Hernia de Morgagni Estrangulada Consideraciones Fisiopatologicas y Terapeuticas. Caso Clinico 2.
EVENTRACION DIAFRAGMATICA
La eventración diafragmática congénita se debe a una deficiente constitución embrionaria.
El diafragma mantiene sus inserciones parietales y no presenta soluciones de continuidad. Es el resultado de atrofia congénita de las fibras musculares del diafragma con transformación conjuntiva y que generalmente se limita al hemidiafragma izquierdo.
Debido a la pérdida del tono muscular el diafragma, se eleva hasta alcanzar el 4º, 3º y 2º y hasta 1º espacio intercostal.
Siendo congénita puede manifestarse en la edad adulta, pero el interrogatorio descubre padecimiento desde la infancia.
HERNIA DIAFRAGMATICA CONGENITA
Los síntomas son graves en el recién nacido. La muerte es causada por asfixia u obstrucción intestinal. Pueden presentarse síntomas respiratorios, circulatorios y gastrointestinales, o una combinación de los mismos. Si se presenta disnea, cianosis o vómitos, mientras llora o se amamanta, se debe sospechar la existencia de una hernia diafragmática y tratar de confirmar el diagnóstico de inmediato.
Presentación del Caso
Pacienta de 82 años, E. G., que presenta un cuadro de Obstrucción Intestinal Aguda de 72 Hs. De evolución de tipo mecánico y con gran repercusión de su estado general, por Síndrome Compartimental Abdominal. La enferma presenta dolor abdominal difuso, se palpa asa intestinal en hipogastrio de más de 12 cm. de diámetro, de aspecto colónico, por lo que se interpreta clínicamente como obstrucción de intestino grueso; escaso débito por sonda nasogástrica (SNG). En la Rx de Tórax y abdomen observamos Hernia diafragmática anterior, por la Rx de perfil, que nos llevó a la interpretación de Hernia de Morgani – Larrey (por ser anterior y retroesternal); válvula ileocecal continente, con gran distensión de ciego y colon ascendente. Como antecedentes clínicos, es Hipertensa en tratamiento permanente, tuvo 3 partos espontáneos, 1 hijo fallecido 2 Hs. Después de nacer. Constipación crónica de varios años de evolución, con Rx de colon por enema normal. No tiene intervenciones quirúrgicas ni otros antecedentes de importancia.
Nunca en exámenes clínicos o radiológicos anteriores, se interpretó la hernia diafragmática, lo que nos lleva a pensar de que posiblemente, el “saco herniario estaba desabitado” o era pequeño.

Rx Tórax asa de intestino grueso, típica imagen gaseosa. Directa de abdomen: marcada distensión de colon derecho con nivel líquido. Válvula ileocecal “continente”
La evolución de la enferma y la confirmación de lTAC (contrastada), de tratarse de una Hernia Diafragmática complicada con estrangulación, nos obligo a la intervención quirúrgica de urgencia.

Severa Distensión abdominal por “obstrucción intestinal colónica”

Tac de abdomen que confirma Hernia Diafragmática Estrangulada “Morgagni”