Caracterizacion de algunas variables antropometricas en escolares primarios del municipio Cerro
Autor: Yanet Villar Badía | Publicado:  9/05/2011 | Pediatria y Neonatologia , Articulos | |
Caracterizacion de algunas variables antropometricas en escolares primarios del municipio Cerro .2

Talla: Es la dimensión que mide la longitud o altura de todo el cuerpo. Se expresó en centímetros (cm). El indicador se constituyó cuando se relaciona la talla obtenida, con la referencia para su misma edad y sexo en una tabla de talla para la edad (T/E).(6) El resultado obtenido se clasificó según escalas de percentiles en: normal (es la talla que llevada a una tabla de crecimiento, estaba ubicada por encima del 3er. percentil y por debajo del 97), que se clasificó a su vez en normal alto, cuando era igual o mayor que el 90 percentil y menor que el 97; promedio, cuando era mayor que el 10 percentil y menor que el 90; normal bajo, cuando era igual o mayor que el percentil 3 y menor que el 10. La talla se consideró baja cuando se ubica en o por debajo del percentil 3; y se consideró talla alta cuando se ubica en o por encima del percentil 97.

Índice de masa corporal. Es una medición de la grasa corporal calculada a partir del peso y de la estatura. Se ha demostrado su relación con la grasa corporal, es válido como medida de obesidad cuando está en exceso y de desnutrición cuando está en defecto. (5,6)Normal: Es la relación peso/ talla que llevado a una tabla de percentiles se ubicó entre el 10 percentil y menor que el 90 percentil. Desnutrido: Es aquel que se ubica en: < que el 3er. percentil. Delgado: Entre el 3er. percentil y menor que el 10mo percentil. Sobrepeso: Entre el 90 percentil y menor que el 97 percentil. Obeso: Cuando corresponde a más del el 97 percentil.

El procesamiento estadístico incluyó los valores en número y por ciento. Se tuvo en cuenta el consentimiento previo de los padres o familiares a cargo de niño para participar en la investigación, tomándose en cuenta todos los aspectos establecidos al respecto y al decoro. La investigación no contiene ningún elemento que pueda violar ninguno de estos principios.

RESULTADOS

Se estudiaron 601 escolares, de los cuales 330 (54,90%) corresponden al sexo femenino y 271 (45,10%) al sexo masculino, lo que evidencia una mayor representación del sexo femenino, de manera general. Como demuestran los resultados se aprecia un predominio porcentual de escolares del sexo femenino en los diferentes grupos de edades, y se destaca una mayor representación del grupo de 5 a 8 años entre la totalidad de estudiantes. (Tabla Nº 1)

Tabla Nº 1. Distribución de la muestra según sexo y grupos etarios. 

caracterizacion_variables_antropometricas/edad_sexo_peso

Fuente: Datos primarios de la investigación

Respecto a los valores promedios de peso que tienen los niños de igual sexo y edad según las tablas cubanas de crecimiento y desarrollo, (5 y 7) dichos valores superan el valor promedio de referencia nacional, ubicándose en canales y percentiles superiores a estos. Los valores máximos de peso corporal de los niñas de 10 y 11 años son ligeramente superiores con respecto a los varones de igual edad, mientras que en las edades más pequeñas sucede lo contrario. En el grupo correspondiente a 5 a 8 años, el mayor valor porcentual (54,52%) se ubica entre los 10 y 90 percentiles, seguidos por un 24,21% entre el 90 a 97 percentil y un 21,27% en más del 97 percentil, mientras que en el grupo de 9-11 años, predominaron 90-97 y más de 97 percentil, con el 51,55% y el 27,51% respectivamente. Obsérvese la proporción que se muestra hacia los percentiles superiores, tal y como lo reportan otros autores. (8)

Tal como comentamos en el apartado anterior respecto al peso, sucede de manera similar en la talla, los valores promedios superan a los valores de referencia nacional. Estos resultados obtenidos coinciden con los reportados en la literatura. (6,9 y 10) El 61,51% de los estudiantes de 5 a 8 años están ubicados en los canales percentilares entre el 10 y el 90 percentil, rangos normales de talla para su edad cronológica, pero existen un 18,95% y 19,25% de escolares con estatura alta y muy altas para sus edades, en general. Además señalamos que el 57,37% del grupo 9 a 11 años se ubican dentro de rangos de estatura normal y se señala un grupo de escolares con tallas normal alta (28,68%) y talla alta o excesiva (13,95%).

