más productivo y con amor.
5. Guardar el secreto profesional de cada caso