El 68,80% de los escolares del grupo I se encuentran dentro los parámetros normales de nutrición, según el índice de masa corporal; pero un 11,37% se ubican en el rango de 97 o más percentil, lo cual indica que son obesos y un 2,62% se ubica por debajo del tercer percentil reflejándose todas las gamas de posibilidades en relación a la valoración nutricional (desnutridos, delgados, normales, sobrepesos y obesos). En el grupo II (9 a 11 años), si bien la mayoría (59,69%) se presenta una adecuada valoración nutricional, también presenta un 34,49% de sobrepesos que resulta mucho mayor que el de los escolares del grupo I. (tabla Nº 4)

Gráfico Nº 1. Distribución porcentual de los escolares primarios según criterios del índice de masa corporal. 

caracterizacion_variables_antropometricas/indice_masa_corporal

El gráfico Nº 1 muestra la distribución porcentual de los escolares primarios según criterios del índice de masa corporal. En ella se puede observar que la cantidad total de obesos de la muestra de estudio encontramos que representa un 9%, mientras que la de sobrepeso es de un 24% del total de la muestra, lo que resulta preocupante por su significación clínica y futura para el niño.

DISCUSIÓN

Los valores promedios del peso superan a los promedios de referencia nacional, ubicándose en canales y percentiles superiores a estos; y no existen diferencias apreciables entre ambos sexos, en relación a los valores máximos, mínimos y promedio de peso corporal, los que se mantienen casi idénticos en los diferentes grupos de edades.(tabla No.2)

Las diferencias de los valores promedios en ambos sexos encontradas en la muestra estudiada con respecto a los valores de las tablas cubanas, nos hacen meditar en los posibles factores que intervienen en ellas, entre los cuales es lícito tomar en consideración los cambios socioeconómicos generados en nuestra población desde hace 35 años en que estos valores fueron publicados. (9)

Al establecer comparaciones con estudios de otros autores nacionales, encontramos que los valores del peso para la edad en varones son mayores que el de las hembras en ambos grupos etarios estudiados, resultados que se corresponden con otros autores. (9 y 11) Otros estudios corroboran estos resultados, al realizar el análisis por sexo, observándose una proporción mayor de individuos con cambio a un canal superior en los indicadores peso para edad y talla para edad, especialmente en el sexo femenino. (5 y 7) Estos resultados se corresponden con los nuestros, aunque nosotros observamos el desplazamiento en ambos sexos.

Existen trabajos investigativos en relación a esta temática, donde señalan que el aumento de peso es progresivo hasta los 9 años, y los varones presentan un peso más alto. Entre esta edad y los 14 años se produce en las niñas el incremento rápido de peso correspondiente con el inicio de la etapa puberal, durante este lapso ellas aventajan a los varones con una diferencia máxima de casi 3 Kg, a los 11 años. (12 y 13)

La fundamentación fisiológica está basada en el inicio más temprano en las niñas de la secreción de hormonas sexuales (estrógenos y progesterona) a partir del inicio o despertar del eje hipotálamo-hipófisis-gónadas, y del efecto anabólico y estimulante del crecimiento de estas hormonas con incremento de depósitos de grasa característicos que les confiere aspecto morfológico femeninos. En el varón el despertar hipotalámico se inicia más tarde y las hormonas sexuales masculinas son los andrógenos, los cuales estimulan el crecimiento y el desarrollo de mayor cantidad de masa muscular que de grasa, entre otros aspectos.

Tal como comentamos en la tabla anterior respecto al peso comparado con los valores de referencia nacional, sucede de manera similar con la talla, donde también se manifestaron diferencias en cuanto a valores promedio, que coinciden con los reportados en la literatura. (8 y 14) Con los valores encontrados en este índice no es posible hacer un diagnóstico de malnutrición por exceso o por defecto (15), sin embargo permite evaluar el desarrollo lineal alcanzado hasta este momento. (8)


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar